Compensación por colusión del pollo beneficia a más de 191 mil pensionados

Compensación por colusión del pollo beneficia a más de 191 mil pensionados
Pensionados reciben compensación por colusión de supermercados: el caso de la carne de pollo.

Esta semana comenzó el pago de una compensación de $13.722 para más de 191 mil personas que reciben la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI), en el marco del acuerdo judicial alcanzado entre el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus) y la cadena de supermercados SMU. Este acuerdo surge como reparación por la colusión en la venta de carne de pollo ocurrida entre 2008 y 2011.

El anuncio fue realizado por el Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, y el Director Nacional del Instituto de Previsión Social (IPS), Juan José Cárcamo, quienes destacaron la importancia de esta compensación para personas en situación de vulnerabilidad.

El proceso de pago, que comenzó el 3 de diciembre y se extenderá hasta el día 23, será automático para los beneficiarios de la PBSI, quienes recibirán el monto adicional junto a su pensión habitual. Según explicó el Director del IPS, Juan José Cárcamo, los beneficiarios no necesitan realizar ningún trámite ni solicitud. El pago estará identificado como “compensación de la colusión de carne de pollo” en la liquidación correspondiente. “La idea es que estas personas reciban este monto antes de las fiestas de fin de año, para ayudarlas en un mes con altos gastos para las familias chilenas”, comentó Cárcamo. Además, recordó que este pago se suma al tradicional aguinaldo de Navidad otorgado por el IPS.

El acuerdo aprobado en noviembre de 2023 por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) obliga a la cadena SMU a pagar una compensación equivalente a 3.438 Unidades Tributarias Anuales (UTA), aproximadamente 2.600 millones de pesos, destinada exclusivamente a personas que reciben la PBSI.

En caso de que existan fondos no reclamados después de concluido el proceso, estos se transferirán al Fondo Concursable, el cual financia iniciativas de asociaciones de consumidores, según lo establecido en la Ley del Consumidor.

Cabe destacar que este acuerdo incluye únicamente a SMU, mientras las acciones judiciales contra Cencosud y Walmart continúan su tramitación en los tribunales de justicia. Estas empresas también fueron condenadas en 2020 por la Corte Suprema, que incrementó las multas totales a 21 millones de dólares. En detalle, Cencosud fue multada con US$8,2 millones, Walmart con US$7,9 millones y SMU con US$4,9 millones.

El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, calificó este acuerdo como un paso importante hacia la justicia para los consumidores afectados. “Es una muy buena noticia para personas hipervulnerables que, finalmente, reciben una compensación por un acto de colusión que dañó la fe pública y el bolsillo de los chilenos”, señaló.

Herrera agregó que este tipo de acuerdos es un ejemplo de cómo se pueden reparar los daños sufridos por los consumidores y recuperar la confianza en el mercado. Asimismo, destacó la colaboración entre SERNAC y el IPS para implementar este pago de manera eficiente.

El proceso de pago concluirá el 23 de diciembre, asegurando que los beneficiarios reciban la compensación antes de Navidad. Mientras tanto, las demandas colectivas contra Walmart y Cencosud siguen su curso, con la expectativa de que se logren compensaciones similares para los afectados.


Fuente información: amiranda@sernac.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****