Antonio Kusanovic: La apuesta por la ganadería regenerativa en el sur de Chile
Raíces y horizontes: la visión de Antonio Kusanovic para un agro sostenible.
En el reciente episodio del podcast Raíces y Horizontes, Antonio Kusanovic, experto en ganadería regenerativa y oriundo de Magallanes, compartió su historia y visión sobre el futuro de la agricultura sostenible en el sur de Chile. Conducido por Rocío Gambra y Eduardo Winkler, el programa destacó los desafíos y aprendizajes de este destacado agrónomo, quien ha impulsado innovaciones en el manejo holístico y la producción regenerativa.
Kusanovic, formado en la Universidad Austral, trabajó junto a su padre en la administración de cinco mil hectáreas en Magallanes. Ahí, comenzó a explorar el manejo holístico, una metodología que busca maximizar la salud del suelo y de los pastos mediante una planificación estratégica de los recursos naturales.
Su tesis, enfocada en razas ovinas, marcó un hito al introducir el Merino Multipropósito, una oveja valorada por su lana fina y calidad reproductiva. Pese a los desafíos iniciales, esta raza demostró ser más rentable que las tradicionales en la región.
Antonio destacó la importancia de la agricultura regenerativa, que prioriza la salud del suelo y la microbiología para mejorar la productividad sin depender de fertilizantes químicos. “Con un manejo adecuado, podemos ofrecer alimentos más nutritivos y sostenibles”, afirmó.
En su actual campo en la Región de Los Lagos, Kusanovic aplica estas prácticas con resultados positivos. Sin fertilizantes ni químicos, ha transformado la tierra, erradicando problemas como el gusano blanco y logrando una mayor resiliencia del suelo.
Además de liderar proyectos agrícolas, Kusanovic es un apasionado educador. A través de iniciativas como Ranching for Profit, promueve herramientas para mejorar la rentabilidad y la planificación en el agro. Su objetivo es empoderar a productores, creando negocios autosuficientes y sostenibles.
Fuente información: Rocío Gambra
En el reciente episodio del podcast Raíces y Horizontes, Antonio Kusanovic, experto en ganadería regenerativa y oriundo de Magallanes, compartió su historia y visión sobre el futuro de la agricultura sostenible en el sur de Chile. Conducido por Rocío Gambra y Eduardo Winkler, el programa destacó los desafíos y aprendizajes de este destacado agrónomo, quien ha impulsado innovaciones en el manejo holístico y la producción regenerativa.
Kusanovic, formado en la Universidad Austral, trabajó junto a su padre en la administración de cinco mil hectáreas en Magallanes. Ahí, comenzó a explorar el manejo holístico, una metodología que busca maximizar la salud del suelo y de los pastos mediante una planificación estratégica de los recursos naturales.
Su tesis, enfocada en razas ovinas, marcó un hito al introducir el Merino Multipropósito, una oveja valorada por su lana fina y calidad reproductiva. Pese a los desafíos iniciales, esta raza demostró ser más rentable que las tradicionales en la región.
Antonio destacó la importancia de la agricultura regenerativa, que prioriza la salud del suelo y la microbiología para mejorar la productividad sin depender de fertilizantes químicos. “Con un manejo adecuado, podemos ofrecer alimentos más nutritivos y sostenibles”, afirmó.
En su actual campo en la Región de Los Lagos, Kusanovic aplica estas prácticas con resultados positivos. Sin fertilizantes ni químicos, ha transformado la tierra, erradicando problemas como el gusano blanco y logrando una mayor resiliencia del suelo.
Además de liderar proyectos agrícolas, Kusanovic es un apasionado educador. A través de iniciativas como Ranching for Profit, promueve herramientas para mejorar la rentabilidad y la planificación en el agro. Su objetivo es empoderar a productores, creando negocios autosuficientes y sostenibles.
Fuente información: Rocío Gambra