Se graduó con honores sin saber leer ni escribir
Una demanda revela el oscuro secreto detrás del “éxito” escolar de una estudiante.
El 27 de febrero de 2025, CNN en Español publicó un artículo titulado “Se graduó del instituto con honores, pero no sabe leer ni escribir... ahora presentó una demanda”, redactado por los periodistas Jason Carroll y Kristina Sgueglia. El reportaje expone el caso de Aleysha Ortiz, una joven de 18 años de Pensilvania, Estados Unidos, quien, a pesar de haber obtenido honores académicos al graduarse de la escuela secundaria, es analfabeta. Ortiz ha presentado una demanda contra el distrito escolar de Reading, alegando que el sistema educativo la promovió de grado sin proporcionarle las habilidades básicas de lectura y escritura necesarias para su desarrollo personal y profesional.
Según la demanda, Ortiz fue diagnosticada con discapacidades de aprendizaje desde temprana edad y recibió educación especial durante su trayectoria escolar. Sin embargo, sus abogados argumentan que el distrito escolar no implementó un plan educativo individualizado adecuado ni brindó los servicios necesarios para su aprendizaje efectivo. Además, se señala que Ortiz fue objeto de acoso y negligencia por parte de algunos miembros del personal escolar, lo que agravó su situación académica y emocional.
Para poder avanzar en sus estudios sin saber leer ni escribir, Ortiz desarrolló estrategias alternativas que le permitieron completar tareas y exámenes. Según se detalla en la demanda, dependía fuertemente de la tecnología de texto a voz y de la ayuda de compañeros de clase que le leían los materiales escolares. En algunas ocasiones, incluso memorizaba respuestas dictadas o utilizaba aplicaciones móviles para interpretar instrucciones y contenidos escritos. Estas herramientas, si bien le permitieron sobrevivir académicamente, no suplieron la instrucción sistemática que requería para adquirir habilidades de alfabetización funcional.
El caso de Ortiz ha generado preocupación entre expertos en educación y derechos civiles, quienes lo consideran un ejemplo de las fallas sistémicas en la educación pública para estudiantes con necesidades especiales. Organizaciones defensoras de los derechos de los estudiantes han señalado que situaciones como la de Ortiz reflejan una falta de responsabilidad y supervisión en la implementación de programas de educación especial, lo que puede tener consecuencias devastadoras para los estudiantes afectados. La demanda busca no solo una compensación económica por los daños sufridos, sino también reformas en el sistema educativo del distrito de Reading para garantizar que otros estudiantes con discapacidades reciban la educación adecuada.
Fuente información: https://cnnespanol.cnn.com/2025/02/27/eeuu/graduo-instituto-honores-analfabeta-demanda-trax
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
El 27 de febrero de 2025, CNN en Español publicó un artículo titulado “Se graduó del instituto con honores, pero no sabe leer ni escribir... ahora presentó una demanda”, redactado por los periodistas Jason Carroll y Kristina Sgueglia. El reportaje expone el caso de Aleysha Ortiz, una joven de 18 años de Pensilvania, Estados Unidos, quien, a pesar de haber obtenido honores académicos al graduarse de la escuela secundaria, es analfabeta. Ortiz ha presentado una demanda contra el distrito escolar de Reading, alegando que el sistema educativo la promovió de grado sin proporcionarle las habilidades básicas de lectura y escritura necesarias para su desarrollo personal y profesional.
Según la demanda, Ortiz fue diagnosticada con discapacidades de aprendizaje desde temprana edad y recibió educación especial durante su trayectoria escolar. Sin embargo, sus abogados argumentan que el distrito escolar no implementó un plan educativo individualizado adecuado ni brindó los servicios necesarios para su aprendizaje efectivo. Además, se señala que Ortiz fue objeto de acoso y negligencia por parte de algunos miembros del personal escolar, lo que agravó su situación académica y emocional.
Para poder avanzar en sus estudios sin saber leer ni escribir, Ortiz desarrolló estrategias alternativas que le permitieron completar tareas y exámenes. Según se detalla en la demanda, dependía fuertemente de la tecnología de texto a voz y de la ayuda de compañeros de clase que le leían los materiales escolares. En algunas ocasiones, incluso memorizaba respuestas dictadas o utilizaba aplicaciones móviles para interpretar instrucciones y contenidos escritos. Estas herramientas, si bien le permitieron sobrevivir académicamente, no suplieron la instrucción sistemática que requería para adquirir habilidades de alfabetización funcional.
El caso de Ortiz ha generado preocupación entre expertos en educación y derechos civiles, quienes lo consideran un ejemplo de las fallas sistémicas en la educación pública para estudiantes con necesidades especiales. Organizaciones defensoras de los derechos de los estudiantes han señalado que situaciones como la de Ortiz reflejan una falta de responsabilidad y supervisión en la implementación de programas de educación especial, lo que puede tener consecuencias devastadoras para los estudiantes afectados. La demanda busca no solo una compensación económica por los daños sufridos, sino también reformas en el sistema educativo del distrito de Reading para garantizar que otros estudiantes con discapacidades reciban la educación adecuada.
Fuente información: https://cnnespanol.cnn.com/2025/02/27/eeuu/graduo-instituto-honores-analfabeta-demanda-trax
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/