Franco Lotito: “Chile necesita liderazgos éticos para superar la polarización”

Franco Lotito: “Chile necesita liderazgos éticos para superar la polarización”
Franco Lotito: Liderazgo ético e inteligencia emocional como respuesta a la violencia social.

En un contexto global marcado por la violencia y la agresividad, el psicólogo clínico y laboral Franco Lotito destacó la importancia del liderazgo ético y la inteligencia emocional como herramientas clave para transformar los entornos laborales, comunitarios y personales. Así lo afirmó durante una entrevista con Paislobo Prensa, donde abordó cómo estas habilidades pueden contribuir al bien común y fomentar una convivencia más armoniosa.

Lotito explicó que el liderazgo ético implica actuar en favor del bien común, diferenciándose de prácticas tóxicas o antiéticas que priorizan intereses individuales o de pequeños grupos. Citando al expresidente de Estados Unidos, Harry Truman, definió el liderazgo como "la capacidad de influir en las conductas y actitudes de las personas, logrando que hagan cosas que inicialmente no desean, pero que terminan realizando con gusto por la confianza en el líder".

El psicólogo subrayó que el liderazgo ético exige transparencia, competencia y empatía, elementos que, según él, son esenciales pero muchas veces ausentes en el ámbito político y empresarial en Chile.

La inteligencia emocional es otro de los componentes fundamentales para el liderazgo ético. Lotito describió cinco elementos esenciales:

  • Autoconocimiento: Reconocer las propias fortalezas y debilidades.
  • Autocontrol: Manejar impulsos y emociones antes de actuar.
  • Automotivación: Encontrar razones internas para actuar sin depender de presiones externas.
  • Empatía: Comprender las emociones y necesidades de los demás.
  • Relaciones interpersonales: Fomentar la colaboración y el trabajo en equipo.

“La empatía no es solo ponerse en el lugar del otro, sino entender profundamente sus emociones y buscar formas de ayudar”, aclaró.

Lotito criticó las prácticas de nepotismo, compadrazgo y corrupción que, según él, son transversales en la política chilena. Esto, afirmó, genera un sistema que premia la incompetencia y debilita la capacidad del país para avanzar. En este contexto, llamó a fomentar liderazgos éticos en todos los niveles, desde lo político hasta lo empresarial, y señaló que la educación tiene un rol crucial en este cambio.

Lotito destacó que la educación es fundamental para formar líderes éticos desde la infancia. Comparó a Chile con Singapur, un país que logró transformarse invirtiendo entre el 4% y el 8% de su PIB en educación, mientras que Chile apenas alcanza el 0,4%.

"Si invertimos en educación desde el jardín infantil, podríamos cambiar el futuro del país", afirmó, haciendo un llamado a priorizar la calidad educativa y a inculcar valores como la resiliencia, la solidaridad y el respeto desde el hogar.




Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****