Denuncian tala ilegal en sector Cruce Futahuente: la Conaf investiga
Miguel Ángel Martínez Vargas, residente del sector Cruce Futahuente, denunció una presunta infracción a la Ley N° 20.283 sobre recuperación del bosque nativo y fomento forestal, en relación con la tala de vegetación en las riberas del río Muticao. La intervención estaría vinculada al desarrollo de un proyecto inmobiliario denominado “Loteo Entre Ríos”, el cual se expandió recientemente con una segunda fase, generando preocupación entre los vecinos por el impacto ambiental en el área.
Martínez señala que ha observado intervenciones en la zona desde hace aproximadamente dos años, cuando se inició el loteo. Sin embargo, en las últimas semanas, la situación se habría agravado con la expansión de los trabajos y la supuesta tala de árboles en la ribera del río, afectando también terrenos colindantes.
“El problema empezó ahora último, cuando ya empezaron a pasar la mitad del río hacia el lado de nosotros. El río es público, no es de nadie, pero yo tengo la obligación de denunciar y conservar la parte que me corresponde”, expresó Martínez. Asimismo, afirmó que en la zona incluso se ha utilizado maquinaria pesada dentro del cauce del río, lo que podría constituir una infracción ambiental grave.
El denunciante presentó una queja formal ante la Corporación Nacional Forestal (Conaf) el pasado viernes, y esta semana ingresó otra denuncia ante Carabineros de Río Bueno, quienes derivaron los antecedentes a la Fiscalía.
Desde la Conaf confirmaron la recepción de la denuncia y anunciaron una inspección en el sector durante la próxima semana para determinar si la tala efectuada es ilegal. “Hemos recibido una denuncia formal que fue ingresada en la oficina de El Ranco y que hemos direccionado para que la próxima semana ya se vaya a hacer la visita respectiva a verificar los antecedentes de la denuncia que involucra a una corta no autorizada”, señalaron desde la entidad. Según explicaron, si se confirma la irregularidad, se procederá con una denuncia ante el Juzgado de Policía Local.
Mientras se espera la resolución de las autoridades, los vecinos han comenzado a organizar acciones de sensibilización, como la instalación de un letrero en el puente Muticao para informar sobre la protección legal del río y las restricciones aplicables a las parcelas en la zona.
🔹 ¿Qué dice la Ley N° 20.283 sobre recuperación del bosque nativo? Esta ley establece normas para la conservación y uso sostenible de los bosques nativos en Chile. Regula la tala de especies protegidas y obliga a realizar planes de manejo para actividades forestales en ciertas zonas. Más información en www.conaf.cl.
🔹 ¿Por qué los ríos están protegidos por ley? En Chile, los ríos son bienes nacionales de uso público, lo que significa que no pueden ser apropiados ni intervenidos sin autorización. Además, muchos cauces fluviales están protegidos como humedales o zonas de manejo reservadas, debido a su importancia ecológica.
🔹 ¿Qué es una denuncia ante la Conaf? Cualquier persona puede denunciar tala ilegal o daño a bosque nativo ante la Conaf. La institución investiga los antecedentes y, si detecta infracciones, puede sancionar a los responsables o remitir el caso a la justicia.
🔹 ¿Qué rol cumple la Fiscalía en estos casos? Si la denuncia presentada ante Carabineros involucra una posible infracción ambiental o delito, la Fiscalía puede investigar el caso y presentar cargos ante un tribunal, en caso de ser necesario.
Fuente información: Christian Peschke
Martínez señala que ha observado intervenciones en la zona desde hace aproximadamente dos años, cuando se inició el loteo. Sin embargo, en las últimas semanas, la situación se habría agravado con la expansión de los trabajos y la supuesta tala de árboles en la ribera del río, afectando también terrenos colindantes.
“El problema empezó ahora último, cuando ya empezaron a pasar la mitad del río hacia el lado de nosotros. El río es público, no es de nadie, pero yo tengo la obligación de denunciar y conservar la parte que me corresponde”, expresó Martínez. Asimismo, afirmó que en la zona incluso se ha utilizado maquinaria pesada dentro del cauce del río, lo que podría constituir una infracción ambiental grave.
El denunciante presentó una queja formal ante la Corporación Nacional Forestal (Conaf) el pasado viernes, y esta semana ingresó otra denuncia ante Carabineros de Río Bueno, quienes derivaron los antecedentes a la Fiscalía.
Desde la Conaf confirmaron la recepción de la denuncia y anunciaron una inspección en el sector durante la próxima semana para determinar si la tala efectuada es ilegal. “Hemos recibido una denuncia formal que fue ingresada en la oficina de El Ranco y que hemos direccionado para que la próxima semana ya se vaya a hacer la visita respectiva a verificar los antecedentes de la denuncia que involucra a una corta no autorizada”, señalaron desde la entidad. Según explicaron, si se confirma la irregularidad, se procederá con una denuncia ante el Juzgado de Policía Local.
Mientras se espera la resolución de las autoridades, los vecinos han comenzado a organizar acciones de sensibilización, como la instalación de un letrero en el puente Muticao para informar sobre la protección legal del río y las restricciones aplicables a las parcelas en la zona.
Para entender mejor
🔹 ¿Qué dice la Ley N° 20.283 sobre recuperación del bosque nativo? Esta ley establece normas para la conservación y uso sostenible de los bosques nativos en Chile. Regula la tala de especies protegidas y obliga a realizar planes de manejo para actividades forestales en ciertas zonas. Más información en www.conaf.cl.
🔹 ¿Por qué los ríos están protegidos por ley? En Chile, los ríos son bienes nacionales de uso público, lo que significa que no pueden ser apropiados ni intervenidos sin autorización. Además, muchos cauces fluviales están protegidos como humedales o zonas de manejo reservadas, debido a su importancia ecológica.
🔹 ¿Qué es una denuncia ante la Conaf? Cualquier persona puede denunciar tala ilegal o daño a bosque nativo ante la Conaf. La institución investiga los antecedentes y, si detecta infracciones, puede sancionar a los responsables o remitir el caso a la justicia.
🔹 ¿Qué rol cumple la Fiscalía en estos casos? Si la denuncia presentada ante Carabineros involucra una posible infracción ambiental o delito, la Fiscalía puede investigar el caso y presentar cargos ante un tribunal, en caso de ser necesario.
Fuente información: Christian Peschke