Aprueban proyecto que flexibiliza requisitos y aumenta beneficios del seguro de cesantía
🔵La Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que flexibiliza el acceso y mejora las prestaciones del seguro de cesantía, despachándolo a la Comisión de Hacienda.
La iniciativa, que cuenta con urgencia, busca aumentar la cobertura y los beneficios para trabajadores con contratos indefinidos o a plazo, así como para trabajadores de casa particular. Reduce los meses de cotizaciones requeridos para acceder al seguro, incrementa el número y monto de los giros, y automatiza la prestación en casos de catástrofe o alerta sanitaria.
En ese contexto, se incorporó una indicación para apoyar a personas que han perdido su empleo por los sistemas frontales en el centro-sur, al declararse zona de catástrofe. También se rechazó una norma aprobada en la Cámara que permitía traspasar activos alternativos entre fondos de cesantía, por posibles problemas de liquidez.
En lo concreto, el proyecto disminuye de 12 a 10 meses las cotizaciones necesarias para recibir prestaciones en contratos indefinidos y de casa particular, y de 6 a 5 en contratos a plazo. Además reduce de 12 a 10 meses las cotizaciones para acceder al Fondo Solidario.
Según el Ejecutivo, esto aumentaría en un 26,5% la cobertura del Fondo Solidario, beneficiando especialmente a trabajadores a plazo fijo con un alza de prestaciones de 53,9%. La iniciativa busca entregar mayor protección frente al desempleo en distintos tipos de relaciones laborales.
Fuente: Agencia MI
La iniciativa, que cuenta con urgencia, busca aumentar la cobertura y los beneficios para trabajadores con contratos indefinidos o a plazo, así como para trabajadores de casa particular. Reduce los meses de cotizaciones requeridos para acceder al seguro, incrementa el número y monto de los giros, y automatiza la prestación en casos de catástrofe o alerta sanitaria.
En ese contexto, se incorporó una indicación para apoyar a personas que han perdido su empleo por los sistemas frontales en el centro-sur, al declararse zona de catástrofe. También se rechazó una norma aprobada en la Cámara que permitía traspasar activos alternativos entre fondos de cesantía, por posibles problemas de liquidez.
En lo concreto, el proyecto disminuye de 12 a 10 meses las cotizaciones necesarias para recibir prestaciones en contratos indefinidos y de casa particular, y de 6 a 5 en contratos a plazo. Además reduce de 12 a 10 meses las cotizaciones para acceder al Fondo Solidario.
Según el Ejecutivo, esto aumentaría en un 26,5% la cobertura del Fondo Solidario, beneficiando especialmente a trabajadores a plazo fijo con un alza de prestaciones de 53,9%. La iniciativa busca entregar mayor protección frente al desempleo en distintos tipos de relaciones laborales.
Fuente: Agencia MI