Operación Neltume: Ex miembros del Ejército enfrentan cargos por homicidios calificados
Ex militares acusados por violaciones a los derechos humanos en la "Operación Neltume".
El Ministro Álvaro Mesa Latorre, encargado de investigar violaciones a los derechos humanos en las jurisdicciones de Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique, dictó acusación contra siete miembros retirados del Ejército por su responsabilidad en los homicidios calificados de ocho jóvenes guerrilleros en 1981. Los hechos ocurrieron en la localidad de Neltume, en la comuna de Panguipulli, en el marco de la denominada "Operación Neltume".
Los acusados incluyen a Rosauro Martínez Labbé, Conrado García Gaier, Enrique Erasmo Sandoval Arancibia, Sergio María Canals Baldwin, Luis Arturo Sanhueza Ross, Julio Mariano Araki Tepano y Luis Alberto Jerez Prüssing, quienes enfrentan cargos por homicidio calificado en calidad de lesa humanidad.
La investigación revela que el grupo guerrillero "Destacamento Toqui Lautaro", conformado por exiliados del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), ingresó a Chile desde Argentina en 1980 para establecer un frente en el sur del país. En junio de 1981, las denuncias de pobladores llevaron al Ejército a iniciar un operativo militar para desarticular a este grupo, que culminó con la ejecución de los integrantes en condiciones de clara desproporción de fuerza.
Los jóvenes, enfrentando desnutrición, enfermedades y carencia de armamento adecuado, fueron capturados, torturados y ejecutados bajo la orden directa de los oficiales del Ejército y la Central Nacional de Informaciones (CNI). Entre las víctimas se encuentran Rodrigo Obregón Torres, René Bravo Aguilera, Julio César Riffo Figueroa, entre otros.
El tribunal ha determinado que los crímenes involucraron tortura, detenciones arbitrarias y ejecuciones sumarias. Por ejemplo:
El juez determinó que los informes oficiales que atribuían las muertes a enfrentamientos son inverosímiles, evidenciando que los guerrilleros estaban en condiciones precarias y no representaban una amenaza militar significativa.
La acusación, enmarcada en delitos de lesa humanidad, reafirma que no prescriben y pueden ser perseguidos sin importar el tiempo transcurrido. La resolución busca avanzar en la justicia para las víctimas y sus familias, reafirmando el compromiso con el esclarecimiento de las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura militar en Chile.
Fuente información: https://www.pjud.cl/prensa-y-comunicaciones/noticias-del-poder-judicial/117784
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
El Ministro Álvaro Mesa Latorre, encargado de investigar violaciones a los derechos humanos en las jurisdicciones de Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique, dictó acusación contra siete miembros retirados del Ejército por su responsabilidad en los homicidios calificados de ocho jóvenes guerrilleros en 1981. Los hechos ocurrieron en la localidad de Neltume, en la comuna de Panguipulli, en el marco de la denominada "Operación Neltume".
Los acusados incluyen a Rosauro Martínez Labbé, Conrado García Gaier, Enrique Erasmo Sandoval Arancibia, Sergio María Canals Baldwin, Luis Arturo Sanhueza Ross, Julio Mariano Araki Tepano y Luis Alberto Jerez Prüssing, quienes enfrentan cargos por homicidio calificado en calidad de lesa humanidad.
La investigación revela que el grupo guerrillero "Destacamento Toqui Lautaro", conformado por exiliados del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), ingresó a Chile desde Argentina en 1980 para establecer un frente en el sur del país. En junio de 1981, las denuncias de pobladores llevaron al Ejército a iniciar un operativo militar para desarticular a este grupo, que culminó con la ejecución de los integrantes en condiciones de clara desproporción de fuerza.
Los jóvenes, enfrentando desnutrición, enfermedades y carencia de armamento adecuado, fueron capturados, torturados y ejecutados bajo la orden directa de los oficiales del Ejército y la Central Nacional de Informaciones (CNI). Entre las víctimas se encuentran Rodrigo Obregón Torres, René Bravo Aguilera, Julio César Riffo Figueroa, entre otros.
El tribunal ha determinado que los crímenes involucraron tortura, detenciones arbitrarias y ejecuciones sumarias. Por ejemplo:
- René Bravo Aguilera y Julio César Riffo Figueroa: Capturados, torturados y ejecutados en Neltume.
- Pedro Yáñez Palacios: Falleció tras ser herido de bala mientras intentaba refugiarse.
- Patricio Calfuquir Henríquez, Próspero Guzmán Soto y José Monsalve Sandoval: Asesinados en un asalto armado en Remeco Alto.
- Juan Ángel Ojeda Aguayo: Ejecutado tras ser rodeado en una vivienda en Quebrada Honda.
El juez determinó que los informes oficiales que atribuían las muertes a enfrentamientos son inverosímiles, evidenciando que los guerrilleros estaban en condiciones precarias y no representaban una amenaza militar significativa.
La acusación, enmarcada en delitos de lesa humanidad, reafirma que no prescriben y pueden ser perseguidos sin importar el tiempo transcurrido. La resolución busca avanzar en la justicia para las víctimas y sus familias, reafirmando el compromiso con el esclarecimiento de las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura militar en Chile.
Fuente información: https://www.pjud.cl/prensa-y-comunicaciones/noticias-del-poder-judicial/117784
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/