Detectan irregularidades en seguridad y electricidad del tren Llanquihue-Puerto Montt
Contraloría detecta deficiencias en seguridad de cruces ferroviarios en tramo Llanquihue-Puerto Montt.
La Contraloría Regional de Los Lagos advirtió posibles riesgos de accidentes en los cruces ferroviarios del tramo Llanquihue-Puerto Montt, que Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) busca reactivar en marzo tras 18 años de inactividad. La fiscalización determinó que la falta de actualización en los parámetros de seguridad impide garantizar una mitigación efectiva del riesgo en la zona, que beneficiará a cerca de 380 mil habitantes.
El informe reveló que el Índice de Peligrosidad, parámetro utilizado para definir las medidas de seguridad en los cruces, no ha sido actualizado desde 2015. Durante estos años, el crecimiento poblacional y el aumento del flujo vehicular en las comunas involucradas podrían haber cambiado las condiciones de riesgo, por lo que el estándar actual podría no ser adecuado.
Ante esto, la Contraloría instruyó a EFE acreditar en un plazo de 60 días hábiles las gestiones necesarias para actualizar dicho índice, asegurando que el sistema ferroviario cumpla con la normativa vigente y garantice un tránsito seguro para vehículos y peatones.
La fiscalización también detectó que las obras eléctricas realizadas en las estaciones de Puerto Varas y Puerto Montt no cumplen con la normativa vigente. Según el informe, en lugar de desarrollar un proyecto eléctrico nuevo, se optó por habilitar las instalaciones existentes sin aplicar los estándares de diseño más recientes definidos por el Ministerio de Energía.
EFE deberá demostrar en un plazo de 60 días hábiles que las remodelaciones cumplen con los requisitos técnicos y administrativos exigidos. Paralelamente, la Contraloría remitirá los antecedentes a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), organismo encargado de fiscalizar y garantizar el cumplimiento de las normativas eléctricas.
El proyecto ferroviario Llanquihue-Puerto Montt es una de las iniciativas más esperadas en la región, por lo que las autoridades han insistido en la necesidad de que su reactivación se realice con los más altos estándares de seguridad.
Fuente información: https://www.contraloria.cl/web/cgr/-/riesgo-de-accidentes
La Contraloría Regional de Los Lagos advirtió posibles riesgos de accidentes en los cruces ferroviarios del tramo Llanquihue-Puerto Montt, que Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) busca reactivar en marzo tras 18 años de inactividad. La fiscalización determinó que la falta de actualización en los parámetros de seguridad impide garantizar una mitigación efectiva del riesgo en la zona, que beneficiará a cerca de 380 mil habitantes.
El informe reveló que el Índice de Peligrosidad, parámetro utilizado para definir las medidas de seguridad en los cruces, no ha sido actualizado desde 2015. Durante estos años, el crecimiento poblacional y el aumento del flujo vehicular en las comunas involucradas podrían haber cambiado las condiciones de riesgo, por lo que el estándar actual podría no ser adecuado.
Ante esto, la Contraloría instruyó a EFE acreditar en un plazo de 60 días hábiles las gestiones necesarias para actualizar dicho índice, asegurando que el sistema ferroviario cumpla con la normativa vigente y garantice un tránsito seguro para vehículos y peatones.
Deficiencias en obras eléctricas de estaciones
La fiscalización también detectó que las obras eléctricas realizadas en las estaciones de Puerto Varas y Puerto Montt no cumplen con la normativa vigente. Según el informe, en lugar de desarrollar un proyecto eléctrico nuevo, se optó por habilitar las instalaciones existentes sin aplicar los estándares de diseño más recientes definidos por el Ministerio de Energía.
EFE deberá demostrar en un plazo de 60 días hábiles que las remodelaciones cumplen con los requisitos técnicos y administrativos exigidos. Paralelamente, la Contraloría remitirá los antecedentes a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), organismo encargado de fiscalizar y garantizar el cumplimiento de las normativas eléctricas.
El proyecto ferroviario Llanquihue-Puerto Montt es una de las iniciativas más esperadas en la región, por lo que las autoridades han insistido en la necesidad de que su reactivación se realice con los más altos estándares de seguridad.
Fuente información: https://www.contraloria.cl/web/cgr/-/riesgo-de-accidentes