Río Damas: toman muestras para evaluar su estado en un plan de recuperación

Río Damas: toman muestras para evaluar su estado en un plan de recuperación
Río Damas: Inician monitoreo participativo para evaluar su estado y avanzar en su recuperación.

El pasado jueves se llevó a cabo una toma de muestras en el Río Damas, como parte del monitoreo participativo impulsado por el Municipio de Osorno en colaboración con organizaciones ambientales, vecinos y empresas como Suralis. Esta actividad busca evaluar la calidad del agua y avanzar en un plan de manejo integral para recuperar este importante cauce fluvial que atraviesa la ciudad.

La jornada, realizada en cinco puntos del río, contó con la presencia de representantes del Consejo Regional de Los Lagos, la Municipalidad de Osorno, juntas de vecinos y dirigentes sociales. Según Rodrigo Catalán, Director de la Organización Acción por el Río Damas, esta actividad representa un avance significativo. “Es un proceso a largo plazo, pero estamos dando pasos importantes. Tener a la comunidad y las empresas involucradas demuestra que hay un compromiso real con el medio ambiente”, señaló.

El monitoreo participativo permite a los vecinos ser parte activa del proceso, promoviendo la transparencia y el diálogo abierto sobre las acciones para mejorar el estado del río.

Durante la actividad, se recolectaron muestras en distintos puntos del Río Damas, como parte de un monitoreo estacional que se realiza cuatro veces al año (verano, otoño, primavera e invierno). Estas serán analizadas en laboratorios certificados para determinar parámetros físico-químicos y microbiológicos que reflejen la salud del río. Los resultados estarán disponibles a finales de 2024 y se compararán con datos previos para evaluar avances y definir nuevas medidas de acción.

Wladimir Gil, Subgerente del Territorio Norte de Suralis, explicó la relevancia de este análisis: “Permite caracterizar el flujo del río y detectar los contribuyentes que impactan en su estado. Esto nos ayuda a tener una visión científica sobre cómo avanzar en su recuperación”.

La contaminación del Río Damas ha sido un problema histórico en Osorno, afectando su flora, fauna y el bienestar de las comunidades cercanas. No obstante, la situación ha mostrado mejoras en los últimos años. “Antes veíamos neumáticos, basura y hasta refrigeradores en el río. Hoy, gracias a estas acciones, hemos reducido considerablemente esos niveles de contaminación”, destacó Walter Carmona, Presidente de la Junta de Vecinos de Los Notros.

Suralis, como empresa de producción y saneamiento de agua, también se ha comprometido a liderar iniciativas de limpieza en las riberas, además de fomentar la educación ambiental mediante visitas a su planta de tratamiento y actividades con colegios e instituciones locales.

Rodrigo Catalán enfatizó que la descontaminación del Río Damas no es un trabajo exclusivo de las autoridades o empresas, sino que requiere el compromiso de toda la ciudadanía. “Es clave que los vecinos se informen y participen en estas instancias. Debemos trabajar juntos para dejar de contaminar y lograr un río limpio y saludable”, afirmó.

Además, se destacó la importancia de reforzar la fiscalización sobre quienes descargan contaminantes en el cauce. “Hay instancias y organismos, pero falta un poco más de fiscalización para mejorar la situación”, agregó Catalán.

La recuperación del Río Damas es parte de una visión más amplia que busca revitalizar los ríos de Osorno, incluyendo el Río Rahue. Según Álvaro Torres, corresponsal de Paislobo Prensa, la meta es transformar estos cauces en puntos estratégicos para el turismo local. “La idea es no solo descontaminar, sino también recuperar la vida natural del río, como su flora, fauna y el entorno, para convertirlo en un atractivo para la ciudad”, explicó.

Ya se han registrado avances en la biodiversidad del Río Damas, con la presencia de más de 45 especies de aves, coipos y peces que están retornando al cauce, lo que evidencia el impacto positivo de las acciones emprendidas hasta ahora.

La descontaminación del Río Damas es un proceso complejo y de largo plazo que involucra a múltiples actores, desde el sector público y privado hasta la ciudadanía. Esta iniciativa participativa no solo busca recuperar un recurso natural vital, sino también devolver a Osorno una parte esencial de su identidad.

Con resultados esperados para finales de este año, el monitoreo en curso será clave para evaluar los avances y fortalecer los próximos pasos hacia un río más limpio y saludable, en beneficio de la comunidad y el medio ambiente.




Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Siguiente Anterior
*****