Paro nacional de funcionarios públicos: exigen reajuste salarial y mejores condiciones laborales

José Pérez Debelli, presidente de la ANEF
Funcionarios Públicos de Chile anuncian paro nacional por reajuste salarial y mejoras laborales.

Este jueves se llevará a cabo una movilización nacional liderada por la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) en conjunto con otros gremios del sector público, en demanda de mejoras salariales, laborales y estructurales para los trabajadores del Estado. Así lo confirmó José Pérez Debelli, Presidente de la ANEF, quien en una entrevista detalló los principales pilares de esta movilización.

Reajuste salarial y condiciones laborales en el centro de las demandas


La movilización está basada en tres pilares clave. En primer lugar, el reajuste general para el sector público, donde se exige un aumento real del 3% en los salarios, considerando la inflación y el costo de vida. Este aumento, según Pérez Debelli, es necesario para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores estatales. Además, se demanda la implementación de medidas comprometidas por el Gobierno, como la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales para los funcionarios públicos.

El segundo pilar está relacionado con la defensa de los derechos laborales, especialmente en respuesta a un reciente dictamen de la Contraloría General de la República que, según los sindicatos, debilita la protección frente a despidos arbitrarios de empleados bajo contrato temporal ("contratas"). Este fallo, señala el dirigente, representa un retroceso en términos de estabilidad laboral.

Finalmente, los gremios buscan poner en evidencia las condiciones precarias en que muchos funcionarios deben desempeñar sus labores, incluyendo bajos presupuestos, insuficiente dotación de personal y espacios de trabajo inadecuados. "Esto no solo afecta a los funcionarios, sino también a la ciudadanía, que sufre las consecuencias de un Estado con recursos limitados", enfatizó Pérez Debelli.

Diálogo con el Gobierno y expectativas


El diálogo entre los representantes de los trabajadores y el Gobierno comenzó formalmente el pasado 22 de noviembre. En estas negociaciones participan la Ministra del Trabajo, el Ministro de Hacienda y otras autoridades clave. Las reuniones continuarán hasta el próximo 6 de diciembre, con jornadas intensivas de trabajo técnico. No obstante, Pérez Debelli advierte que las negociaciones económicas suelen ser complejas, ya que el Ejecutivo muestra reticencias a satisfacer las demandas de los trabajadores.

"Entendemos las crisis económicas mundiales y los déficits estructurales, pero los trabajadores no podemos asumir el costo de estas limitaciones, ni tampoco la ciudadanía", afirmó el dirigente.

Detalles del paro nacional


Durante la jornada del jueves, los servicios públicos estarán parcialmente paralizados. Solo se atenderán casos urgentes, especialmente en el área de salud. Las movilizaciones incluirán marchas y actos pacíficos en las principales ciudades del país, con Santiago como epicentro de las actividades.

La ANEF destacó que esta movilización también busca concientizar a la ciudadanía sobre la importancia del trabajo público y el impacto que tienen las decisiones gubernamentales en la calidad de los servicios estatales. "Queremos un Estado más moderno, eficiente y cercano, pero eso pasa por respetar a sus trabajadores", concluyó Pérez Debelli.


Fuente información: Christian Peschke
Siguiente Anterior
*****