Crece el gasto en personal público sin mejoras en servicios
Chile necesita un estatuto único para modernizar el empleo público y mejorar su eficiencia.
La Contraloría General de la República ha emitido un dictamen que reabre el debate sobre la modernización del empleo público en Chile, destacando la necesidad de un nuevo estatuto administrativo que ordene y transparente la gestión estatal. Actualmente, coexisten más de 10 normativas que regulan aspectos como ingreso, promoción y desvinculación de los funcionarios públicos, generando complejidad, opacidad y disfuncionalidades en el aparato estatal.
1. Crecimiento desmedido del gasto en personal: El gasto público en personal ha crecido significativamente en las últimas décadas. En 2006 representaba el 4,6% del PIB, mientras que en 2023 alcanzó un 7,1%, lo que supone un aumento real del 171% en términos ajustados por inflación. Este incremento pone presión sobre la economía, ya que su financiamiento depende del sector privado.
La Contraloría General de la República ha emitido un dictamen que reabre el debate sobre la modernización del empleo público en Chile, destacando la necesidad de un nuevo estatuto administrativo que ordene y transparente la gestión estatal. Actualmente, coexisten más de 10 normativas que regulan aspectos como ingreso, promoción y desvinculación de los funcionarios públicos, generando complejidad, opacidad y disfuncionalidades en el aparato estatal.
Según el informe presentado, cuatro hechos clave respaldan esta urgencia:
1. Crecimiento desmedido del gasto en personal: El gasto público en personal ha crecido significativamente en las últimas décadas. En 2006 representaba el 4,6% del PIB, mientras que en 2023 alcanzó un 7,1%, lo que supone un aumento real del 171% en términos ajustados por inflación. Este incremento pone presión sobre la economía, ya que su financiamiento depende del sector privado.
2. Disminución de la participación del sector privado en el empleo formal: El número de empleados públicos por cada 100 privados alcanzó su mayor proporción en 20 años, con un ratio de 23 a 100. Esto refleja una expansión del empleo estatal que no es sostenible a largo plazo si no se acompaña de mejoras significativas en la eficiencia y productividad del sector público.
3. Falta de mejoras en la calidad de los servicios públicos: Pese al aumento en el gasto, la efectividad del gobierno chileno ha caído, según el Banco Mundial. En 2012, Chile ocupaba el percentil 84 en este indicador, pero para 2022 descendió al percentil 69, lo que indica una percepción de deterioro en la calidad de los servicios estatales.
4. Incremento en el ausentismo laboral: El ausentismo promedio en el Gobierno Central se ha incrementado en los últimos años, alcanzando un máximo histórico durante el actual gobierno, con 34 días anuales por funcionario. Este aumento, explicado principalmente por licencias médicas comunes, evidencia problemas de gestión y ambiente laboral.
Expertos plantean que un estatuto único del empleo público podría resolver muchos de estos problemas al establecer un marco regulatorio común basado en el mérito y el desempeño. Además, sugieren separar claramente las facultades de gobierno, orientadas a la conducción política, de las de la administración pública, responsables de ejecutar políticas y servicios de forma profesional y técnica.
Una administración pública eficiente y moderna no solo mejorará los servicios a los ciudadanos, sino que también garantizará un uso más responsable de los recursos fiscales. Este debate abre la puerta para reestructurar el empleo público en Chile y superar las limitaciones actuales.
Fuente información: https://www.pivotes.cl/web/wp-content/uploads/2024/12/241202-Cuatro-hechos-que-respaldan-la-modernizacion-del-empleo-publico.pdf
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Expertos plantean que un estatuto único del empleo público podría resolver muchos de estos problemas al establecer un marco regulatorio común basado en el mérito y el desempeño. Además, sugieren separar claramente las facultades de gobierno, orientadas a la conducción política, de las de la administración pública, responsables de ejecutar políticas y servicios de forma profesional y técnica.
Una administración pública eficiente y moderna no solo mejorará los servicios a los ciudadanos, sino que también garantizará un uso más responsable de los recursos fiscales. Este debate abre la puerta para reestructurar el empleo público en Chile y superar las limitaciones actuales.
🚨 NUEVO ESTUDIO EN PIVOTES
— Pivotes - Centro de Incidencia Pública (@Pivotes_cl) December 2, 2024
🏛️ En #Chile, más de 10 estatutos laborales fragmentan el sector público, dificultan la gestión y perpetúan desigualdades.
Además, favorecen contrataciones políticas sobre el mérito ☝️#EmpleoPublicohttps://t.co/oTugPMtGOE
Fuente información: https://www.pivotes.cl/web/wp-content/uploads/2024/12/241202-Cuatro-hechos-que-respaldan-la-modernizacion-del-empleo-publico.pdf
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/