¡Cuidado con las garrapatas! Descubren nuevo virus en China

En un nuevo estudio, científicos chinos identificaron un nuevo virus, al que han denominado "virus de los humedales", transmitido por garrapatas. Este, se detectó por primera vez en un paciente que presentó síntomas de fiebre, dolor de cabeza, vómitos y, posteriormente, una disfunción orgánica múltiple. A través de análisis genéticos, se confirmó que el virus era un pariente cercano de otros virus transmitidos por garrapatas, como el peligroso virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, el que tiene una tasa de mortalidad de 30%.

“Los humedales son ambientes complejos donde los patógenos pueden intercambiarse entre especies, lo que incrementa la posibilidad de que los virus muten y se adapten a nuevos hospedadores, incluyendo a los humanos”, advierte el Dr. Javier Bolaño, médico intensivista de Clínica INDISA,

Investigaciones posteriores revelaron que el virus ya había infectado a otras 17 personas en la región noreste de China. Además, se descubrió que ganados de ovejas, cerdos y caballos, podrían servir como depósito del virus. Aunque hasta el momento solo se ha detectado en el país asiático, la amplia distribución de la especie de garrapata implicada sugiere que el virus podría estar presente en otras regiones de Asia y Europa.

Si bien la enfermedad de Lyme es la infección transmitida por garrapatas más conocida, existen muchas otras patologías causadas por estos artrópodos, muchas de las cuales han emergido en los últimos años.

Al no ser contagiosas, estas enfermedades transmitidas por garrapatas no hacen gran escándalo, como el Covid, la influenza u otras grandes epidemias. Esto, según el Dr. Javier Bolaño, las hace aún más peligrosas. “La falta de conciencia sobre estas enfermedades, tanto en la población general como en el ámbito médico, retrasa la detección y el tratamiento adecuados”, puntualiza.

“Nuestro entendimiento de las enfermedades transmitidas por garrapatas aún es limitado en comparación con otras enfermedades infecciosas”, admite el médico intensivista de Clínica INDISA. La variedad de síntomas, a menudo inespecíficos y similares a los de otras patologías, como fiebre, dolores de cabeza y fatiga, complica su diagnóstico preciso. Además, el período entre que ocurre la picadura y aparecen los síntomas es variable, lo que dificulta el establecimiento de una relación causal.

Un paseo por el bosque puede ser muy relajante, pero las garrapatas pueden arruinarlo. “Para prevenir el contagio del virus de los humedales, se necesita actuar a distintos niveles”, explica el Dr. Bolaño. “Desde evitar el contacto directo con animales y agua contaminada hasta implementar sistemas de vigilancia y promover prácticas sostenibles en los humedales”, añade.



Fuente información: amontes@extend.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****