Movimiento de Pobladores Vivienda Digna de Osorno: Denuncia de Exclusión y Falta de Transparencia en la Entrega de Subsidios

Movimiento de Pobladores Vivienda Digna de Osorno
La entrega de subsidios habitacionales para los comités del Proyecto Fuchslocher en Osorno, originalmente programada para el jueves, se transformó en una fuente de frustración para los pobladores. La vocera del Movimiento de Pobladores Vivienda Digna, Loreto González, junto a otros beneficiarios, se manifestaron a las afueras del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de Osorno debido a lo que consideran una organización deficiente y una exclusión injusta de los verdaderos protagonistas: las familias beneficiarias de los subsidios.



La polémica surgió cuando los integrantes del comité se enteraron de manera informal de la entrega de los subsidios. Loreto González explicó que la noticia de la entrega de los subsidios llegó sin ningún aviso formal, y muchos de los 680 beneficiarios del proyecto no fueron invitados a la ceremonia que se iba a llevar a cabo. "Nos enteramos ayer en la tarde de que hoy se entregarían los subsidios y no se nos invitó. No sabemos quién organizó ni cómo decidieron quiénes podían asistir", señaló González, visiblemente molesta.

La dirigenta denunció que, además de no haber invitado a la mayoría de los beneficiarios, la ceremonia estaba llena de candidatos a concejales, alcaldes y cores (consejeros regionales), lo que, según ella, evidenciaba un intento de aprovechamiento político. "Nosotros somos los protagonistas y beneficiarios de estos subsidios, y nos dejaron fuera. Parece que lo único que querían era sacarse la foto y decir que entregaron 680 soluciones habitacionales", agregó.

Suspensión de la ceremonia y malestar en la comunidad


Luego de la denuncia pública realizada por el movimiento, las autoridades decidieron suspender la ceremonia. Según se informó, la razón fue la falta de condiciones de seguridad para la llegada del Ministro, quien también tenía planeado asistir. "Se nos dijo que la ceremonia se suspendió porque sabían que los pobladores se iban a manifestar, pero lo cierto es que esta situación refleja la falta de planificación y respeto hacia nosotros, que somos los verdaderos protagonistas de este proceso", explicó González.

La vocera subrayó que este tipo de decisiones muestra un desprecio hacia los pobladores, quienes han estado esperando por años para recibir estos subsidios. "Nos dejaron fuera de una ceremonia que es muy significativa para nosotros. No es solo un trámite, es el cierre de una etapa importante en nuestras vidas y el comienzo de otra", afirmó.

Exigencias del Movimiento de Pobladores


Ante la situación, el Movimiento de Pobladores Vivienda Digna exige una transparencia completa sobre quiénes tomaron las decisiones respecto a la organización de la ceremonia. González solicitó que se esclarezca quién tomó la decisión de excluir a la mayoría de los beneficiarios y que se replantee la realización de la ceremonia de una manera más inclusiva. "Queremos una ceremonia seria y digna para todos los pobladores, no un evento cerrado donde se nos excluya. Entendemos que reunir a 680 familias es complejo, pero se pueden buscar alternativas, como hacer la entrega por etapas", propuso.

El movimiento enfatiza que los pobladores deben ser partícipes de las decisiones que afectan directamente sus vidas. "Nos sentimos como simples espectadores de lo que sucede con nuestras viviendas. Es inadmisible que no se nos incluya en un momento tan importante", añadió la vocera.

El valor de la Lucha de los Pobladores


La entrega de los subsidios representa mucho más que un trámite administrativo para las familias organizadas en comités de vivienda. Después de años de lucha y espera, la obtención del subsidio significa el inicio de una nueva etapa para estas familias. "Para muchos, esto es el resultado de años de organización y esfuerzo. No podemos permitir que se nos trate de esta manera, como si nuestro papel fuera secundario", declaró González.

La protesta frente al Serviu de Osorno es un reflejo del descontento generalizado en la comunidad de pobladores, quienes sienten que han sido ignorados y marginados en un proceso que debería haber sido una celebración colectiva de sus esfuerzos. Las familias afectadas continúan exigiendo que se haga justicia y que se les brinde el respeto y protagonismo que merecen en la entrega de sus subsidios habitacionales.

Conclusión: Una llamada a la inclusión y al respeto


El Movimiento de Pobladores Vivienda Digna de Osorno está decidido a que esta situación no quede sin respuesta. Exigen que se haga una nueva ceremonia que sea inclusiva, respetuosa y organizada, en la que todos los beneficiarios puedan participar y ser reconocidos. La suspensión de la ceremonia actual por razones de seguridad, sin embargo, ha dejado un sentimiento de decepción y un llamado urgente a que las autoridades tomen medidas para asegurar que la dignidad y el esfuerzo de los pobladores sean reconocidos.

Mientras tanto, el movimiento continúa organizándose y movilizándose para exigir sus derechos y para que cada familia tenga la oportunidad de recibir su subsidio en condiciones de respeto e igualdad. Esta situación se convierte en un claro recordatorio de la importancia de la transparencia y la inclusión en los procesos que afectan directamente a las comunidades, especialmente en lo que respecta a un tema tan fundamental como el acceso a la vivienda digna.


Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Siguiente Anterior
*****