Naciones consensúan tratado mundial para pandemias

Naciones consensúan tratado mundial para pandemias
Tras más de tres años de negociaciones lideradas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los Estados miembros acordaron en Ginebra un borrador de tratado internacional para mejorar la preparación y respuesta global ante futuras pandemias. El documento será sometido a votación en la 78ª Asamblea Mundial de la Salud, que comienza el 19 de mayo.

Este miércoles en Ginebra, representantes de los países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzaron un histórico consenso en torno a un acuerdo internacional destinado a fortalecer la respuesta global frente a futuras pandemias. El borrador del tratado será presentado en la próxima Asamblea Mundial de la Salud, en mayo, para su eventual adopción.

“Las naciones del mundo han hecho historia hoy en Ginebra”, afirmó el director general de la OMS, doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Al llegar a un consenso en el Acuerdo sobre Pandemias, no solo han puesto en marcha un pacto generacional para que el mundo sea más seguro, también han demostrado que el multilateralismo sigue vivo”.

Las negociaciones comenzaron en diciembre de 2021, en pleno contexto de la pandemia de COVID-19, y se extendieron por trece rondas de diálogo formal. Estas sesiones, muchas de ellas prolongadas hasta altas horas de la madrugada, fueron dirigidas por el Órgano Intergubernamental de Negociación (INB), creado para tal fin.

Entre los pilares del borrador se incluyen:

  • La adopción del enfoque “Una sola salud”, que reconoce la interconexión entre salud humana, animal y ambiental.
  • El fortalecimiento de los sistemas de salud nacionales.
  • Un mecanismo financiero coordinado para emergencias sanitarias.
  • Una red logística y de cadena de suministro mundial.
  • Acceso equitativo a patógenos y distribución justa de beneficios.
  • Transferencia de tecnología y conocimientos.
  • Formación de personal sanitario de emergencia a nivel nacional e internacional.

Uno de los aspectos clave del documento es que mantiene la soberanía de los Estados sobre sus decisiones sanitarias. El texto aclara expresamente que la OMS no tendrá autoridad para imponer medidas obligatorias, como confinamientos, vacunaciones masivas o cierre de fronteras.

El acuerdo representa también un avance en equidad sanitaria global, considerando las profundas desigualdades evidenciadas durante la pandemia de COVID-19, tanto en el acceso a vacunas como en los tratamientos y diagnósticos. Se estima que esta última crisis sanitaria costó la vida de cerca de siete millones de personas y generó una disrupción económica sin precedentes.

Al cierre de las negociaciones, Tedros destacó que “este logro no es solo un éxito diplomático. Refleja su resiliencia, unidad y compromiso inquebrantable con la salud y el bienestar de las personas de todo el mundo”.

La copresidenta del INB, Precious Matsoso, calificó el pacto como “un avance decisivo para la equidad sanitaria”, mientras que Anne-Claire Amprou subrayó que se trata de “un acuerdo histórico para la seguridad sanitaria, la equidad y la solidaridad internacional”.

El texto será sometido a votación durante la 78ª Asamblea Mundial de la Salud, a realizarse desde el 19 de mayo. En caso de aprobación, cada país deberá ratificar el tratado según sus propios procedimientos internos.

Cabe señalar que Estados Unidos no participó en la ronda final de negociaciones, tras su decisión de retirarse del proceso en enero, por lo que no estará vinculado al acuerdo.

ℹ️ Para entender mejor


  • Organización Mundial de la Salud (OMS): Agencia especializada de Naciones Unidas encargada de dirigir y coordinar la salud internacional.
  • Una sola salud: Enfoque que considera la salud humana, animal y ambiental como interdependientes.
  • Soberanía sanitaria: Principio según el cual cada Estado mantiene el control exclusivo sobre sus decisiones en materia de salud pública.
  • Acuerdo sobre Pandemias: Nombre provisorio del tratado internacional impulsado por la OMS para prevenir, prepararse y responder colectivamente ante futuras emergencias sanitarias.


Fuente información: https://news.un.org/
Siguiente Anterior
*****