Indignación en equipo chileno: 'No pueden jugar con los sueños de los niños
Cambio en formato de competencia genera polémica en torneo internacional: “No pueden jugar con los sueños de los niños
Una fuerte controversia ha surgido en un campeonato deportivo internacional "Sudamerico escolar en Colombia", debido a un inesperado cambio en el formato de competencia, que ha generado indignación entre los técnicos y jugadores, especialmente en el equipo chileno. La situación fue dada a conocer por un técnico chileno, quien expresó su descontento a paislobo.cl.
Según lo informado, en horas de la mañana se tomó la decisión de modificar las bases del torneo, limitando la clasificación únicamente a los dos primeros equipos de cada grupo. Este cambio fue aprobado por unanimidad, incluído el delegado Chileno, en una reunión entre los jefes de delegación de los países participantes, dejando fuera a los técnicos y a los equipos de la discusión. La decisión habría sido comunicada a través de un informe enviado al profesor y ayudante Técnico Carlos Diaz, quien está en Colombia junto a la delegación del Colegio San Mateo y representa al equipo chileno.
El técnico chileno Yudi Abreu, cuestionó duramente la medida, calificándola como una "falta de respeto" hacia los equipos y las familias involucradas. "Había un formato y no lo pueden romper después de haber comenzado un campeonato. Las bases no pueden cambiarlas así", declaró, subrayando el impacto negativo de la decisión sobre los jugadores, quienes habían planificado su trabajo deportivo para este sudamericano en función del reglamento original, sistema todos contra todos en dos grupos para buscar la mejor ubicación y luego pasar a un formato de muerte súbita (quien gana sigue avanzando)
La molestia se intensificó al señalar que el jefe de la delegación chilena habría aprobado la modificación sin consultar a los entrenadores. "Estamos muy disgustados. ¿Cómo un jefe de delegación va a estar de acuerdo con esta imbecilidad, hermano? No pueden jugar con los sueños de unos niños", expresó el técnico en su mensaje.
El cambio inesperado alteró drásticamente la estrategia del equipo chileno. Según el técnico, se había preparado un esquema que permitía rotar jugadores y dar descanso a los titulares para afrontar el cruce clave de la competición, contemplado en el reglamento inicial. Sin embargo, la modificación elimina dicha instancia, complicando las posibilidades del equipo en el torneo.
Recordemos que en el primer juego Chile le ganó a Perú y ayer la selección Chilena cayó ante Brasil, hoy deben enfrentar a Venezuela, país que presentó una selección nacional U14 y no un equipo conformado por un colegio, como es San Mateo, cupo que ganó en cancha al ganar el nacional escolar.
En el mensaje, el entrenador detalló cómo la planificación de los partidos previos, incluidos los enfrentamientos contra rivales como Brasil y Venezuela, fue afectada: “Hicimos bastantes rotaciones para guardar energías para el cruce, y ahora nos cambian toda la planificación”.
El técnico también arremetió contra la administración del torneo, criticando que las decisiones sean tomadas por personas sin experiencia directa en el ámbito deportivo. “Es gente que está detrás de un buró, que no entiende ni cancha nada de deporte”, expresó, dejando en evidencia el malestar por lo que considera una falta de empatía y comprensión hacia los esfuerzos de los equipos y los deportistas jóvenes.
La polémica ha encendido el debate sobre la transparencia y la ética en la gestión de competencias deportivas internacionales, especialmente cuando se trata de modificar reglas ya establecidas. Hasta el momento, no se ha emitido un comunicado oficial por parte de los organizadores para aclarar la situación ni para responder a las críticas.
Fuente información: Álvaro Torres Riobo
Una fuerte controversia ha surgido en un campeonato deportivo internacional "Sudamerico escolar en Colombia", debido a un inesperado cambio en el formato de competencia, que ha generado indignación entre los técnicos y jugadores, especialmente en el equipo chileno. La situación fue dada a conocer por un técnico chileno, quien expresó su descontento a paislobo.cl.
Según lo informado, en horas de la mañana se tomó la decisión de modificar las bases del torneo, limitando la clasificación únicamente a los dos primeros equipos de cada grupo. Este cambio fue aprobado por unanimidad, incluído el delegado Chileno, en una reunión entre los jefes de delegación de los países participantes, dejando fuera a los técnicos y a los equipos de la discusión. La decisión habría sido comunicada a través de un informe enviado al profesor y ayudante Técnico Carlos Diaz, quien está en Colombia junto a la delegación del Colegio San Mateo y representa al equipo chileno.
El técnico chileno Yudi Abreu, cuestionó duramente la medida, calificándola como una "falta de respeto" hacia los equipos y las familias involucradas. "Había un formato y no lo pueden romper después de haber comenzado un campeonato. Las bases no pueden cambiarlas así", declaró, subrayando el impacto negativo de la decisión sobre los jugadores, quienes habían planificado su trabajo deportivo para este sudamericano en función del reglamento original, sistema todos contra todos en dos grupos para buscar la mejor ubicación y luego pasar a un formato de muerte súbita (quien gana sigue avanzando)
La molestia se intensificó al señalar que el jefe de la delegación chilena habría aprobado la modificación sin consultar a los entrenadores. "Estamos muy disgustados. ¿Cómo un jefe de delegación va a estar de acuerdo con esta imbecilidad, hermano? No pueden jugar con los sueños de unos niños", expresó el técnico en su mensaje.
El cambio inesperado alteró drásticamente la estrategia del equipo chileno. Según el técnico, se había preparado un esquema que permitía rotar jugadores y dar descanso a los titulares para afrontar el cruce clave de la competición, contemplado en el reglamento inicial. Sin embargo, la modificación elimina dicha instancia, complicando las posibilidades del equipo en el torneo.
Recordemos que en el primer juego Chile le ganó a Perú y ayer la selección Chilena cayó ante Brasil, hoy deben enfrentar a Venezuela, país que presentó una selección nacional U14 y no un equipo conformado por un colegio, como es San Mateo, cupo que ganó en cancha al ganar el nacional escolar.
En el mensaje, el entrenador detalló cómo la planificación de los partidos previos, incluidos los enfrentamientos contra rivales como Brasil y Venezuela, fue afectada: “Hicimos bastantes rotaciones para guardar energías para el cruce, y ahora nos cambian toda la planificación”.
El técnico también arremetió contra la administración del torneo, criticando que las decisiones sean tomadas por personas sin experiencia directa en el ámbito deportivo. “Es gente que está detrás de un buró, que no entiende ni cancha nada de deporte”, expresó, dejando en evidencia el malestar por lo que considera una falta de empatía y comprensión hacia los esfuerzos de los equipos y los deportistas jóvenes.
La polémica ha encendido el debate sobre la transparencia y la ética en la gestión de competencias deportivas internacionales, especialmente cuando se trata de modificar reglas ya establecidas. Hasta el momento, no se ha emitido un comunicado oficial por parte de los organizadores para aclarar la situación ni para responder a las críticas.
Fuente información: Álvaro Torres Riobo