Concejala de Osorno denuncia despidos sin justificación técnica en área de salud municipal
La concejala Natali Elizabeth Guissen Ibarra denunció una serie de despidos en el Departamento de Salud del municipio de Osorno, que afectarían a más de 25 trabajadores, en su mayoría mujeres. Según afirmó, se trata de desvinculaciones sin respaldo técnico ni sumarios administrativos, muchas de ellas notificadas vía correo electrónico durante periodos de vacaciones.
Una compleja situación laboral enfrenta el Departamento de Salud de la Municipalidad de Osorno, tras una serie de despidos que, según la concejala Natali Guissen Ibarra, carecerían de fundamento técnico y estarían motivados por criterios políticos. Así lo reveló en una entrevista con el medio local Paislobo Prensa, donde aseguró que más de 25 funcionarios han sido desvinculados desde el inicio del año 2025.
“Se trata de trabajadores con buena evaluación, muchos con años de experiencia, y que fueron despedidos sin justificación clara, en algunos casos por correo electrónico mientras se encontraban de vacaciones”, indicó Guissen . Según detalló, los afectados se desempeñaban en áreas como infraestructura y atención en call center, y su salida habría generado sobrecarga en los equipos actuales.
La edil explicó que la mayoría de los desvinculados se encontraba bajo la modalidad de contrata, figura legal que permite la renovación anual de contratos en el sector público. Sin embargo, cuestionó que las notificaciones se hayan realizado por vías informales y sin respetar procesos establecidos. “No es ilegal, pero sí profundamente inmoral y carente de ética profesional”, subrayó.
Guissen también planteó que algunos casos estarían vinculados a represalias políticas, incluyendo la desvinculación de funcionarios relacionados, directa o indirectamente, con la administración anterior. “Hay quienes ni siquiera estaban políticamente involucrados, pero fueron asociados por parentesco o suposiciones. Incluso hay un caso donde una persona intentó quitarse la vida tras el despido”, señaló, haciendo alusión a los efectos emocionales que ha generado esta situación.
Otro punto de preocupación planteado por la concejala es la falta de dotación y la ausencia de un gestor de salud mental, figura obligatoria en el marco del Programa “Saludablemente”, impulsado por el Ministerio de Salud. “Hoy no contamos con ese profesional, ni tampoco con un gestor con enfoque de género, lo que agrava la precarización en un equipo compuesto mayoritariamente por mujeres jefas de hogar”, afirmó.
Además, denunció la recontratación de funcionarias que habían demandado al municipio, lo que estaría en contradicción con principios de probidad. “Hay casos donde las personas fueron indemnizadas por demandas laborales y posteriormente reingresaron a cargos de confianza en la administración actual”, sostuvo.
La concejala ha presentado oficios a la Contraloría General de la República para que revise los procedimientos de despido, pero advirtió sobre los vacíos legales y limitaciones del rol fiscalizador que le impiden intervenir directamente en las contrataciones o desvinculaciones.
Finalmente, Guissen alertó sobre casos similares en otros departamentos municipales como el DAEM (Departamento de Administración de Educación Municipal), la Oficina de la Niñez (OLN) y la Corporación Cultural, donde se han reportado interrupciones de contratos y falta de claridad sobre la continuidad laboral. “No se puede usar el aparato público como una caja de pago político. Esto erosiona la confianza ciudadana y daña profundamente a las familias que dependen de estos empleos”, concluyó.
Fuente información: Rocío Gambra
Una compleja situación laboral enfrenta el Departamento de Salud de la Municipalidad de Osorno, tras una serie de despidos que, según la concejala Natali Guissen Ibarra, carecerían de fundamento técnico y estarían motivados por criterios políticos. Así lo reveló en una entrevista con el medio local Paislobo Prensa, donde aseguró que más de 25 funcionarios han sido desvinculados desde el inicio del año 2025.
“Se trata de trabajadores con buena evaluación, muchos con años de experiencia, y que fueron despedidos sin justificación clara, en algunos casos por correo electrónico mientras se encontraban de vacaciones”, indicó Guissen . Según detalló, los afectados se desempeñaban en áreas como infraestructura y atención en call center, y su salida habría generado sobrecarga en los equipos actuales.
La edil explicó que la mayoría de los desvinculados se encontraba bajo la modalidad de contrata, figura legal que permite la renovación anual de contratos en el sector público. Sin embargo, cuestionó que las notificaciones se hayan realizado por vías informales y sin respetar procesos establecidos. “No es ilegal, pero sí profundamente inmoral y carente de ética profesional”, subrayó.
Guissen también planteó que algunos casos estarían vinculados a represalias políticas, incluyendo la desvinculación de funcionarios relacionados, directa o indirectamente, con la administración anterior. “Hay quienes ni siquiera estaban políticamente involucrados, pero fueron asociados por parentesco o suposiciones. Incluso hay un caso donde una persona intentó quitarse la vida tras el despido”, señaló, haciendo alusión a los efectos emocionales que ha generado esta situación.
Otro punto de preocupación planteado por la concejala es la falta de dotación y la ausencia de un gestor de salud mental, figura obligatoria en el marco del Programa “Saludablemente”, impulsado por el Ministerio de Salud. “Hoy no contamos con ese profesional, ni tampoco con un gestor con enfoque de género, lo que agrava la precarización en un equipo compuesto mayoritariamente por mujeres jefas de hogar”, afirmó.
Además, denunció la recontratación de funcionarias que habían demandado al municipio, lo que estaría en contradicción con principios de probidad. “Hay casos donde las personas fueron indemnizadas por demandas laborales y posteriormente reingresaron a cargos de confianza en la administración actual”, sostuvo.
La concejala ha presentado oficios a la Contraloría General de la República para que revise los procedimientos de despido, pero advirtió sobre los vacíos legales y limitaciones del rol fiscalizador que le impiden intervenir directamente en las contrataciones o desvinculaciones.
Finalmente, Guissen alertó sobre casos similares en otros departamentos municipales como el DAEM (Departamento de Administración de Educación Municipal), la Oficina de la Niñez (OLN) y la Corporación Cultural, donde se han reportado interrupciones de contratos y falta de claridad sobre la continuidad laboral. “No se puede usar el aparato público como una caja de pago político. Esto erosiona la confianza ciudadana y daña profundamente a las familias que dependen de estos empleos”, concluyó.
Para entender mejor
- Contrata: Modalidad de contratación del sector público que se renueva anualmente. Aunque legalmente puede no renovarse sin justificación formal, se espera que haya argumentos técnicos o administrativos claros para no continuar con el vínculo laboral.
- DAEM: Departamento de Administración de Educación Municipal, organismo responsable de la gestión educativa comunal.
- OLN: Oficina Local de la Niñez, encargada de la promoción y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes a nivel comunal.
- Saludablemente: Programa del Ministerio de Salud que establece acciones de cuidado de salud mental para funcionarios del área.
Fuente información: Rocío Gambra