Micotoxinas en la producción animal: un enemigo silencioso con nuevas soluciones tecnológicas

Micotoxinas en la producción animal: un enemigo silencioso con nuevas soluciones tecnológicas
Las micotoxinas afectan a la mayoría de los cultivos en el mundo, impactando la salud y productividad del ganado. Expertos de Veterquimica e Innovad analizan los desafíos y soluciones disponibles para mitigar sus efectos.

Las micotoxinas son compuestos tóxicos producidos por hongos como Aspergillus, Penicillium y Fusarium, los cuales contaminan cultivos tanto en el campo como en el almacenamiento. Según datos recientes, cerca del 90% de los cultivos a nivel mundial presentan algún nivel de contaminación con estas toxinas, lo que representa una amenaza para la salud animal y la eficiencia productiva en la ganadería.

El desafío de la detección de micotoxinas


Uno de los principales problemas que enfrentan los productores es la dificultad para identificar la presencia de micotoxinas en los alimentos del ganado. Hasta hace pocos años, el análisis se realizaba mediante muestras de alimentos, método que presentaba errores debido a la distribución irregular de las toxinas en los cultivos.

Rodrigo Venegas, Jefe Comercial de Nutrición Ganadera en Veterquimica, explica que esta limitación generaba incertidumbre en los productores, quienes a menudo debían recurrir a medidas preventivas sin certeza del nivel de riesgo.

Sin embargo, el desarrollo de nuevas tecnologías ha permitido un avance significativo en la detección de micotoxinas. Actualmente, es posible realizar análisis en sangre, lo que proporciona datos más precisos sobre la exposición real del ganado a estas toxinas.

Impacto de las micotoxinas en la salud y producción animal


Arnau Vidal, responsable técnico de micotoxinas en Innovad, detalla que existen más de 400 micotoxinas, aunque solo alrededor de 30 representan un riesgo significativo para la producción ganadera. La exposición prolongada a estas sustancias, incluso en concentraciones bajas, puede afectar el sistema inmunológico del ganado, reducir la producción de leche y generar problemas reproductivos.

Además, el 72% de los animales analizados en Chile han presentado tres o más micotoxinas simultáneamente, lo que agrava sus efectos debido a la sinergia entre estas sustancias.

Soluciones tecnológicas: análisis en sangre y uso de secuestrantes


La innovación en la detección de micotoxinas ha permitido a los productores optimizar el manejo del riesgo. La tecnología desarrollada por Innovad en colaboración con la Universidad de Ghent (Bélgica) permite detectar hasta 36 micotoxinas a partir de una sola gota de sangre.

Con esta información, se pueden implementar estrategias más precisas, como el uso de secuestrantes de micotoxinas, productos que ayudan a reducir el impacto de estas sustancias en el organismo animal. En Chile, Veterquimica ha incorporado esta metodología para mejorar la eficiencia en el control de micotoxinas en la industria ganadera.

Hacia un monitoreo continuo en la ganadería


Los expertos coinciden en que el futuro del control de micotoxinas dependerá de la implementación de programas de biomonitoreo en los campos, permitiendo recopilar datos de manera sistemática y ajustar estrategias de mitigación en tiempo real.

“La clave está en establecer un monitoreo rutinario para entender la exposición real del ganado y optimizar las soluciones disponibles”, concluye Vidal.

Con la incorporación de estas herramientas tecnológicas, la industria ganadera avanza hacia una producción más eficiente y segura, minimizando los impactos de las micotoxinas en la salud animal y la rentabilidad de los productores.




Fuente información: Rocío Gambra
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****