México y Chile: cómo la reelección de Trump redefine las relaciones internacionales

México y Chile: cómo la reelección de Trump redefine las relaciones internacionales
Análisis de las Elecciones en EE. UU. y sus Implicancias para Latinoamérica

En un reciente episodio del "Política Podcast", la comunicadora Rocío Gambra abordó junto a Óscar Rivas, decano de la Universidad de la Libertad de México, los resultados de las últimas elecciones en Estados Unidos y sus posibles consecuencias para Latinoamérica. El programa, transmitido por emisoras como Radio Mía, Radio Viva y Despierto FM, así como en plataformas digitales y en Crónica del Sur TV, exploró la reelección de Donald Trump y el impacto de su política en la región.


Rivas destacó que la figura de Trump ha generado opiniones polarizadas desde su primera candidatura, especialmente por su retórica antiinmigrante y su postura hacia México. Esta vez, su victoria no solo consolidó su apoyo en los estados clave como Florida y Georgia, sino que también sorprendió al ganar votos de sectores que anteriormente le eran esquivos, como el voto juvenil. La elección demostró que, aunque Kamala Harris tuvo un buen desempeño en los debates, no logró atraer suficiente apoyo femenino, lo cual desafió las expectativas previas.

El análisis tocó puntos críticos como la percepción del votante estadounidense, que ve a Trump como un político práctico, alejado del “mainstream” de Washington. Rivas explicó que, para muchos, la franqueza de Trump y su enfoque directo generan confianza, a pesar de las controversias que lo rodean. También resaltó la compleja relación entre México y EE. UU., que se enfrenta a nuevos desafíos bajo un eventual segundo mandato de Trump, incluyendo la presión sobre temas migratorios y el futuro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La conversación exploró cómo los países de la región, en particular México, Chile, Colombia y Panamá, podrían verse afectados por un endurecimiento de las políticas migratorias y por la postura de Trump hacia gobiernos como el de Nicolás Maduro en Venezuela. La administración de Trump podría impulsar medidas que agraven las tensiones migratorias en México y en otras naciones receptoras de migrantes venezolanos.

El episodio también reflexionó sobre el papel de China en el tablero global y cómo un enfoque más proteccionista por parte de Trump podría impactar el comercio en Latinoamérica. Se mencionó la estrategia de “nearshoring” que ha atraído a empresas a México y cómo este flujo podría cambiar con nuevas políticas arancelarias impuestas por EE. UU.

La emisión concluyó subrayando la importancia de entender los cambios políticos y económicos que afectan tanto a Chile como al resto de Latinoamérica, y la necesidad de un análisis continuo para anticipar los efectos de estas decisiones internacionales.

Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****