Elecciones en Los Lagos: ajustada victoria de Santana y el avance republicano

Elecciones en Los Lagos: ajustada victoria de Santana y el avance republicano
Elecciones regionales en Los Lagos: análisis de resultados y tendencias políticas.

En el marco de las recientes elecciones de gobernadores regionales, el programa Política Podcast, conducido por Rocío Gambra, analizó los resultados con Nancy Carola Márquez, antropóloga y militante del Frente Amplio. La conversación ofreció una perspectiva detallada de los factores políticos y sociales que influyeron en la región de Los Lagos.



Uno de los puntos destacados fue la ajustada victoria de Alejandro Santana (Chile Vamos) frente a Claudia Reyes (Partido Republicano). Pese a lo esperado, la diferencia de votos fue mínima, reflejando un panorama electoral competitivo en una región históricamente inclinada hacia sectores de derecha. En Chiloé, territorio considerado el bastión de Santana, el resultado fue adverso, rompiendo con la lógica de identidad territorial. "La figura de Reyes, apoyada por la marca republicana, tuvo un impacto mayor al esperado", comentó Márquez.

Resultados regionales: claves para entender los comicios


  1. Votación obligatoria y participación: La región alcanzó una participación del 81,84%, en línea con el promedio nacional. Sin embargo, un 17% de los votos fueron nulos o blancos, un índice superior al promedio nacional del 10%.
  2. La irrupción republicana: En comunas como Puqueldón, Claudia Reyes obtuvo un 64,84% de los votos, destacando un cambio en la composición política local. Esto refleja un crecimiento del Partido Republicano en Los Lagos, una región donde la derecha tradicional ha sido predominante.
  3. Efectos de campaña: Según Márquez, Reyes logró movilizar nuevos votantes tras los controvertidos comentarios de Andrea Tarsitano, fortaleciendo su base en sectores clave como las mujeres de clase media y trabajadora.

Nancy Márquez señaló la ausencia de la centroizquierda en la segunda vuelta como un llamado de atención para el sector. “Nos marginamos del proceso, lo que nos lleva a reflexionar sobre a quién estamos hablando y cómo lo estamos haciendo”, afirmó. Agregó que muchos votantes de izquierda optaron por el "mal menor", apoyando a Santana como estrategia frente al avance republicano.

Asimismo, el análisis destacó el creciente desafío del Frente Amplio para dialogar con votantes más allá de su base tradicional. Márquez subrayó la importancia de avanzar hacia una representación más efectiva en regiones periféricas y rurales como Los Lagos.

La conversación también abordó las funciones de los gobernadores regionales, un cargo en proceso de consolidación en Chile. En Los Lagos, se asignaron 106 mil millones de pesos en presupuesto, pero la ejecución solo alcanzó el 47% según los últimos reportes. Esto plantea preguntas sobre la capacidad de gestión y las prioridades del gobierno regional.

“Es fundamental que los gobernadores tomen un rol más activo en la ejecución presupuestaria. No se trata solo de descentralizar, sino de garantizar que los recursos lleguen a donde más se necesitan”, enfatizó Márquez.


Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****