ULagos informa sobre proceso participativo en materia de pueblos originarios
馃數La Universidad de Los Lagos busca avanzar en la co-construcci贸n de su nueva pol铆tica en materia de pueblos originarios con miras a transversalizar el marco de derechos ind铆genas en todas las 谩reas de su quehacer institucional.
Actuando bajo los principios de la transparencia y de la buena fe, en el mes de octubre de 2022, la Universidad de Los Lagos inici贸 un proceso participativo para que comunidades, asociaciones, organizaciones, autoridades ancestrales y referentes mapuche williche puedan contribuir con sus propuestas, observaciones, cr铆ticas y orientaciones a la co-construcci贸n de una propuesta de pol铆tica en materia de pueblos originarios que ser谩 ingresada en 2024 a las instancias internas de aprobaci贸n.
El proceso participativo se despliega a trav茅s de espacios de di谩logo interno, de car谩cter triestamental, y en instancias de di谩logo externo, a trav茅s de encuentros territoriales. En ambos casos, la generaci贸n de propuestas se realiza tras analizar y discutir un documento base preliminar que est谩 disponible para su acceso p煤blico en el sitio web de la Direcci贸n de Pueblos Originarios.
A julio de 2023, se han realizado 28 encuentros territoriales en las provincias del Ranco, Osorno, Llanquihue y Chilo茅, en los cuales la Direcci贸n de Pueblos Originarios se ha comprometido a devolver la sistematizaci贸n de todas las contribuciones realizadas por las organizaciones participantes. Este y otros acuerdos, junto con las contribuciones surgidas desde los territorios, se pueden revisar en las actas p煤blicas del proceso. Los encuentros territoriales se extender谩n hasta octubre de este a帽o.
Actuando bajo los principios de la transparencia y de la buena fe, en el mes de octubre de 2022, la Universidad de Los Lagos inici贸 un proceso participativo para que comunidades, asociaciones, organizaciones, autoridades ancestrales y referentes mapuche williche puedan contribuir con sus propuestas, observaciones, cr铆ticas y orientaciones a la co-construcci贸n de una propuesta de pol铆tica en materia de pueblos originarios que ser谩 ingresada en 2024 a las instancias internas de aprobaci贸n.
El proceso participativo se despliega a trav茅s de espacios de di谩logo interno, de car谩cter triestamental, y en instancias de di谩logo externo, a trav茅s de encuentros territoriales. En ambos casos, la generaci贸n de propuestas se realiza tras analizar y discutir un documento base preliminar que est谩 disponible para su acceso p煤blico en el sitio web de la Direcci贸n de Pueblos Originarios.
A julio de 2023, se han realizado 28 encuentros territoriales en las provincias del Ranco, Osorno, Llanquihue y Chilo茅, en los cuales la Direcci贸n de Pueblos Originarios se ha comprometido a devolver la sistematizaci贸n de todas las contribuciones realizadas por las organizaciones participantes. Este y otros acuerdos, junto con las contribuciones surgidas desde los territorios, se pueden revisar en las actas p煤blicas del proceso. Los encuentros territoriales se extender谩n hasta octubre de este a帽o.
En el caso de que las organizaciones o personas mapuche williche en forma individual decidan participar de forma aut贸noma, es decir, sin la visita del equipo de la Direcci贸n, se han dispuesto dos formularios online y un formulario imprimible para que puedan realizar sus contribuciones al proceso. Estos formularios estar谩n habilitados hasta el 30 de septiembre de 2023.
El documento preliminar de pol铆tica, las formas de participaci贸n, actas p煤blicas y otra documentaci贸n est谩n disponibles en: https://pueblosoriginarios.ulagos.cl/politica/externo/.
Finalmente, es necesario destacar que este proceso participativo es pionero en educaci贸n superior, ya que busca desde su origen la orientaci贸n y la retroalimentaci贸n de los pueblos originarios. De esta manera la Universidad de Los Lagos avanza en el establecimiento de un v铆nculo basado en la reciprocidad y en el ejercicio de derechos.
Para mayor informaci贸n contactarse con Prosperina Queupuan, coordinadora del proceso participativo, al celular +56940399538 o al correo electr贸nico: prosperina.queupuan@ulagos.cl
Para mayor informaci贸n contactarse con Prosperina Queupuan, coordinadora del proceso participativo, al celular +56940399538 o al correo electr贸nico: prosperina.queupuan@ulagos.cl