Presidente Boric promulga ley que moderniza las Compras Públicas
El Presidente Gabriel Boric encabezó esta mañana la ceremonia donde se promulgó la nueva ley que modernizará el Sistema de Compras Públicas en Chile, iniciativa que incluye importantes medidas para aumentar la probidad y transparencia, fomentar la participación de pymes e impulsar la innovación y sustentabilidad.
"Me parece importante reconocer que este proyecto busca que las compras públicas sean un motor de innovación y sustentabilidad", afirmó el Mandatario.
"Me parece importante reconocer que este proyecto busca que las compras públicas sean un motor de innovación y sustentabilidad", afirmó el Mandatario.
La normativa, que también lleva la firma de las subsecretarias de Hacienda y Economía, Heidi Berner y Javiera Petersen respectivamente, introduce cambios en 5 ejes fundamentales.
En este ámbito se establecen nuevas declaraciones de intereses y patrimonio para funcionarios del sistema, mayores facultades fiscalizadoras para ChileCompra y un periodo de congelamiento de 10 días entre la adjudicación y firma de contratos sobre $320 millones.
Se crea un registro de proveedores con tarifas diferenciadas para pymes, se establece la figura del "proveedor local" para dar preferencia en licitaciones regionales y nace el concepto de Unión Temporal de Proveedores para fomentar la asociatividad.
Se constituye un Comité de Innovación y Sustentabilidad en Compras Públicas y se crean los Contratos para la Innovación, para adquirir productos no disponibles en el mercado.
Con estos cambios se espera que las pymes aumenten sus ventas al Estado en unos US$300 millones anuales.
Las compras públicas mueven cerca de US$14 mil millones al año en Chile, equivalentes al 4,4% del PIB, por lo que su modernización puede impulsar la economía nacional.
Fuente: https://prensa.presidencia.cl/comunicado.aspx?id=276576
Más probidad y transparencia
En este ámbito se establecen nuevas declaraciones de intereses y patrimonio para funcionarios del sistema, mayores facultades fiscalizadoras para ChileCompra y un periodo de congelamiento de 10 días entre la adjudicación y firma de contratos sobre $320 millones.
Impulso a pymes
Se crea un registro de proveedores con tarifas diferenciadas para pymes, se establece la figura del "proveedor local" para dar preferencia en licitaciones regionales y nace el concepto de Unión Temporal de Proveedores para fomentar la asociatividad.
Innovación y sustentabilidad
Se constituye un Comité de Innovación y Sustentabilidad en Compras Públicas y se crean los Contratos para la Innovación, para adquirir productos no disponibles en el mercado.
Con estos cambios se espera que las pymes aumenten sus ventas al Estado en unos US$300 millones anuales.
Las compras públicas mueven cerca de US$14 mil millones al año en Chile, equivalentes al 4,4% del PIB, por lo que su modernización puede impulsar la economía nacional.
Fuente: https://prensa.presidencia.cl/comunicado.aspx?id=276576