Ministerio de las Culturas lanza convocatoria a los Premios Literarios 2025
Desde este martes se encuentran abiertas las postulaciones a una de las distinciones más relevantes de la escena literaria chilena. La iniciativa busca promover la bibliodiversidad y visibilizar el trabajo de autoras, autores, ilustradores e investigadores.
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio abrió oficialmente la convocatoria a los Premios Literarios 2025, una de las distinciones más importantes del país para el fomento de la creación escrita y oral, y que este año celebra su 33ª edición.
Desde su creación en 1993, y al alero de la Ley N°19.227, los Premios Literarios han reconocido a cerca de 500 autoras y autores nacionales, abarcando distintas disciplinas y géneros literarios. Entre las figuras destacadas en la última edición se encuentran Paloma Valdivia, Claudio Aguilera, Soledad Fariña, Ariel Richards y Diego Zúñiga.
La Ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, destacó que "estos premios no solo reconocen trayectorias y talentos emergentes, sino que también constituyen una política pública clave para visibilizar la riqueza y diversidad de nuestras expresiones literarias”.
La convocatoria 2025 incluye una programación de actividades abiertas al público, como charlas y conversatorios en distintas instituciones del país. La primera se realizará el 24 de abril a las 17:30 horas, y tendrá como invitada a la escritora Alejandra Moffat, finalista del Premio a las Mejores Obras Literarias 2023. El evento será transmitido en vivo por las redes del Plan Nacional de la Lectura.
El Premio Roberto Bolaño, vigente desde 2006, ha sido clave para la proyección de nuevos talentos, como Paulina Flores, Diego Zúñiga y Constanza Gutiérrez. A partir de 2021, se incorporó un encuentro con editoras y editores locales y un compromiso de compra de obras ganadoras para su distribución en bibliotecas públicas del país.
Por su parte, el premio Mejores Obras Literarias ha reconocido transversalmente a figuras como Cynthia Rimsky, Malu Furche, Alejandra Moffat y Yeny Díaz Wenten, consolidando su rol como vitrina de nuevas voces y trayectorias literarias consolidadas.
Las postulaciones están abiertas a través del sitio web oficial:
👉 https://premiosliterarios.cultura.gob.cl/
Allí se encuentran disponibles las bases de postulación, formularios y canales de contacto para consultas.
Las actividades y novedades se difundirán a través de las redes del Plan Nacional de la Lectura.
Fuente información: marianahales@97067181.mailchimpapp.com
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio abrió oficialmente la convocatoria a los Premios Literarios 2025, una de las distinciones más importantes del país para el fomento de la creación escrita y oral, y que este año celebra su 33ª edición.
Desde su creación en 1993, y al alero de la Ley N°19.227, los Premios Literarios han reconocido a cerca de 500 autoras y autores nacionales, abarcando distintas disciplinas y géneros literarios. Entre las figuras destacadas en la última edición se encuentran Paloma Valdivia, Claudio Aguilera, Soledad Fariña, Ariel Richards y Diego Zúñiga.
La Ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, destacó que "estos premios no solo reconocen trayectorias y talentos emergentes, sino que también constituyen una política pública clave para visibilizar la riqueza y diversidad de nuestras expresiones literarias”.
Charlas, conversatorios y nuevas plataformas
La convocatoria 2025 incluye una programación de actividades abiertas al público, como charlas y conversatorios en distintas instituciones del país. La primera se realizará el 24 de abril a las 17:30 horas, y tendrá como invitada a la escritora Alejandra Moffat, finalista del Premio a las Mejores Obras Literarias 2023. El evento será transmitido en vivo por las redes del Plan Nacional de la Lectura.
Las ocho categorías de los Premios Literarios
- Mejores Obras Literarias
- Escrituras de la Memoria
- Investigación y Humanidades
- Premio Roberto Bolaño a la Creación Literaria Joven
- Premio Marta Brunet a la literatura infantil y juvenil
- Premio Amster-Coré al diseño editorial e ilustración
- Narrativa Gráfica
- Publicaciones Digitales
El Premio Roberto Bolaño, vigente desde 2006, ha sido clave para la proyección de nuevos talentos, como Paulina Flores, Diego Zúñiga y Constanza Gutiérrez. A partir de 2021, se incorporó un encuentro con editoras y editores locales y un compromiso de compra de obras ganadoras para su distribución en bibliotecas públicas del país.
Por su parte, el premio Mejores Obras Literarias ha reconocido transversalmente a figuras como Cynthia Rimsky, Malu Furche, Alejandra Moffat y Yeny Díaz Wenten, consolidando su rol como vitrina de nuevas voces y trayectorias literarias consolidadas.
¿Cómo postular?
Las postulaciones están abiertas a través del sitio web oficial:
👉 https://premiosliterarios.cultura.gob.cl/
Allí se encuentran disponibles las bases de postulación, formularios y canales de contacto para consultas.
Las actividades y novedades se difundirán a través de las redes del Plan Nacional de la Lectura.
Fuente información: marianahales@97067181.mailchimpapp.com
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/