Franco Parisi y su mirada hacia las elecciones 2025: "Podemos pasar a segunda vuelta"

Franco Parisi y su mirada hacia las elecciones 2025: "Podemos pasar a segunda vuelta"
El economista y ex candidato presidencial aborda su posible postulación, su visión del escenario político y las reformas que impulsaría en caso de llegar a La Moneda.

En una reciente entrevista con Paislobo Prensa, Franco Parisi, líder del Partido de la Gente (PDG), habló sobre su eventual candidatura presidencial en 2025, el panorama político actual y las estrategias de su partido para los próximos comicios.

Si bien aún no está definida su candidatura, Parisi afirmó que está "trabajando para aquello" y que el PDG tendrá un proceso interno para definir sus postulaciones. "Nosotros tenemos un procedimiento democrático: uno se postula al Consejo General y si te aceptan, vas a una primaria", explicó. La definición del partido sobre quiénes competirán se dará a fines de marzo, y la primaria interna, si es que hay más interesados, se realizaría el 13 de abril.

Parisi descartó la posibilidad de sumarse a primarias con otros conglomerados como Chile Vamos o Republicanos, asegurando que "no hay interés por parte de ellos".

"Chile Vamos no quiere ir a primarias. Yo lo intenté en 2012, pero no les interesa la democracia. Siempre imponen a su candidato y han bajado figuras como Laurence Golborne, Pablo Longueira y Andrés Allamand", criticó.

Sobre el PDG y la política chilena


Parisi se definió como parte de la oposición y apuntó a lo que considera errores del sistema político: "Muchos compran encuestas y se autoengañan, como ocurrió en la última presidencial, donde salí tercero".

Respecto a la situación de su partido, reconoció que actualmente no tienen representación en el Congreso: "Los diputados electos por el PDG se vendieron. Nosotros los echamos porque no cumplieron con la bajada de sueldos, se dejaron comprar por cargos o viajes con el presidente".

A pesar de estos problemas, aseguró que el partido crecerá en las próximas elecciones y que espera obtener entre 8 y 10 diputados en el próximo Congreso.

Las propuestas de Parisi: reducción del Estado y seguridad


El economista detalló algunas de sus principales propuestas en caso de llegar a la Presidencia:

  • Bajar el gasto fiscal: Propone despedir a 50.000 empleados públicos que, según él, fueron contratados por el gobierno de Gabriel Boric sin criterios de eficiencia. También plantea eliminar asignaciones y productividades excesivas.
  • Regionalización: Propone eliminar la figura del Delegado Presidencial y que los fiscales regionales sean elegidos por votación popular.
  • Inversión en infraestructura: Plantea construir siete megapuertos y cuatro carreteras bioceánicas para potenciar el comercio exterior. También propone declarar zonas francas bancarias en Arica, Iquique, Aysén y Magallanes.
  • Reducción de impuestos: Propone eliminar el IVA en medicamentos y la canasta básica, devolviendo el dinero pagado a través de un sistema digital.
  • Combate a la delincuencia: Apoya el modelo de Nayib Bukele en El Salvador y sugiere implementar "barcos-cárceles" para aislar a los criminales más peligrosos.

Actualmente, Parisi reside en Estados Unidos, pero confirmó que regresará a Chile el 3 de abril para instalarse de cara a la campaña. "Tengo que buscar casa o departamento, porque yo no tengo dieta parlamentaria ni me he hecho millonario con la política", enfatizó.

Su relación con Chile Vamos y Republicanos


El líder del PDG mostró escepticismo sobre la voluntad de Chile Vamos de realizar primarias abiertas e incluyentes, y acusó a la derecha tradicional de mantener una estructura política "feudal".

"Chile Vamos siempre se acomoda para mantener el poder entre los mismos. Mire lo que hicieron con Rodolfo Carter, lo tienen entre sí y el no, lo han manoseado. A él le dijimos que se viniera con nosotros, pero él sigue con Chile Vamos, aunque le hacen daño", declaró.

Además, criticó a figuras como Evelyn Matthei y Johannes Kaiser, cuestionando la transparencia de sus campañas y fuentes de financiamiento.

En política exterior, Parisi propuso medidas de presión económica para frenar la migración irregular desde Bolivia: "Si Evo Morales y su gente no nos permiten la redirección de inmigrantes, les cierro la balanza comercial y el suministro de combustible. No durarían ni dos semanas". Sobre la ONU, su postura fue tajante: "Ni un peso más para la ONU, no me interesa".

Franco Parisi se presenta como una opción disidente tanto del oficialismo como de la oposición tradicional, apostando por una mayor participación ciudadana y un Estado más eficiente. Si bien su candidatura aún no está confirmada, sus declaraciones reflejan su intención de disputar nuevamente la Presidencia en 2025, confiado en que podría avanzar a segunda vuelta si mantiene su base de apoyo.

Para entender mejor


🔹 ¿Qué es el PDG?
El Partido de la Gente es un movimiento político fundado en 2021 por Franco Parisi. Se define como un partido de centro con fuerte énfasis en la participación ciudadana y la democracia digital.

🔹 ¿Qué son los "barcos-cárceles"?
Es un modelo que se está implementando en Ecuador, basado en el uso de embarcaciones para albergar a criminales de alta peligrosidad, aislándolos del resto de la población carcelaria.

🔹 ¿Cómo funciona la elección de fiscales en Chile?
Actualmente, el Fiscal Nacional es designado por el Presidente de la República con aprobación del Senado. Los fiscales regionales son nombrados por el Fiscal Nacional. Parisi propone que sean electos por la ciudadanía.


Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****