SII pondrá el ojo en cuentas con más de 50 transferencias mensuales

SII pondrá el ojo en cuentas con más de 50 transferencias mensuales
SII fiscalizará cuentas con más de 50 transferencias mensuales desde enero de 2025

La Subdirectora de Fiscalización del Servicio de Impuestos Internos (SII), Carolina Saravia, anunció que a partir de enero de 2025 las instituciones financieras estarán obligadas a informar sobre cuentas que reciban más de 50 transferencias de personas distintas en un mes o más de 100 transferencias en un período de seis meses. Esta medida, que busca detectar actividades comerciales no formalizadas, forma parte de los esfuerzos del SII para combatir la informalidad y el incumplimiento tributario.

Saravia explicó que la información será entregada de forma semestral, durante los meses de julio y enero, reportando los datos del semestre anterior. El primer reporte deberá realizarse en enero de 2025, con información correspondiente al segundo semestre de 2024.

Según la Subdirectora, el SII utilizará estos datos junto con otros antecedentes para realizar análisis y determinar casos de posible incumplimiento tributario. En aquellos casos donde existan indicios claros de actividad comercial no formalizada, el SII procederá a realizar las fiscalizaciones correspondientes.

Saravia subrayó que el objetivo de esta normativa es identificar a aquellos contribuyentes que están operando de manera informal y no están cumpliendo con sus obligaciones tributarias. “Lo que busca la norma es poder detectar a aquellos contribuyentes que están actuando en la informalidad y que no están pagando los impuestos que corresponden”, señaló.

Asimismo, destacó que las fiscalizaciones no se enfocarán exclusivamente en la información proporcionada por los bancos, sino que el SII utilizará diversos antecedentes para dirigir sus esfuerzos hacia quienes presenten mayores riesgos de incumplimiento.

La normativa no afectará a personas que no realicen actividades comerciales, pero que reciban un alto número de transferencias por otros motivos, como el ejercicio de funciones de tesorería en organizaciones sociales, rifas solidarias o la recolección de cuotas familiares. La fiscalización estará dirigida únicamente a quienes realicen actividades generadoras de ingresos sin cumplir con la normativa vigente.

Carolina Saravia reiteró que “esta es una norma que busca fiscalizar la informalidad. No buscamos fiscalizar las relaciones que pueda haber entre las personas, donde existan transferencias electrónicas. Antes de programar una fiscalización, vamos a considerar diferentes elementos en nuestros análisis”.

Finalmente, recordó que aquellas personas que realicen actividades comerciales deben formalizarse, emitir boletas y pagar los impuestos correspondientes. Toda la información necesaria para cumplir con estos requisitos está disponible en el sitio web del SII.

Fuente información: https://www.sii.cl/noticias/2024/221024noti01smn.htm
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****