Crisis en salud y elecciones regionales

Crisis en salud y elecciones regionales
Diputado Héctor Barría aborda desafíos presupuestarios y crisis en salud pública en entrevista.

En una reciente entrevista en el Política Podcast, el diputado Héctor "Tito" Barría, representante de la Democracia Cristiana, expuso los principales desafíos en torno al presupuesto nacional 2025, estimado en más de 28 billones de pesos, y enfatizó la urgencia de resolver la crisis de las listas de espera en el sistema de salud público. Barría destacó que, a pesar de los aumentos en el gasto post pandemia, la gestión y distribución de recursos siguen siendo inadecuadas.



El diputado abordó la problemática de las listas de espera en el sistema de salud, que actualmente pueden alcanzar hasta seis años en algunas regiones como Osorno. Según Barría, si se optimiza la gestión de recursos y se refuerzan mecanismos de fiscalización tributaria, el tiempo de espera podría reducirse a tres años en un plazo razonable.

Además, el legislador subrayó la necesidad de aumentar el presupuesto per cápita para atención primaria y mejorar las condiciones laborales de los equipos de salud, incluyendo una respuesta integral a la creciente crisis de salud mental post pandemia. A nivel local, valoró los avances hacia la implementación de la carrera de Medicina en la Universidad de Los Lagos, lo que podría mitigar la escasez de médicos en la región.

Otro tema discutido fue la falta de financiamiento para programas clave como Chile Crece Contigo y el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). Barría señaló que errores estratégicos y desacuerdos políticos complicaron la asignación presupuestaria, aunque confía en que estas áreas serán reconsideradas en el Senado.

El diputado también mostró su postura crítica frente a la inserción de temas polémicos en la Ley de Presupuestos, como indicaciones relacionadas con la Ley Lafkenche, que calificó de inconstitucionales en ese contexto.

En cuanto a las elecciones de gobernadores, Barría enfatizó la importancia de fortalecer alianzas en la centroizquierda y reconoció errores estratégicos que permitieron a dos candidatos de derecha competir en segunda vuelta en la región de Los Lagos. Subrayó la necesidad de priorizar proyectos de conectividad y agua potable rural, elementos clave para el desarrollo local.

Finalmente, el diputado confirmó su intención de buscar la reelección en el próximo ciclo electoral, destacando la relevancia de propuestas concretas y una política más descentralizada.


Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****