Comunidades del Valle del Río Chamiza avanzan para presentar declaración ZOIT
🔵Representantes de las localidades, acompañados por un experto, elaboraron una estrategia de turismo sostenible para la zona, firmando en su último taller un acta con los planes de acción para concretar esta idea.
Luego de tres meses de trabajo en equipo y colaboración entre vecinos, las comunidades de Río Blanco, Río Chico, Río Correntoso, y Lago Sargazo en la comuna de Puerto Montt, finalizaron un ciclo de tres talleres que tuvieron como objetivo generar una hoja de ruta para el desarrollo sostenible del turismo en la zona del Valle del Río Chamiza.
Luego de tres meses de trabajo en equipo y colaboración entre vecinos, las comunidades de Río Blanco, Río Chico, Río Correntoso, y Lago Sargazo en la comuna de Puerto Montt, finalizaron un ciclo de tres talleres que tuvieron como objetivo generar una hoja de ruta para el desarrollo sostenible del turismo en la zona del Valle del Río Chamiza.
“Desarrollemos juntos una estrategia de turismo sostenible para nuestro territorio”, fue el nombre de esta iniciativa impulsada por el Programa Amigos del Parque Nacional Alerce Andino de Fundación Rewilding Chile y la Universidad San Sebastián, donde el profesor guía de la actividad y Director de la ONG Regenera, Jorge Moller, elaboró junto a los asistentes una estrategia de desarrollo turístico local, acompañado de un plan de acción que firmaron todos los representantes de las comunidades presentes.
A este último taller, también asistieron representantes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo Subdere Los Lagos, Conaf y Sernatur, quien, junto con valorar la unión de las vecinas y vecinos, abre sus puertas para concretar la estrategia y buscar financiamiento.
Desde la misma comunidad, mostraron la esperanza que tienen en lograr aplicar esta hoja de ruta sobre el desarrollo turístico de la zona, donde además señalaron, trabajarán en avanzar en una Declaración de Zona de Interés Turístico ZOIT, para el territorio. Cecilia Reyes, Secretaria de la Junta de Vecinos Lago Sargazo dijo que valora “mucho el compromiso que nos genera poder lograr el sueño del valor que podemos darle al Valle del Río Chamiza. Siento que eso es un valor importante”.
Por otro lado desde Fundación Rewilding Chile, destacaron el compromiso de las comunidades con el desarrollo turístico de su territorio, participando de los tres talleres realizados y sellándolo con una firma de todos los presentes.
Ya son 3 los años que lleva este programa de Fundación Rewilding Chile que busca reforzar el vínculo entre la comunidad local y los parques nacionales, contribuyendo a generar conciencia sobre la importancia de la conservación de estos ecosistemas.
Actualmente el programa se lleva a cabo en los parques nacionales Alerce Andino en la Región de Los Lagos; Patagonia y Cerro Castillo en la Región de Aysén, y desarrolla tres líneas estratégicas en todas sus acciones.
Identidad y Desarrollo Local, donde se pone en valor tanto la identidad local como el patrimonio cultural y natural de las comunidades; Participación Local y Gobernanza, fortaleciendo el tejido social poniendo énfasis en el liderazgo y empoderamiento de actores locales; y Educación Medioambiental, impulsando el aprendizaje de la naturaleza, la conservación y promoviendo la vida al aire libre.
Los invitamos a conocer más sobre esta y otras iniciativas de la fundación, ingresando en la cuenta Instagram @amigos_pn_alerceandino.
Fuente: María José Sáez - mariajose.saez@rewildingchile.org
“Me encontré con una comunidad que quiere conservar y proteger el territorio, que quiere hacer un desarrollo sostenible, pero que no se conocían mucho entre ellos, que no sabían que había más gente que estaba en la misma parada, de querer conservar, querer desarrollarse, de querer cuidar. Ahora se van como comunidad turística, que sienten el poder de querer trabajar entre todos juntos y lograr metas comunes”, destacó Moller luego de terminado el ciclo.
A este último taller, también asistieron representantes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo Subdere Los Lagos, Conaf y Sernatur, quien, junto con valorar la unión de las vecinas y vecinos, abre sus puertas para concretar la estrategia y buscar financiamiento.
“La oportunidad es que existe precisamente una comunidad organizada, una identidad en común y una vocación turística de turismo de naturaleza. Yo creo que eso es primordial para empezar cualquier iniciativa en que vecinos y actores relevantes estén dispuestos a conseguir un objetivo común, que es el desarrollo sostenible del turismo”, dijo Luis Hurtado, encargado de planificación de Sernatur Los Lagos.
Desde la misma comunidad, mostraron la esperanza que tienen en lograr aplicar esta hoja de ruta sobre el desarrollo turístico de la zona, donde además señalaron, trabajarán en avanzar en una Declaración de Zona de Interés Turístico ZOIT, para el territorio. Cecilia Reyes, Secretaria de la Junta de Vecinos Lago Sargazo dijo que valora “mucho el compromiso que nos genera poder lograr el sueño del valor que podemos darle al Valle del Río Chamiza. Siento que eso es un valor importante”.
Por otro lado desde Fundación Rewilding Chile, destacaron el compromiso de las comunidades con el desarrollo turístico de su territorio, participando de los tres talleres realizados y sellándolo con una firma de todos los presentes.
“La experiencia que hemos vivido con estas vecinas y vecinos es un tremendo ejemplo para otras comunidades aledañas a los parques nacionales, ya que nos demuestra que el trabajo colaborativo, el vínculo con el otro con quien compartimos el territorio, es la manera de cimentar un objetivo en común con beneficios para todos”, señaló Carolina Cerda, Directora del Área de Comunidades de Fundación Rewilding Chile.
Amigos de los parques
Ya son 3 los años que lleva este programa de Fundación Rewilding Chile que busca reforzar el vínculo entre la comunidad local y los parques nacionales, contribuyendo a generar conciencia sobre la importancia de la conservación de estos ecosistemas.
Actualmente el programa se lleva a cabo en los parques nacionales Alerce Andino en la Región de Los Lagos; Patagonia y Cerro Castillo en la Región de Aysén, y desarrolla tres líneas estratégicas en todas sus acciones.
Identidad y Desarrollo Local, donde se pone en valor tanto la identidad local como el patrimonio cultural y natural de las comunidades; Participación Local y Gobernanza, fortaleciendo el tejido social poniendo énfasis en el liderazgo y empoderamiento de actores locales; y Educación Medioambiental, impulsando el aprendizaje de la naturaleza, la conservación y promoviendo la vida al aire libre.
Los invitamos a conocer más sobre esta y otras iniciativas de la fundación, ingresando en la cuenta Instagram @amigos_pn_alerceandino.
Fuente: María José Sáez - mariajose.saez@rewildingchile.org