Cochamó: Inician soterramiento de cableado eléctrico en zona rural

Cochamó: Inician soterramiento de cableado eléctrico en zona rural
El proyecto beneficiará a 20 familias del sector El Valle – Paso El León, marcando un hito al ser el primer soterramiento eléctrico rural financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos.

Con una inversión pública de 473 millones de pesos y una ejecución técnica a cargo de la empresa eléctrica Saesa, se dio inicio a los trabajos de soterramiento del cableado eléctrico en el sector El Valle – Paso El León, en la comuna de Cochamó, a lo largo de la Ruta V-783, vía administrada por Vialidad.

El proyecto se enmarca en el plan de electrificación rural Estuario Norte, e incluye la instalación subterránea de 3,8 kilómetros de línea de media tensión, beneficiando directamente a 20 familias que por décadas esperaron contar con un suministro eléctrico estable y seguro.

La obra representa el primer soterramiento eléctrico rural financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos, consolidando un modelo de cooperación público-privada que se espera replicar en otras zonas de difícil acceso.

“Este es el primer proyecto de soterramiento eléctrico rural financiado por el Gobierno Regional (...). Nace de una gestión iniciada el 2023 desde la Comisión de Infraestructura, buscando una solución concreta para esta comunidad”, destacó Rodrigo Arismendi, presidente de la Comisión de Infraestructura y Ordenamiento Territorial del CORE.

Cochamó: Inician soterramiento de cableado eléctrico en zona rural

El consejero Luis Hernández, representante por la provincia de Llanquihue, añadió: “Estamos con toda la disposición para seguir apoyando proyectos de este tipo en el futuro. Muy bien por la comunidad”.

Desde la comunidad, la vecina Marcela Rivas valoró profundamente el avance: “Después de esperar 40 años que estoy acá en la zona y viendo que esto no avanzaba, realmente es un gran día. Llegó la luz, y es maravilloso”.

Además de mejorar la confiabilidad del servicio eléctrico, el soterramiento implica una reducción significativa en los plazos de ejecución: mientras una instalación aérea puede demorar tres meses por kilómetro, el tendido subterráneo se completa en cerca de tres semanas por kilómetro.

Otro beneficio importante es la reducción del impacto ambiental. El plan de manejo de obras civiles implementado en el proyecto ha logrado disminuir en un 75% la intervención del territorio, minimizando la tala de árboles y armonizando con el entorno natural de la zona.

Para entender mejor


¿Qué es el soterramiento eléctrico?
Es una técnica que consiste en instalar el cableado eléctrico bajo tierra, lo que mejora la seguridad, reduce el impacto visual y minimiza interrupciones del suministro causadas por fenómenos climáticos. Más información en Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

¿Qué es el plan Estuario Norte?
Corresponde a una iniciativa de electrificación rural impulsada por el Gobierno Regional de Los Lagos para zonas aisladas del estuario del Reloncaví, en colaboración con empresas distribuidoras como Saesa.

¿Cuál es el rol del Gobierno Regional en este proyecto?
El GORE financia la inversión pública del proyecto (473 millones de pesos), mientras que la ejecución técnica corre por parte de Saesa. Este modelo de asociación público-privada es pionero en proyectos de infraestructura eléctrica rural.

Cochamó: Inician soterramiento de cableado eléctrico en zona rural


Fuente información: eparedes@goreloslagos.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****