Implementarán innovador sistema con perros protectores para frenar ataques a ovejas

Implementarán innovador sistema con perros protectores para frenar ataques a ovejas
En un esfuerzo por mitigar las graves pérdidas de ganado ovino ocasionadas por ataques de perros asilvestrados, la Municipalidad de San Juan de la Costa, en colaboración con el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) Osorno, ha puesto en marcha una iniciativa pionera en el sector de Putrihue Sur. A través de una charla informativa y la implementación de una experiencia piloto, se busca introducir la crianza de perros mestizos como protectores de rebaños, una estrategia de bajo costo que promete reducir drásticamente las pérdidas y salvaguardar la economía de las familias campesinas, incluyendo comunidades indígenas, y la tradición de la crianza del cordero "Künko", reconocido con sello de origen.

La creciente preocupación por los ataques de perros asilvestrados al ganado ovino, ha impulsado a las autoridades de San Juan de la Costa a buscar soluciones efectivas y sostenibles para proteger a sus productores. En este contexto, el Departamento de Fomento Productivo Municipal, con el apoyo técnico de el INDAP Osorno, organizó una charla informativa en el sector de Putrihue Sur, marcando el inicio de una experiencia piloto que podría replicarse en otras zonas rurales de la comuna.

El alcalde de San Juan de la Costa, José Luis Muñoz, destacó la urgencia de esta medida, señalando que “a través de nuestros equipos del Departamento de Fomento Productivo, apoyados por el INDAP, hemos sostenido una reunión de trabajo en el sector de Putrihue Sur para abordar una experiencia piloto muy valiosa: la crianza de perros mestizos que protegen al ganado ovino. Esta iniciativa busca responder a una necesidad urgente, ya que muchas comunidades indígenas han visto afectada su economía por los ataques de perros asilvestrados. Queremos proteger una fuente histórica de sustento como es la crianza del cordero ‘Künko’, que además tiene un sello de origen que debemos potenciar. Con el apoyo técnico de INDAP y sin grandes inversiones, esta experiencia nos permitirá avanzar en la custodia y desarrollo productivo de nuestro campo”.

La iniciativa surgió ante el impacto devastador que los ataques de perros han tenido en la actividad ovejera local. El concejal Eduardo Ortega, impulsor de la medida, expresó su preocupación por la situación en sectores como Putrihue Sur, donde “históricamente se criaban ovejas, hoy la actividad ha disminuido fuertemente por el ataque de perros silvestres. Sabemos de casos donde se ha perdido hasta el 70% del rebaño. Esto no solo tiene un impacto económico, sino también psicológico en las familias, porque muchos dependen de esa producción para sostener su hogar. Por eso, todo lo que podamos hacer para evitar esas pérdidas va directamente en beneficio de nuestros vecinos".

Implementarán innovador sistema con perros protectores para frenar ataques a ovejas

Durante la charla informativa, el médico veterinario y ejecutivo de el INDAP Osorno, Francisco Márquez, compartió su vasta experiencia de más de 20 años en el sistema de perros protectores. Explicó detalladamente el método, que consiste en criar perros mestizos desde cachorros junto a las ovejas para que desarrollen un fuerte vínculo de protección hacia el rebaño. Márquez enfatizó la efectividad de esta estrategia, afirmando que “Cuando uno pierde una oveja por ataque o robo, no solo se pierde ese animal, sino también sus crías futuras. Con este sistema, las pérdidas bajan a cero. Además, es una solución de bajo costo y mucho más efectiva que otras medidas como cercos eléctricos, cámaras o luces”.

Ricardo Matus, un agricultor local que participó en la charla, valoró positivamente la iniciativa, comentando que “la charla fue buena porque conviene tener un pastor que cuide el rebaño. Somos varios los afectados. Esta zona era de ovejas, pero los ataques han reducido mucho su crianza”. Su testimonio refleja la realidad de muchos productores de la zona que han visto mermar sus rebaños y, con ello, su sustento económico y una tradición arraigada.

La experiencia piloto que se implementará en Putrihue Sur consistirá en la crianza de perros mestizos desde temprana edad en contacto directo con las ovejas. Se espera que, al crecer, estos perros desarrollen un instinto de protección hacia el rebaño, defendiéndolo de posibles ataques de perros asilvestrados. Los resultados de esta prueba serán cruciales para evaluar la viabilidad de replicar el sistema en otras localidades de la comuna que enfrentan la misma problemática.

Implementarán innovador sistema con perros protectores para frenar ataques a ovejas

Esta iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia de la Municipalidad de San Juan de la Costa para fortalecer la seguridad y sostenibilidad de las actividades productivas campesinas. La colaboración con el INDAP Osorno resulta fundamental para brindar el apoyo técnico necesario y asegurar el éxito de este proyecto innovador. Se proyecta que, de obtener resultados positivos, se realizarán nuevas jornadas informativas en otros sectores rurales durante el año, extendiendo los beneficios de este sistema a un mayor número de productores.

La protección del cordero "Künko", que cuenta con un sello de origen, es otro de los objetivos clave de esta iniciativa. La crianza de este tipo de cordero representa una parte importante del patrimonio y la economía local, por lo que asegurar su continuidad es fundamental para la comunidad.

Implementarán innovador sistema con perros protectores para frenar ataques a ovejas

Para entender mejor


  • INDAP: Instituto de Desarrollo Agropecuario, un servicio del Ministerio de Agricultura de Chile dedicado a apoyar a la pequeña agricultura familiar campesina e indígena.
  • Sello de origen: Un distintivo que reconoce y protege un producto originario de una zona geográfica específica, cuyas cualidades o características se deben fundamental o exclusivamente a su origen geográfico, incluyendo factores naturales y humanos. El cordero "Künko" posee esta denominación, lo que resalta su valor cultural y económico para la región.
  • Perros asilvestrados: Perros domésticos que han perdido su condición de mascotas y viven de forma salvaje o semisalvaje, representando una amenaza para la fauna nativa y el ganado.
  • Pirámide invertida: Técnica de redacción periodística donde la información más importante (el qué, quién, cuándo, dónde y por qué) se presenta al inicio de la noticia, seguida por detalles y contexto en orden de importancia decreciente.

Implementarán innovador sistema con perros protectores para frenar ataques a ovejas


Fuente información: jzerpa7@gmail.com
Siguiente Anterior
*****