Alerta Temprana Preventiva en Los Lagos por intensas precipitaciones

Alerta Temprana Preventiva en Los Lagos por intensas precipitaciones
La Dirección Regional de SENAPRED Los Lagos actualizó la Alerta Temprana Preventiva por evento meteorológico, vigente desde este domingo y sin fecha de término. Se pronostican precipitaciones intensas en corto periodo en sectores cordilleranos y precordilleranos durante el martes 22 de abril. El llamado es a extremar medidas de autocuidado y mantener vigilancia en zonas críticas por riesgo de remociones en masa.

Debido a la proyección de precipitaciones moderadas a fuertes en corto lapso de tiempo, especialmente en zonas de precordillera y cordillera de la Región de Los Lagos, la Dirección Regional de SENAPRED actualizó este domingo la Alerta Temprana Preventiva (ATP) por evento meteorológico.

La medida, basada en la Alerta Meteorológica AA27/2025 emitida por la Dirección Meteorológica de Chile, considera lluvias intensas desde la madrugada y hasta la tarde del martes 22 de abril. Asimismo, se mantiene el Aviso A129/2025 que contempla precipitaciones normales a moderadas durante este lunes 21 en zonas del litoral, Cordillera de la Costa y Precordillera.

En detalle, se estima que sectores como la precordillera de Osorno, Llanquihue y Chiloé registrarán entre 30 y 50 milímetros de agua caída en un periodo acotado, lo que podría provocar remociones en masa y otras emergencias. SERNAGEOMIN advirtió una posibilidad moderada de ocurrencia de deslizamientos de tierra, especialmente en rutas y sectores previamente afectados, como la Ruta CH-215 en Puyehue, el sector Las Cascadas en Puerto Octay, la Ruta 225 en Puerto Varas y la Ruta V-69 en Cochamó.

La alerta también incluye una vigilancia especial sobre la isoterma cero, cuya altura se espera que fluctúe entre 2.200 y 3.200 metros, lo que implica un mayor riesgo de escurrimientos y desbordes en sectores altos de la región.

Entre las medidas dispuestas por las autoridades están el monitoreo permanente en puntos críticos, revisión de albergues, activación de los sistemas comunales de emergencia y difusión de mensajes preventivos. Se ha instruido además la verificación de enlaces de coordinación entre municipios, delegaciones provinciales, Carabineros, Bomberos, Vialidad, servicios de salud y transporte, entre otros.

  • “El reforzamiento de la alerta tiene como objetivo actuar oportunamente frente a situaciones de emergencia, manteniendo informada a la población y activando los recursos necesarios para su resguardo”, señaló SENAPRED Los Lagos en su informe técnico.

La ciudadanía, especialmente quienes residen cerca de cursos de agua, laderas o quebradas, fue instada a estar atenta a signos de riesgo como escurrimientos, grietas o deformaciones del terreno, y a evitar pernoctar en zonas propensas a activaciones súbitas.

La Alerta Temprana Preventiva se mantendrá vigente mientras las condiciones meteorológicas lo requieran.

Para entender mejor


  • Alerta Temprana Preventiva (ATP): Estado de reforzamiento del monitoreo frente a condiciones de riesgo, que permite preparar al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) para responder de manera oportuna.
  • Isoterma cero: Altura a la que la temperatura alcanza los 0°C; relevante porque determina la zona en que la precipitación caerá como nieve o lluvia, afectando el escurrimiento superficial.
  • Remoción en masa: Movimiento de terreno que incluye deslizamientos, aludes y derrumbes, activados por lluvias intensas o prolongadas, especialmente en zonas inestables o con pendiente.
  • SENAPRED: Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, sucesor de la ONEMI, encargado de coordinar la respuesta ante emergencias en Chile.


Fuente información: SENAPRED
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****