"Deja de procrastinar y actúa": claves para tomar la iniciativa en tu emprendimiento
Emprender es tomar la iniciativa: las claves para superar barreras y enfrentar el miedo al fracaso.
El último capítulo del Podcast Emprendidas se centró en la importancia de tomar la iniciativa, dejar de procrastinar y enfrentar las dificultades que surgen al emprender. Con reflexiones de sus anfitrionas Rocío Gambra, Alejandra Ganter y María Pía Bravo, el episodio destacó los desafíos de la venta, el miedo al fracaso y cómo convertir los errores en aprendizajes.
Las anfitrionas hicieron énfasis en el paso crítico de poner en marcha los planes que muchas veces quedan en el papel. “Es fácil quedarse en la queja, pero las cosas no van a pasar si no te haces cargo de que pasen”, señaló María Pía Bravo. El capítulo buscó motivar a los emprendedores a superar las excusas y actuar, incluso en contextos difíciles como una economía inestable o situaciones personales complicadas. “Si ya tienes un plan, el siguiente paso es lanzarse, incluso si el camino parece complicado. En la acción está el cambio”, comentó Rocío Gambra.
Otro tema central del episodio fue cómo el miedo paraliza a los emprendedores. “Nuestro cerebro siempre busca mantenernos seguros, y por eso nos da razones para no arriesgarnos”, explicó Alejandra Ganter. Sin embargo, las anfitrionas destacaron que exponerse al fracaso puede fortalecer la resiliencia y reducir el miedo con el tiempo.
“Fracasé muchas veces, pero aprendí que casi nunca ocurre algo tan terrible como uno imagina. Nadie se muere por un fracaso, y eso me permitió ser más arrojada”, compartió Bravo, quien destacó que el aprendizaje proviene tanto de los éxitos como de los errores.
Un punto clave abordado fue la relevancia de las ventas en cualquier emprendimiento. “Si lideras un proyecto, eres el vendedor principal”, afirmó Ganter. Las anfitrionas señalaron que enfrentarse a los "no" y buscar clientes más allá del círculo cercano es un desafío esencial. Bravo explicó: “Es duro escuchar ‘no’, pero es parte del proceso. Si quieres crecer, debes aceptar que la mayoría de las respuestas serán negativas al principio”.
Además, recalcaron la importancia de las estrategias comerciales, desde la planificación de contactos hasta el uso de redes sociales y apalancamiento en colaboradores. “Incluso los grandes negocios invierten muchísimo en estrategias para lograr sus ventas. ¿Por qué no haríamos el esfuerzo nosotros también?”, reflexionó Gambra.
El capítulo concluyó con un llamado a enfocarse en lo que está bajo nuestro control, dejando de lado las quejas y las excusas. “Siempre hay algo que puedes hacer para mejorar. Hazte cargo de lo que sí puedes controlar, aunque sea una pequeña diferencia”, puntualizó Ganter.
Finalmente, las anfitrionas invitaron a los emprendedores a valorar la importancia de mantenerse consistentes en sus esfuerzos y a buscar apoyo mutuo en sus redes cercanas. “Recomienda a tus amigos, compra en sus negocios y no pidas descuentos. El éxito también se construye con comunidad”, agregó Gambra.
Fuente información: Rocío Gambra
El último capítulo del Podcast Emprendidas se centró en la importancia de tomar la iniciativa, dejar de procrastinar y enfrentar las dificultades que surgen al emprender. Con reflexiones de sus anfitrionas Rocío Gambra, Alejandra Ganter y María Pía Bravo, el episodio destacó los desafíos de la venta, el miedo al fracaso y cómo convertir los errores en aprendizajes.
Las anfitrionas hicieron énfasis en el paso crítico de poner en marcha los planes que muchas veces quedan en el papel. “Es fácil quedarse en la queja, pero las cosas no van a pasar si no te haces cargo de que pasen”, señaló María Pía Bravo. El capítulo buscó motivar a los emprendedores a superar las excusas y actuar, incluso en contextos difíciles como una economía inestable o situaciones personales complicadas. “Si ya tienes un plan, el siguiente paso es lanzarse, incluso si el camino parece complicado. En la acción está el cambio”, comentó Rocío Gambra.
Otro tema central del episodio fue cómo el miedo paraliza a los emprendedores. “Nuestro cerebro siempre busca mantenernos seguros, y por eso nos da razones para no arriesgarnos”, explicó Alejandra Ganter. Sin embargo, las anfitrionas destacaron que exponerse al fracaso puede fortalecer la resiliencia y reducir el miedo con el tiempo.
“Fracasé muchas veces, pero aprendí que casi nunca ocurre algo tan terrible como uno imagina. Nadie se muere por un fracaso, y eso me permitió ser más arrojada”, compartió Bravo, quien destacó que el aprendizaje proviene tanto de los éxitos como de los errores.
Un punto clave abordado fue la relevancia de las ventas en cualquier emprendimiento. “Si lideras un proyecto, eres el vendedor principal”, afirmó Ganter. Las anfitrionas señalaron que enfrentarse a los "no" y buscar clientes más allá del círculo cercano es un desafío esencial. Bravo explicó: “Es duro escuchar ‘no’, pero es parte del proceso. Si quieres crecer, debes aceptar que la mayoría de las respuestas serán negativas al principio”.
Además, recalcaron la importancia de las estrategias comerciales, desde la planificación de contactos hasta el uso de redes sociales y apalancamiento en colaboradores. “Incluso los grandes negocios invierten muchísimo en estrategias para lograr sus ventas. ¿Por qué no haríamos el esfuerzo nosotros también?”, reflexionó Gambra.
El capítulo concluyó con un llamado a enfocarse en lo que está bajo nuestro control, dejando de lado las quejas y las excusas. “Siempre hay algo que puedes hacer para mejorar. Hazte cargo de lo que sí puedes controlar, aunque sea una pequeña diferencia”, puntualizó Ganter.
Finalmente, las anfitrionas invitaron a los emprendedores a valorar la importancia de mantenerse consistentes en sus esfuerzos y a buscar apoyo mutuo en sus redes cercanas. “Recomienda a tus amigos, compra en sus negocios y no pidas descuentos. El éxito también se construye con comunidad”, agregó Gambra.
Fuente información: Rocío Gambra