Allanamiento, WhatsApp y presiones: las claves detrás de la renuncia de Karol Cariola
El domingo 16 de marzo de 2025, la diputada Karol Cariola (Partido Comunista, PC) anunció su renuncia a la presidencia de la Cámara de Diputados y Diputadas, cargo que ocupaba desde abril de 2024. Esta decisión se produce en medio de una investigación judicial por presunto tráfico de influencias, vinculada a conversaciones de WhatsApp con la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler, y tras una intensa presión política de la oposición. Cariola, quien dio a luz a su hijo Borja el 3 de marzo de 2025, argumentó que su dimisión busca priorizar el cuidado de su hijo y su defensa personal ante los ataques recibidos.
Fuente información: Esta recopilación refleja el estado de la información al 17 de marzo de 2025, basada en los reportes de los principales medios de prensa chilenos.
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Investigación Judicial y Allanamiento
- La renuncia ocurre en el marco del caso "Sierra Bella", donde la Fiscalía Regional de Coquimbo, liderada por Patricio Cooper, investiga a Cariola por presunto tráfico de influencias. El caso se destapó tras la recuperación de chats borrados desde el teléfono de Hassler, obtenidos por la PDI mediante el sistema Cellebrite Reader.
- Los mensajes sugieren que Cariola gestionó favores para un empresario chino, Emilio Yang, incluyendo una patente comercial y la contratación de colaboradores cercanos en la Municipalidad de Santiago. También se revelaron críticas al gobierno de Gabriel Boric.
- El 3 de marzo, el día del nacimiento de su hijo, la Brigada Anticorrupción de la PDI allanó su departamento en Providencia, incautando dispositivos electrónicos, lo que generó controversia por el timing de la acción.
Presión Política
- Desde inicios de marzo, la oposición (Chile Vamos, Partido Social Cristiano y otros) exigió la renuncia de Cariola. El 10 de marzo, el PSC confirmó una moción de censura, que fue rechazada el 11 de marzo por 72 votos en contra. Sin embargo, nuevas revelaciones, como el arriendo de un departamento vinculado a un "amigo chino" y el préstamo de un árbol de Navidad a la Municipalidad de Santiago, intensificaron las críticas.
- El 13 de marzo, Chile Vamos cambió su postura inicial de cautela y emplazó a Cariola a renunciar, amenazando con una nueva censura si no lo hacía. Esta presión se acentuó tras la validación judicial del allanamiento por parte del Ministerio Público.
Anuncio de la Renuncia
- En un comunicado emitido la noche del 16 de marzo, Cariola explicó: “Después de reflexionar profundamente, he llegado a la convicción de que necesito tranquilidad y concentración para los cuidados de mi hijo Borja, que es mi primera prioridad. Debo defenderme de los ataques que estoy recibiendo porque él necesita a su madre fuerte y entera”. Añadió que adelantaba su renuncia, originalmente prevista para abril, tras considerar su mandato como un “gran honor”.
- La parlamentaria defendió su gestión, destacando un “reconocimiento transversal” por su conducción ecuánime, y acusó una “operación mediática y política” para desprestigiarla. Negó haber cometido delitos, aclarando que solo orientó al empresario chino sin intervenir ilegalmente.
Reacciones en los Medios y el Ámbito Político
- BioBioChile: Reportó que Cariola justificó su salida para evitar que la Cámara se viera afectada por la controversia, subrayando las dificultades de su posnatal ante los acontecimientos. También destacó las críticas al gobierno en los chats filtrados.
- La Tercera: Publicó reacciones parlamentarias mixtas. Desde la oposición, figuras como Juan Antonio Coloma (UDI) señalaron que “es lo que debió hacer hace tiempo”, mientras oficialistas lamentaron la presión ejercida. El medio enfatizó las acusaciones de la derecha sobre un daño institucional.
- Radio Agricultura: Enfocó la renuncia como una respuesta a la investigación fiscal y la necesidad de Cariola de enfocarse en su defensa personal, citando su intención inicial de dedicar el posnatal a su hijo.
- ADN Radio y T13: Ambos resaltaron el impacto de los chats con Hassler y la investigación como detonantes, con T13 destacando la acusación de Cariola sobre una campaña para desacreditarla.
- Chilevisión: Subrayó el contexto judicial y el allanamiento el día de su parto, lo que generó críticas oficialistas por el trato a la diputada en un momento vulnerable.
Implicancias
- La salida de Cariola se produce a pocos días del fin natural de su período en la mesa directiva, acordado para abril de 2025, lo que sugiere que la presión política y mediática aceleró su decisión. Su renuncia anticipada busca, según ella, proteger la institucionalidad de la Cámara y su estabilidad personal.
- El caso ha reavivado debates sobre transparencia, tráfico de influencias y el rol de las filtraciones en la política chilena. Además, expone tensiones entre el oficialismo y la oposición, con el PC defendiendo a Cariola y sectores de derecha capitalizando el escándalo.
Fuente información: Esta recopilación refleja el estado de la información al 17 de marzo de 2025, basada en los reportes de los principales medios de prensa chilenos.
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/