FNE acusa a Dreams, Enjoy, Marina del Sol y a cinco de sus altos directivos por colusión

FNE acusa a Dreams, Enjoy, Marina del Sol y a cinco de sus altos directivos por colusión
La Fiscalía Nacional Económica Acusa a Casinos Dreams, Enjoy y Marina del Sol de Colusión en Licitaciones de Operación de Casinos

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó un requerimiento ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) contra las empresas de casinos Dreams, Enjoy y Marina del Sol, así como contra cinco altos directivos de estas compañías, por coludirse para afectar las licitaciones de permisos de operación de casinos realizadas por la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ) durante los años 2020 y 2021. Este requerimiento incluye la solicitud de millonarias multas y la cancelación de los permisos obtenidos por medio de este acuerdo anticompetitivo.

Colusión para Renovar Permisos de Operación

Según el comunicado de la FNE, las empresas involucradas llegaron a un acuerdo ilícito para asegurar la renovación de sus permisos de operación sin competencia real. De acuerdo con la acusación, las compañías se comprometieron a no competir entre sí, lo que les permitió renovar los permisos a través de ofertas económicas bajas, muy por debajo de lo que se habría alcanzado en un contexto de libre competencia. Esta colusión tuvo como resultado la renovación de permisos por 15 años, beneficiando a las empresas con una ventaja indebida.

El Fiscal Nacional Económico, Jorge Grunberg, afirmó que esta colusión permitió a las empresas involucradas ofrecer precios significativamente inferiores a los que se hubieran presentado en una licitación competitiva. "Por eso pedimos al TDLC que ponga término a dichos permisos para evitar que los perjuicios de este cartel persistan durante los años que duren estas licencias obtenidas de manera irregular", declaró Grunberg.

Multas y Cancelación de Permisos Solicitadas por la FNE

En su requerimiento, la FNE solicitó al TDLC que imponga multas por un total de 171.354 Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalentes a US$ 151,9 millones, además de la cancelación de los permisos otorgados a Dreams, Enjoy y Marina del Sol, permitiendo su vigencia solo hasta que nuevos operadores sean adjudicados en un proceso competitivo adecuado.

Entre las sanciones solicitadas, destacan las multas para:
  • Dreams: 126.806 UTA (aproximadamente US$ 112,4 millones).
  • Enjoy: 41.498 UTA (casi US$ 36,8 millones).
En cuanto a los directivos, la FNE pidió:
  • Jaime Wilhelm (gerente general de Dreams): 1.218 UTA (aproximadamente US$ 1 millón).
  • Claudio Fischer (presidente del directorio de Dreams): 941 UTA (unos US$ 834 mil).
  • Claudio Tessada (gerente de administración y finanzas de Dreams): 761 UTA (unos US$ 674 mil).
  • Henry Comber (presidente del directorio de Enjoy): 130 UTA (casi US$ 115 mil).
Por otro lado, la FNE solicitó al TDLC eximir de multas a Marina del Sol y a sus ejecutivos, ya que cumplieron con los requisitos para acogerse al programa de delación compensada, lo que implica colaboración en la investigación y la exención de responsabilidad penal para los directivos involucrados.

Acuerdo y Operaciones

La investigación, iniciada a partir de una denuncia de la Superintendencia de Casinos de Juegos en febrero de 2022, reveló que el acuerdo entre Dreams, Enjoy y Marina del Sol se habría concretado mediante reuniones y comunicaciones constantes entre sus directivos desde mayo de 2021 hasta agosto de 2022. Los principales involucrados en estas coordinaciones serian Jaime Wilhelm, Henry Comber y Nicolás Imschenetzky, quienes habrían mantenido encuentros periódicos para coordinar sus acciones. Además, señala la FNE, Claudio Fischer aprobó el comportamiento anticompetitivo y participó en una de las reuniones clave, mientras que Claudio Tessada facilitó las actividades necesarias para la colusión.

La FNE indica que pudo documentar estas actividades a través de diligencias como la entrada, registro e incautación de documentos realizada el 2 de agosto de 2022 en los domicilios de algunos directivos con el apoyo del grupo O.S.9 de Carabineros de Chile. En el marco de estas diligencias, Marina del Sol solicitó la inclusión en el programa de delación compensada, lo cual la libró de sanciones económicas.

Ofertas Económicas y Pérdidas para el Estado

El análisis de la FNE muestra que las ofertas presentadas por las empresas durante las licitaciones estuvieron muy por debajo del valor real de mercado. En algunos casos, como los de los casinos en San Francisco de Mostazal, Rinconada de los Andes y Talcahuano, las ofertas equivalían a menos del 1% de los ingresos brutos del juego promedio de 2018-2019, mientras que en procesos licitatorios previos, como el de 2018, las ofertas alcanzaban el 20% de los ingresos brutos del juego de las empresas.

La Magnitud de las Sanciones Solicitadas

La FNE solicitó las multas más elevadas que se han registrado en un caso de colusión en Chile, superando ampliamente las solicitadas en casos anteriores como el de los "Pollos" (110.000 UTA) y los de las "Navieras", "Supermercados" y "Alimento para salmones" (90.000 UTA cada uno). Jorge Grunberg enfatizó que estas multas consideran la gravedad del cartel, el cual afectó directamente los intereses del Estado y los recursos de las municipalidades donde operan los casinos. "Esperamos que, además de pagar las multas, se ordene devolver los permisos obtenidos y restablecer la competencia en esta industria", agregó.

La FNE detalló que la magnitud de las multas también responde a la afectación de licitaciones públicas, al poder de mercado de las empresas involucradas, y a la participación directa de altos ejecutivos en las acciones anticompetitivas. Además, se reveló que los directivos usaron nombres en clave, celebraron reuniones clandestinas, borraron evidencia de teléfonos móviles y usaron sistemas de mensajería temporal para ocultar sus actividades, demostrando la conciencia que tenían sobre la ilegalidad de sus actos.

Concentración del Mercado de Casinos en Chile

Según la FNE, entre 2017 y 2023, Dreams, Enjoy y Marina del Sol concentraron el 90% de los ingresos de la industria de casinos en Chile, los cuales alcanzaron un promedio de 400 mil millones de pesos brutos anuales. Asimismo, estas empresas poseen el 70% de los permisos para operar este tipo de establecimientos en el país, lo que resalta la importancia de restablecer un escenario de competencia justa en el sector.

Fuente información: https://www.fne.gob.cl/fne-acusa-a-dreams-enjoy-marina-del-sol-y-a-cinco-de-sus-altos-directivos-por-colusion-en-licitaciones-de-permisos-de-operacion-de-casinos-realizadas-en-2020-y-2021/
Siguiente Anterior
*****