Corfo aprueba programas para fortalecer la economía circular y la industria del salmón en Los Lagos
Los Lagos impulsa programas para fortalecer la economía circular y la industria sustentable del salmón.
El Comité de Desarrollo Productivo Regional aprobó dos iniciativas clave para mejorar la competitividad y sostenibilidad de la región, enfocadas en la revalorización de residuos industriales y la innovación en la industria del salmón.
En un paso significativo para el desarrollo sustentable de la Región de Los Lagos, el Subcomité de Fomento Productivo del Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR) aprobó la implementación de dos Programas Territoriales Integrados (PTI) estratégicos: Los Lagos Circular, enfocado en economía circular, e Industria Sostenible del Salmón, que busca mejorar la competitividad del sector acuícola con un enfoque sustentable.
Ambos programas buscan articular esfuerzos entre el sector público, privado y la academia para fortalecer la economía regional con una mirada sostenible.
Durante la sesión del Subcomité de Fomento Productivo, presidida por Manuel Bagnara, representante de ARMASUR, participaron diversas autoridades, como el Seremi de Economía, la Directora Regional de Sercotec, Jessica Kramm; Mauricio Figueroa de DIFOI, y Anett Krohn de Endeavor Patagonia, además del presidente de la Comisión de Fomento Productivo e Industria del Gobierno Regional, Francisco Cárcamo.
El Director Regional de Corfo Los Lagos, Eduardo Arancibia, destacó la importancia de estos programas. "La aprobación de estos PTI representa un gran avance para la competitividad regional, promoviendo la economía circular como pilar clave del crecimiento sustentable. La incorporación de tecnología e innovación permitirá avanzar hacia una región más eficiente y productiva en armonía con el medioambiente", señaló.
Por su parte, Anett Krohn, Gerenta de Endeavor Patagonia, enfatizó que la economía circular y la industria del salmón son pilares fundamentales para el crecimiento de la región. "Estas iniciativas mejorarán la gestión de recursos, fomentarán la innovación y fortalecerán la colaboración público-privada, asegurando un impacto positivo a largo plazo", indicó.
El Seremi de Economía de Los Lagos, Luis Cárdenas, también valoró la aprobación de estas iniciativas. “Nuestro propósito es fortalecer nuestra matriz productiva y configurar un modelo sostenible y competitivo, adaptado a los desafíos globales como el cambio climático, la crisis ambiental y la escasez hídrica. Para ello, necesitamos estrategias público-privadas que garanticen sostenibilidad y crecimiento inclusivo”, afirmó.
Uno de los desafíos clave en la región es la gestión de residuos industriales. Actualmente, el 70% de los residuos generados por la actividad industrial en Los Lagos son revalorizados, mientras que un 27% aún se destina a eliminación.
El PTI Los Lagos Circular busca optimizar este sistema, promoviendo una mayor valorización de los residuos y reduciendo su generación desde el origen. Para ello, se implementará un modelo de gobernanza que articulará a los actores del ecosistema de innovación y sustentabilidad en la región.
El Comité de Desarrollo Productivo Regional aprobó dos iniciativas clave para mejorar la competitividad y sostenibilidad de la región, enfocadas en la revalorización de residuos industriales y la innovación en la industria del salmón.
En un paso significativo para el desarrollo sustentable de la Región de Los Lagos, el Subcomité de Fomento Productivo del Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR) aprobó la implementación de dos Programas Territoriales Integrados (PTI) estratégicos: Los Lagos Circular, enfocado en economía circular, e Industria Sostenible del Salmón, que busca mejorar la competitividad del sector acuícola con un enfoque sustentable.
Ambos programas buscan articular esfuerzos entre el sector público, privado y la academia para fortalecer la economía regional con una mirada sostenible.
Un modelo sustentable para la industria regional
Durante la sesión del Subcomité de Fomento Productivo, presidida por Manuel Bagnara, representante de ARMASUR, participaron diversas autoridades, como el Seremi de Economía, la Directora Regional de Sercotec, Jessica Kramm; Mauricio Figueroa de DIFOI, y Anett Krohn de Endeavor Patagonia, además del presidente de la Comisión de Fomento Productivo e Industria del Gobierno Regional, Francisco Cárcamo.
El Director Regional de Corfo Los Lagos, Eduardo Arancibia, destacó la importancia de estos programas. "La aprobación de estos PTI representa un gran avance para la competitividad regional, promoviendo la economía circular como pilar clave del crecimiento sustentable. La incorporación de tecnología e innovación permitirá avanzar hacia una región más eficiente y productiva en armonía con el medioambiente", señaló.
Por su parte, Anett Krohn, Gerenta de Endeavor Patagonia, enfatizó que la economía circular y la industria del salmón son pilares fundamentales para el crecimiento de la región. "Estas iniciativas mejorarán la gestión de recursos, fomentarán la innovación y fortalecerán la colaboración público-privada, asegurando un impacto positivo a largo plazo", indicó.
El Seremi de Economía de Los Lagos, Luis Cárdenas, también valoró la aprobación de estas iniciativas. “Nuestro propósito es fortalecer nuestra matriz productiva y configurar un modelo sostenible y competitivo, adaptado a los desafíos globales como el cambio climático, la crisis ambiental y la escasez hídrica. Para ello, necesitamos estrategias público-privadas que garanticen sostenibilidad y crecimiento inclusivo”, afirmó.
Impulsando la economía circular
El PTI Los Lagos Circular busca optimizar este sistema, promoviendo una mayor valorización de los residuos y reduciendo su generación desde el origen. Para ello, se implementará un modelo de gobernanza que articulará a los actores del ecosistema de innovación y sustentabilidad en la región.
Industria del salmón: Innovación y sostenibilidad
El PTI Industria Sustentable del Salmón tiene como objetivo desarrollar un modelo de gestión territorial que fortalezca la competitividad de la industria en el mercado global. Este programa promoverá la incorporación de tecnología e innovación en la red de proveedores, impulsando áreas como investigación y desarrollo (I+D), certificaciones y sofisticación de productos y servicios.
Con este enfoque, se busca que la industria salmonera no solo mantenga su liderazgo en exportaciones, sino que avance hacia una producción más sustentable y alineada con estándares internacionales.
Fuente información: khillmann@economia.cl