Contraloría detecta irregularidades por más de $336 mil millones en FONASA
Graves irregularidades financieras detectadas en FONASA: Contraloría revela deuda millonaria y desórdenes contables.
La Contraloría General de la República (CGR) emitió su informe N°78, en el que se exponen serias irregularidades financieras en el Fondo Nacional de Salud (FONASA) entre los años 2016 y 2022. Entre los hallazgos más alarmantes, destaca una deuda no financiada de $336.128 millones, lo que pone en evidencia una gestión deficiente de los recursos disponibles en las cuentas corrientes de la entidad.
Según la CGR, los recursos actuales de FONASA no son suficientes para cubrir sus obligaciones financieras, lo que genera un desfinanciamiento del fondo. Este déficit se agrava porque no se reflejan en los estados financieros las deudas relacionadas con devoluciones de licencias médicas a servicios públicos y otros conceptos acumulados hasta enero de 2022.
Otro aspecto crítico señalado en el informe es la falta de claridad en los recursos disponibles. Al cierre de 2022, FONASA reportaba $72.100 millones provenientes de la venta de bonos de salud en modalidad libre elección, de los cuales $11.494 millones no pudieron ser acreditados, generando dudas sobre si corresponden a efectivo real o a errores contables no regularizados desde 2016.
La Contraloría también detectó irregularidades en el manejo de gastos. Entre 2016 y 2022, el servicio no reconoció un gasto de $8.534 millones asociado a prestaciones médicas no devengadas. Por el contrario, se registró un gasto mayor de $11.552 millones en otros conceptos.
En el período 2019-2022, FONASA habría efectuado pagos en exceso por $10.214 millones a la empresa operadora de bonos electrónicos Medipass. Además, se identificaron inconsistencias en los reportes de esta empresa y los pagos realizados por FONASA, sin que se aplicaran multas contractuales por parte del Fondo.
Ante estas graves anomalías, la CGR instruyó un sumario administrativo para determinar responsabilidades dentro de FONASA y anunció que enviará los antecedentes al Ministerio Público, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) y la Dirección de Presupuestos. Estos organismos deberán evaluar posibles acciones legales y medidas correctivas.
El informe subraya que las discrepancias en las cifras afectan la confiabilidad de los estados financieros de FONASA al 31 de diciembre de 2022, poniendo en duda la transparencia y el manejo de los recursos de una de las instituciones clave del sistema de salud público en Chile.
Las irregularidades expuestas no solo afectan las finanzas de FONASA, sino también la confianza de los usuarios en el sistema de salud público. La CGR advierte que estos problemas podrían haber derivado en pagos indebidos a prestadores de salud, lo que agrava la necesidad de implementar medidas urgentes para garantizar el buen uso de los recursos públicos.
Fuente información: https://www.contraloria.cl/web/cgr/-/fonasa
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
La Contraloría General de la República (CGR) emitió su informe N°78, en el que se exponen serias irregularidades financieras en el Fondo Nacional de Salud (FONASA) entre los años 2016 y 2022. Entre los hallazgos más alarmantes, destaca una deuda no financiada de $336.128 millones, lo que pone en evidencia una gestión deficiente de los recursos disponibles en las cuentas corrientes de la entidad.
Según la CGR, los recursos actuales de FONASA no son suficientes para cubrir sus obligaciones financieras, lo que genera un desfinanciamiento del fondo. Este déficit se agrava porque no se reflejan en los estados financieros las deudas relacionadas con devoluciones de licencias médicas a servicios públicos y otros conceptos acumulados hasta enero de 2022.
Otro aspecto crítico señalado en el informe es la falta de claridad en los recursos disponibles. Al cierre de 2022, FONASA reportaba $72.100 millones provenientes de la venta de bonos de salud en modalidad libre elección, de los cuales $11.494 millones no pudieron ser acreditados, generando dudas sobre si corresponden a efectivo real o a errores contables no regularizados desde 2016.
La Contraloría también detectó irregularidades en el manejo de gastos. Entre 2016 y 2022, el servicio no reconoció un gasto de $8.534 millones asociado a prestaciones médicas no devengadas. Por el contrario, se registró un gasto mayor de $11.552 millones en otros conceptos.
En el período 2019-2022, FONASA habría efectuado pagos en exceso por $10.214 millones a la empresa operadora de bonos electrónicos Medipass. Además, se identificaron inconsistencias en los reportes de esta empresa y los pagos realizados por FONASA, sin que se aplicaran multas contractuales por parte del Fondo.
Ante estas graves anomalías, la CGR instruyó un sumario administrativo para determinar responsabilidades dentro de FONASA y anunció que enviará los antecedentes al Ministerio Público, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) y la Dirección de Presupuestos. Estos organismos deberán evaluar posibles acciones legales y medidas correctivas.
El informe subraya que las discrepancias en las cifras afectan la confiabilidad de los estados financieros de FONASA al 31 de diciembre de 2022, poniendo en duda la transparencia y el manejo de los recursos de una de las instituciones clave del sistema de salud público en Chile.
Las irregularidades expuestas no solo afectan las finanzas de FONASA, sino también la confianza de los usuarios en el sistema de salud público. La CGR advierte que estos problemas podrían haber derivado en pagos indebidos a prestadores de salud, lo que agrava la necesidad de implementar medidas urgentes para garantizar el buen uso de los recursos públicos.
Fuente información: https://www.contraloria.cl/web/cgr/-/fonasa
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/