Autoridad Marítima emite Aviso de Marejadas para gran parte del litoral chileno

Autoridad Marítima emite Aviso de Marejadas para gran parte del litoral chileno
El Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso ha emitido un nuevo Aviso de Marejadas que afectará a una extensa área del litoral chileno, comprendida desde el Golfo de Penas hasta la ciudad de Arica, incluyendo también el Archipiélago Juan Fernández. Se esperan condiciones de mar como marejadas provenientes del suroeste, las cuales comenzarán a manifestarse de forma progresiva en las diferentes zonas a partir de este domingo 27 de abril y se mantendrán hasta el martes 29. La Autoridad Marítima hizo un llamado a la comunidad a extremar la prudencia y adoptar medidas de seguridad en el borde costero.

Según el informe emanado desde la Comandancia en Jefe de la Primera Zona Naval y la Gobernación Marítima de Valparaíso, el Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso ha informado sobre la proximidad de un evento de marejadas que cubrirá prácticamente la totalidad de la costa continental de Chile y las islas del Archipiélago Juan Fernández.

Las condiciones de mar esperadas corresponden a marejadas con dirección del suroeste, originadas por el paso de un activo sistema frontal que está afectando el sector sur del país. Este fenómeno generará "oleaje con rompiente en bahías abiertas a esa dirección", según explicó el Jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, Capitán de Corbeta Felipe Rifo Espósito.

El inicio de estas marejadas se proyecta de manera escalonada a lo largo del extenso litoral afectado. Se espera que la condición comience a manifestarse a contar del domingo 27 de abril. Específicamente, en el Archipiélago Juan Fernández y el tramo comprendido entre Golfo de Penas y Golfo de Arauco, las marejadas llegarán a contar de la tarde del domingo 27 de abril. Más al norte, desde Golfo de Arauco hasta Coquimbo, el inicio se estima para la mañana del lunes 28 de abril. Finalmente, en el tramo más septentrional, desde Coquimbo hasta Arica, las marejadas comenzarán a sentirse a partir de la tarde del lunes 28 de abril.

La duración de este evento de marejadas también variará según la zona geográfica. En el Archipiélago Juan Fernández y en el sector de Golfo de Penas hasta Golfo de Arauco, la condición de mar se mantendrá hasta el lunes 28 de abril. Para el área comprendida entre Golfo de Arauco y Arica, las marejadas persistirán hasta el martes 29 de abril.

El mayor desarrollo o intensidad de las marejadas se alcanzará durante las horas de pleamar o alta marea. El Centro Meteorológico Marítimo proyecta que esto ocurrirá en particular entre las 9:00 y 12:00 horas, como marea primaria (durante la mañana), y entre las 21:00 y 00:00 horas, como pleamar secundaria (en la noche). Si bien esas son las horas generales de mayor desarrollo, se indican franjas horarias específicas de máxima intensidad para algunas zonas: entre Golfo de Penas y Golfo de Arauco, se estima entre las 09:00 y 11:00 y entre las 21:00 y 23:00; en el Archipiélago Juan Fernández, entre las 10:00 y 11:00 y entre las 22:00 y 23:00.

Este aviso de marejadas corresponde al décimo evento de este tipo que afecta a las costas continentales de Chile durante el presente año. La recurrencia de estos fenómenos subraya la importancia de mantener la atención a las indicaciones de la Autoridad Marítima y los pronósticos especializados.

Ante la inminencia de estas marejadas del suroeste, la Autoridad Marítima ha hecho un enérgico llamado a la comunidad a adoptar medidas de precaución. Se insta a la ciudadanía a actuar con prudencia y cautela, respetando estrictamente las normas de seguridad establecidas para estos eventos. Las recomendaciones principales incluyen evitar el tránsito por sectores rocosos y la realización de actividades en la rompiente. Asimismo, se prohíbe el ingreso al mar durante el período que duren las marejadas y no se deben desarrollar actividades náuticas y deportivas sin contar con la debida autorización de la Autoridad Marítima.

Las marejadas, especialmente las provenientes del suroeste en el litoral chileno, pueden generar fuertes corrientes y arrastre de materiales, representando un riesgo significativo para quienes se aproximan demasiado a la costa o realizan actividades recreativas o laborales en ella. Los paseos costeros, muelles y playas pueden verse afectados por el fuerte oleaje, haciendo indispensable mantenerse a distancia de seguridad. La reiteración de estos avisos por parte de la Armada de Chile, a través de sus centros meteorológicos, busca prevenir accidentes y proteger la vida humana en el mar y el borde costero, actuando como una herramienta fundamental para la gestión del riesgo en zonas litorales.

La condición de marejadas se mantendrá activa en los tramos indicados hasta el lunes 28 o martes 29 de abril, dependiendo de la zona. Por ello, es crucial que la población que reside o visite estas áreas costeras permanezca informada a través de los canales oficiales de la Autoridad Marítima y de SENAPRED, y acate las indicaciones impartidas para resguardar su seguridad y la de terceros durante la duración del evento.

Aviso de Marejadas




Para entender mejor


  • Aviso de Marejadas: Comunicación oficial emitida por la Autoridad Marítima para advertir sobre la ocurrencia de oleaje y rompiente que superan las condiciones normales del mar y representan un riesgo para la navegación y actividades en el borde costero.
  • Marejadas del Suroeste: Tipo de oleaje provocado por vientos que soplan desde la dirección suroeste, generando un movimiento del mar que llega a la costa desde ese mismo punto cardinal.
  • Frente de mal tiempo: Sistema meteorológico que produce condiciones de tiempo adversas, como lluvias, vientos fuertes y oleaje intenso.
  • Litoral: Franja de tierra que limita con el mar; la costa.
  • Archipiélago Juan Fernández: Conjunto de islas chilenas ubicado en el Océano Pacífico, al oeste del continente.
  • Golfo de Penas: Amplio golfo situado en la Región de Aysén, en la zona austral de Chile. Marca el extremo sur del área afectada por este aviso en el continente.
  • Arica: Ciudad situada en el extremo norte de Chile. Marca el límite norte del área continental afectada por este aviso.
  • Pleamar / Alta marea: Momento del ciclo de mareas en que el nivel del mar alcanza su máxima altura. Las marejadas suelen tener su mayor impacto durante estas horas.
  • Oleaje con rompiente: Ondas en la superficie del mar que, al acercarse a la costa o a baja profundidad, quiebran o rompen, generando espuma y turbulencia, y que pueden ser peligrosas en eventos de marejadas.
  • Bahías abiertas: Entrantes de mar en la costa que no están protegidas por accidentes geográficos (como islas o penínsulas) de la dirección predominante del oleaje, en este caso, el suroeste.
  • Autoridad Marítima: En Chile, corresponde principalmente a la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) de la Armada de Chile, encargada de velar por la seguridad en el mar y el borde costero.
  • Centro Meteorológico Marítimo: Unidad especializada de la Armada de Chile encargada de pronosticar las condiciones meteorológicas y oceanográficas para la navegación y el borde costero.


Fuente información: ivergara@direcom.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****