CPLT detecta más de 2.800 incumplimientos en transparencia en organismos públicos

CPLT detecta más de 2.800 incumplimientos en transparencia en organismos públicos
CPLT detecta graves incumplimientos en transparencia activa en organismos públicos.

El Consejo para la Transparencia (CPLT) concluyó su proceso de fiscalización 2024, revelando preocupantes infracciones en el cumplimiento de las normas de transparencia activa en organismos de la Administración Central. El informe identificó 2.251 casos de información no disponible, 626 ítems con datos desactualizados y 11 casos de información incompleta, evidenciando deficiencias en la gestión de la información pública.

Organismos con mayor incumplimiento


Entre los servicios con mayor número de infracciones destacan la Delegación Presidencial Provincial de Parinacota, con 32 incumplimientos, y la Delegación Presidencial Provincial de Petorca, con 28. Las irregularidades se concentran en áreas clave como:

  • Contratos formalizados mediante órdenes de compra: 219 organismos no cumplieron con los estándares.
  • Modificaciones presupuestarias: sin información adecuada en 214 instituciones.
  • Mecanismos de participación ciudadana en ejecución: incumplidos en 186 organismos.
  • Transferencias reguladas por la Ley N°19.862: deficiencias en 186 casos.
  • Contrataciones de bienes inmuebles y adquisiciones fuera del Sistema de Compras Públicas: incumplimientos en 153 y 173 organismos, respectivamente.

Ejemplos positivos y problemas estructurales


Si bien la mayoría de los organismos mostró falencias, la Superintendencia de Salud y el Servicio de Registro Civil e Identificación fueron los únicos que cumplieron plenamente con la normativa de transparencia activa, destacando por sus buenas prácticas.

El informe también revela que solo 91 de los 327 organismos evaluados implementaron correctamente la separación de adquisiciones menores a 3 UTM, bienes muebles y servicios, lo que impacta la trazabilidad y control del gasto público.

Las infracciones se concentran en los ítems incorporados tras la entrada en vigencia de la Resolución Exenta N°500, con problemas recurrentes en:

  • Actualización de información presupuestaria.
  • Registro de autoridades electas o designadas.
  • Datos sobre gastos de representación, protocolos y ceremonial.

Medidas y llamados a mejorar la transparencia


Ante estos hallazgos, el CPLT ha iniciado investigaciones sumarias en 41 organismos con puntajes inferiores a 65 puntos y ha exigido el cumplimiento inmediato de la normativa al resto de las instituciones fiscalizadas. Además, en 2025 se realizará una nueva auditoría para evaluar avances.

El presidente del CPLT, Bernardo Navarrete, enfatizó la importancia de fortalecer la transparencia en la gestión pública. "Estos hallazgos reflejan la urgencia de que los organismos públicos adopten estándares más altos de gestión y acceso a la información. La transparencia no es solo una exigencia legal, sino una herramienta para fortalecer la confianza ciudadana y garantizar que los recursos públicos sean gestionados con probidad", señaló.

El Consejo para la Transparencia reafirma su compromiso con una administración pública más eficiente y transparente, instando a las instituciones a cumplir con su deber de información para reconstruir la confianza ciudadana.


Fuente información: comunicaciones@mailing.consejotransparencia.cl
Siguiente Anterior
*****