Denuncian extracción ilegal de ripio en el río Rahue, sector Los Boldos

Denuncian extracción ilegal de ripio en el río Rahue, sector Los Boldos
La Red Ambiental Ciudadana de Osorno ingresó una denuncia formal ante la Municipalidad por la extracción reiterada de ripio en el río Rahue, específicamente en el sector Los Boldos. La organización advierte un grave impacto en el cauce y el ecosistema fluvial, y solicita la fiscalización conforme a la normativa vigente.

La Red Ambiental Ciudadana de Osorno presentó este miércoles 2 de abril una denuncia oficial ante la Municipalidad local por la extracción continua de ripio en el cauce del río Rahue, específicamente en el sector de Los Boldos. Según la organización, esta actividad se ha reiterado en los últimos días y estaría generando un daño considerable tanto en la correntía como en el ecosistema del afluente.

El comunicado, firmado por el presidente de la Red Ambiental, Ricardo Becerra Inostroza, advierte que la faena extractiva compromete la estabilidad ecológica del río Rahue, un cuerpo de agua que cumple funciones claves en el equilibrio ambiental de la zona.

“Este tipo de faenas extractivas provoca un grave daño a la correntía, como también al ecosistema del Río Rahue”, señala el documento, en el que también se recuerda la existencia de una ordenanza local que regula este tipo de actividades.

De acuerdo con lo establecido por la normativa vigente, la Ordenanza de Extracción de Ripio faculta a la Municipalidad de Osorno a fiscalizar este tipo de intervenciones y, en caso de constatar irregularidades, remitir los antecedentes al Juzgado de Policía Local para su eventual sanción.

Hasta el cierre de esta edición, desde la Municipalidad de Osorno no se ha emitido un pronunciamiento oficial respecto a la denuncia ni se han informado eventuales fiscalizaciones en el área afectada. No obstante, se espera que la denuncia active mecanismos de control por parte del Departamento de Medio Ambiente y Obras Municipales.

La zona de Los Boldos ha sido objeto en ocasiones anteriores de intervenciones similares, lo que ha generado preocupación entre agrupaciones ciudadanas y expertos en conservación ambiental, quienes han advertido sobre la pérdida de hábitat para especies nativas, erosión de las riberas y alteraciones en la dinámica hidráulica del río.

La Red Ambiental Ciudadana, con una trayectoria activa en la defensa del medioambiente local, ha impulsado previamente acciones de monitoreo y campañas de educación ambiental enfocadas en la protección de los cuerpos de agua de la provincia de Osorno.

En su declaración, la organización hizo un llamado a las autoridades locales a ejercer su rol fiscalizador y a velar por el cumplimiento de las normativas vigentes, considerando los efectos negativos que estas prácticas podrían tener a largo plazo sobre la biodiversidad y la seguridad del entorno.

Para entender mejor


  • Ripio: Material granular compuesto por piedras, gravas o fragmentos de roca que se encuentra en lechos de ríos y es utilizado comúnmente en construcción. Su extracción debe ser regulada para evitar daños al entorno.
  • Ordenanza de Extracción de Ripio: Reglamento municipal que establece las condiciones bajo las cuales puede realizarse la extracción de material desde cauces fluviales. Incluye facultades fiscalizadoras para la Municipalidad y la posibilidad de remitir antecedentes al Juzgado de Policía Local.
  • Juzgado de Policía Local: Tribunal con competencia para conocer infracciones a ordenanzas municipales y otras normas legales de carácter local.


Fuente información: Ricardo Becerra Inostroza
Siguiente Anterior
*****