Milei en crisis: escándalo por criptomoneda $LIBRA genera denuncias y posible juicio político
Escándalo cripto sacude a Javier Milei: promoción de $LIBRA desata crisis política y judicial.
El presidente de Argentina, Javier Milei, enfrenta una crisis política y judicial tras la polémica promoción de la criptomoneda $LIBRA, también conocida como Viva la Libertad Project. La recomendación de Milei provocó un incremento abrupto en su valor, seguido por un colapso que dejó millonarias pérdidas y acusaciones de fraude.
El mandatario argentino promocionó $LIBRA en su cuenta de X (ex Twitter), lo que llevó a que su precio se disparara desde US$ 0,000001 hasta US$ 5,20. Sin embargo, pocas horas después, el valor cayó drásticamente a US$ 0,19, luego de que inversores iniciales retiraran aproximadamente US$ 87 millones.
Tras el escándalo, Milei eliminó la publicación y afirmó no estar al tanto de los detalles del proyecto. No obstante, economistas advirtieron que el 80% de los tokens estaban concentrados en pocas billeteras, lo que generó sospechas de un esquema fraudulento.
La polémica ha escalado a niveles judiciales y políticos:
El gobierno anunció una investigación interna a través de la Oficina Anticorrupción, mientras que el sector cripto condenó el incidente como un clásico caso de “pump and dump”, afectando la confianza en el mercado.
El escándalo se agravó cuando el empresario Charles Hoskinson denunció que allegados al gobierno argentino le pidieron coimas para concretar una reunión con Milei. Paralelamente, Hayden Mark Davis, fundador de Kelsen Ventures y promotor de $LIBRA, acusó al gobierno de haberle retirado el respaldo al proyecto, lo que habría causado su desplome.
El presidente de Argentina, Javier Milei, enfrenta una crisis política y judicial tras la polémica promoción de la criptomoneda $LIBRA, también conocida como Viva la Libertad Project. La recomendación de Milei provocó un incremento abrupto en su valor, seguido por un colapso que dejó millonarias pérdidas y acusaciones de fraude.
El mandatario argentino promocionó $LIBRA en su cuenta de X (ex Twitter), lo que llevó a que su precio se disparara desde US$ 0,000001 hasta US$ 5,20. Sin embargo, pocas horas después, el valor cayó drásticamente a US$ 0,19, luego de que inversores iniciales retiraran aproximadamente US$ 87 millones.
Tras el escándalo, Milei eliminó la publicación y afirmó no estar al tanto de los detalles del proyecto. No obstante, economistas advirtieron que el 80% de los tokens estaban concentrados en pocas billeteras, lo que generó sospechas de un esquema fraudulento.
La polémica ha escalado a niveles judiciales y políticos:
- Más de 100 denuncias han sido presentadas contra Milei por presunta estafa.
- Líderes de la oposición, como Juan Grabois, han anunciado acciones legales, incluyendo una denuncia penal y una acción colectiva.
- El Congreso evalúa un juicio político contra el presidente, impulsado por sectores de Unión por la Patria y Encuentro Federal.
- Burwick Law, un estudio jurídico especializado en criptomonedas, convocó a inversores afectados para iniciar una demanda.
El gobierno anunció una investigación interna a través de la Oficina Anticorrupción, mientras que el sector cripto condenó el incidente como un clásico caso de “pump and dump”, afectando la confianza en el mercado.
El escándalo se agravó cuando el empresario Charles Hoskinson denunció que allegados al gobierno argentino le pidieron coimas para concretar una reunión con Milei. Paralelamente, Hayden Mark Davis, fundador de Kelsen Ventures y promotor de $LIBRA, acusó al gobierno de haberle retirado el respaldo al proyecto, lo que habría causado su desplome.
El Ejecutivo, por su parte, ha negado cualquier relación oficial con Davis y desestimó las acusaciones de corrupción como "delirantes".
Mientras el gobierno busca minimizar el impacto del escándalo, la oposición exige una investigación a fondo, en lo que ya es catalogado como una de las mayores crisis del mandato de Milei.
Fuente información: Agencia MI
Mientras el gobierno busca minimizar el impacto del escándalo, la oposición exige una investigación a fondo, en lo que ya es catalogado como una de las mayores crisis del mandato de Milei.
Fuente información: Agencia MI