Osorno y ginecólogos para mujeres de Fonasa: largas listas de espera y pocas opciones en salud privada

Carolina Mendoza, Matrona
Matrona: “En la Clínica Alemana, por ejemplo, no se permite a los ginecólogos trabajar con Fonasa”.

La falta de ginecólogos en Osorno complica el acceso a atención especializada para las mujeres en el sistema de salud pública y privada. Las limitaciones en los Cesfam y las barreras económicas para acceder a consultas privadas, generan largas listas de espera y situaciones de inequidad.

Durante una entrevista realizada por Paislobo, la matrona e influencer, Carolina Mendoza, explicó cómo las mujeres en Osorno enfrentan dificultades para acceder a atención ginecológica, especialmente a través de Fonasa. Según Mendoza, ninguno de los centros de salud privados en la ciudad acepta bonos Fonasa para consultas ginecológicas. “En la Clínica Alemana, por ejemplo, no se permite a los ginecólogos trabajar con Fonasa. Y en otros centros, simplemente no hay especialistas disponibles”, señaló.

En el sistema público, la situación tampoco es alentadora. Los Cesfam no cuentan con ginecólogos, ya que su función está diseñada para la atención primaria y la derivación de casos más complejos al hospital. Sin embargo, los tiempos de espera para ser atendido por un especialista pueden superar los 30 días, lo que genera problemas graves en casos urgentes como hemorragias, cánceres o complicaciones en el embarazo.

Otro problema destacado en la conversación fue la demora en la realización de mamografías, esenciales para la detección temprana del cáncer de mama. Aunque una ley permite a las mujeres acceder a este examen sin orden médica, las listas de espera en el sistema público alcanzan hasta seis meses. Además, persisten mitos sobre el dolor del procedimiento y el riesgo de radiación, lo que lleva a muchas mujeres a evitar el examen. “La radiación de la mamografía es mínima y solo se realiza cada dos años. Es fundamental superar los temores asociados para prevenir casos graves de cáncer de mama”, afirmó Mendoza.

En el sistema privado, muchas mujeres prefieren acudir directamente a ginecólogos en lugar de matronas, lo que encarece significativamente los costos de atención. Mendoza destacó que Fonasa ofrece un "pack" de servicios para embarazadas, que incluye nutrición, odontología y apoyo psicológico, sin costos adicionales. Sin embargo, fuera de este ámbito, las mujeres enfrentan un sistema que prioriza a quienes pueden pagar consultas privadas.

La matrona concluyó que la atención ginecológica en Osorno refleja un sesgo de género en la salud. “El sistema nos dice que no somos urgentes y debemos aguantar. Esto afecta la calidad de vida de muchas mujeres. Necesitamos más empatía y equidad en la atención”, enfatizó Mendoza.




Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****