Encuesta Cadem: el 60% teme por su estabilidad laboral

Encuesta Cadem: el 60% teme por su estabilidad laboral
Análisis político y sociales en el "Política Podcast" con Héctor Zúñiga.

El Vicepresidente Regional de Evópoli en Los Lagos, Héctor Zúñiga, abordó diversos temas de contingencia y análisis social en su participación en el "Política Podcast", emitido este lunes 6 de enero desde los estudios de Paislobo Prensa. Entre los temas destacados estuvieron los resultados de la encuesta Cadem, la percepción ciudadana sobre la economía y hechos históricos de los últimos 25 años, como la pandemia del COVID-19 y el estallido social en Chile.

Según datos recientes de la encuesta Cadem analizados durante el podcast, más del 50% de las personas cree que la situación económica del país empeorará en 2025. Solo el 25% considera que mejorará. La estabilidad laboral también preocupa: el 60% de los trabajadores teme por la seguridad de sus empleos, lo que podría afectar la economía mediante una menor propensión al gasto y la contracción del crédito.

Zúñiga atribuyó parte de esta desconfianza a políticas económicas pasadas y actuales, destacando que "la tasa de crecimiento nacional se ha visto afectada desde las reformas introducidas durante el mandato de Michelle Bachelet". También enfatizó la necesidad de abordar los desafíos económicos con una visión técnica más que ideológica.

El podcast también repasó los eventos más importantes de los últimos 25 años según los encuestados. La pandemia del COVID-19 lidera como el acontecimiento de mayor impacto global, seguida por los ataques a las Torres Gemelas en 2001 y la revolución tecnológica impulsada por gigantes como Google y Apple.

A nivel nacional, el terremoto de 2010 y el posterior tsunami ocupan un lugar central, junto con el estallido social de 2019 y el rechazo a la propuesta de nueva constitución en 2022. Héctor Zúñiga coincidió con la lista, destacando cómo estos eventos han marcado a generaciones enteras.

"El COVID-19 fue nuestra primera pandemia global y su impacto lo vivimos todos. Algo similar ocurre con el estallido social, cuyas consecuencias aún se perciben en la política y la sociedad chilena", comentó Zúñiga.

Un tema que generó debate fue la frustrada adquisición de propiedades históricas pertenecientes a ex mandatarios como Salvador Allende y Patricio Aylwin por parte del Estado. Zúñiga criticó la falta de claridad legal en el proceso, indicando que "queda la sensación de que los responsables desconocían los parámetros legales bajo los cuales operan".

El vicepresidente también cuestionó la necesidad de que el Estado asuma estos costos, considerando que dichas propiedades ya funcionan como museos bajo gestión privada. "Es fundamental preservar la memoria histórica, pero existen mecanismos más eficientes y menos costosos para hacerlo", argumentó.




Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****