Camilo Escalona y el futuro del PS: “Estamos por la unidad y no por la división”
El ex senador aborda los desafíos internos del Partido Socialista y su postura frente a las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias.
En entrevista con Rocío Gambra para Paislobo Prensa, el ex presidente del Partido Socialista (PS) y ex senador por la Región de Los Lagos, Camilo Escalona, analizó el escenario político actual de su colectividad, las elecciones internas del partido y su visión sobre la oposición.
Escalona destacó que el PS se encuentra en un proceso clave con la realización de sus elecciones internas el próximo domingo, donde se definirán las directivas nacional, regional, provincial y comunal. En total, unas 2.000 personas asumirán o renovarán sus cargos en la estructura partidaria.
En cuanto a la futura dirección del partido, explicó que actualmente hay dos listas en competencia para conformar el Comité Central, que cuenta con 110 miembros y que será el encargado de elegir la mesa directiva, incluyendo la presidencia y la secretaría general. “No veo voces dentro del partido que quieran quebrar el entendimiento de las fuerzas de izquierda y centroizquierda. La posición oficial del PS ha sido la unidad”, afirmó.
Consultado sobre la posición del Partido Socialista respecto a la próxima elección presidencial, Escalona subrayó que la colectividad no se apresurará en definir su candidato. “Nosotros no vamos a actuar como si una definición presidencial fuera igual que ponerse o no la corbata del día anterior. Es un tema muy serio y lo analizaremos en profundidad”, sostuvo.
Tras la negativa de la ex presidenta Michelle Bachelet de postular nuevamente, el PS evaluará opciones sin apresurarse. Sobre la posibilidad de apoyar a figuras como la ex Ministra Carolina Tohá, no entregó una postura definitiva.
En el ámbito electoral parlamentario, Escalona reiteró que el PS apuesta por la unidad de las fuerzas de gobierno junto con la Democracia Cristiana (DC), rechazando la fragmentación del sector. “No estamos por lo que nos pide el presidente de la DC, Alberto Undurraga. No apoyamos la división. El sistema de partidos ya está demasiado fragmentado, y nuestra convicción es trabajar por la unidad”, enfatizó.
Al ser consultado sobre una eventual alianza con el Frente Amplio y el Partido Comunista, en caso de que la DC decida separarse, fue enfático en señalar que el PS no seguirá a quienes opten por la división.
Sobre el panorama en la oposición, Escalona criticó el giro del sector hacia posiciones más radicales, influenciado por la presencia de figuras como José Antonio Kast (Partido Republicano) y Johannes Kaiser. “El discurso de la derecha se ha desplazado aún más a la derecha, lo que se refleja en la senadora Evelyn Matthei. Esta confrontación extrema es negativa para Chile”, advirtió.
El ex senador también cuestionó el actuar del Consejo Constitucional, dominado por la derecha, al considerar que ha impulsado medidas “regresivas” en el debate constitucional.
En el cierre de la entrevista, Escalona reiteró su vínculo con la Región de Los Lagos, señalando que ser senador por la zona fue una experiencia inolvidable. “Tengo a la región en el corazón. Ser su representante me permitió ser presidente del Senado, lo que constituyó una experiencia imborrable”, expresó.
Además, descartó una eventual candidatura en futuras elecciones: “Esa etapa en lo personal ya pasó. No tengo previsto ninguna candidatura”, concluyó.
En entrevista con Rocío Gambra para Paislobo Prensa, el ex presidente del Partido Socialista (PS) y ex senador por la Región de Los Lagos, Camilo Escalona, analizó el escenario político actual de su colectividad, las elecciones internas del partido y su visión sobre la oposición.
Escalona destacó que el PS se encuentra en un proceso clave con la realización de sus elecciones internas el próximo domingo, donde se definirán las directivas nacional, regional, provincial y comunal. En total, unas 2.000 personas asumirán o renovarán sus cargos en la estructura partidaria.
En cuanto a la futura dirección del partido, explicó que actualmente hay dos listas en competencia para conformar el Comité Central, que cuenta con 110 miembros y que será el encargado de elegir la mesa directiva, incluyendo la presidencia y la secretaría general. “No veo voces dentro del partido que quieran quebrar el entendimiento de las fuerzas de izquierda y centroizquierda. La posición oficial del PS ha sido la unidad”, afirmó.
Consultado sobre la posición del Partido Socialista respecto a la próxima elección presidencial, Escalona subrayó que la colectividad no se apresurará en definir su candidato. “Nosotros no vamos a actuar como si una definición presidencial fuera igual que ponerse o no la corbata del día anterior. Es un tema muy serio y lo analizaremos en profundidad”, sostuvo.
Tras la negativa de la ex presidenta Michelle Bachelet de postular nuevamente, el PS evaluará opciones sin apresurarse. Sobre la posibilidad de apoyar a figuras como la ex Ministra Carolina Tohá, no entregó una postura definitiva.
En el ámbito electoral parlamentario, Escalona reiteró que el PS apuesta por la unidad de las fuerzas de gobierno junto con la Democracia Cristiana (DC), rechazando la fragmentación del sector. “No estamos por lo que nos pide el presidente de la DC, Alberto Undurraga. No apoyamos la división. El sistema de partidos ya está demasiado fragmentado, y nuestra convicción es trabajar por la unidad”, enfatizó.
Al ser consultado sobre una eventual alianza con el Frente Amplio y el Partido Comunista, en caso de que la DC decida separarse, fue enfático en señalar que el PS no seguirá a quienes opten por la división.
Sobre el panorama en la oposición, Escalona criticó el giro del sector hacia posiciones más radicales, influenciado por la presencia de figuras como José Antonio Kast (Partido Republicano) y Johannes Kaiser. “El discurso de la derecha se ha desplazado aún más a la derecha, lo que se refleja en la senadora Evelyn Matthei. Esta confrontación extrema es negativa para Chile”, advirtió.
El ex senador también cuestionó el actuar del Consejo Constitucional, dominado por la derecha, al considerar que ha impulsado medidas “regresivas” en el debate constitucional.
En el cierre de la entrevista, Escalona reiteró su vínculo con la Región de Los Lagos, señalando que ser senador por la zona fue una experiencia inolvidable. “Tengo a la región en el corazón. Ser su representante me permitió ser presidente del Senado, lo que constituyó una experiencia imborrable”, expresó.
Además, descartó una eventual candidatura en futuras elecciones: “Esa etapa en lo personal ya pasó. No tengo previsto ninguna candidatura”, concluyó.
Para entender mejor
¿Qué es el Comité Central del PS?
Es el órgano directivo del Partido Socialista compuesto por 110 miembros, quienes eligen la mesa directiva, incluyendo la presidencia y la secretaría general. Más información en: www.partidosocialista.cl
¿Qué implica la fragmentación de la centroizquierda?
Desde 2017, la centroizquierda chilena se ha dividido en distintos bloques: Unidad para Chile (Frente Amplio, PC y PS), el Partido por la Democracia (PPD) y la Democracia Cristiana (DC), generando desafíos en su estrategia electoral.
¿Quiénes son los principales referentes de la derecha mencionados por Escalona?
- José Antonio Kast: Líder del Partido Republicano, ex diputado y ex candidato presidencial en 2017 y 2021.
- Johannes Kaiser: Diputado fundador del Partido Nacional Libertario y ex militante del Partido Republicano.
- Evelyn Matthei: ex Senadora y ex alcaldesa de Providencia, mencionada como posible candidata presidencial.
Fuente información: Rocío Gambra