"Ley Papito Corazón": Millonarias retenciones y aumento en la recaudación en la Región de Los Lagos

"Ley Papito Corazón": Millonarias retenciones y aumento en la recaudación en la Región de Los Lagos
A dos años de la entrada en vigencia de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Deudas de Pensiones de Alimentos, conocida popularmente como "Ley Papito Corazón", la Secretaria Regional Ministerial (Seremi) de la Mujer y Equidad de Género de Los Lagos, Macarena Gré, evaluó positivamente su impacto. La autoridad destacó un aumento en la recaudación de fondos adeudados, como los más de $149 millones retenidos en la reciente Operación Renta a deudores de la región, y subrayó cómo los nuevos mecanismos estatales están aliviando la carga que históricamente han soportado las mujeres para asegurar el sustento de sus hijos e hijas.



En una reciente entrevista, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de la Región de Los Lagos, Macarena Gré, ofreció un balance detallado sobre los dos años de aplicación de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Deudas de Pensiones de Alimentos, junto con el funcionamiento del Registro Nacional de Deudores (RND). Estas herramientas legales buscan abordar la problemática histórica del incumplimiento en el pago de las pensiones alimenticias, una situación que, según cifras previas a estas normativas, alcanzaba un alarmante 86% de impago.

Gré recordó que el panorama comenzó a clarificarse durante la pandemia, con los retiros de los fondos de AFP. "Cuando estuvimos en pandemia llegan los retiros y no sé si se acuerdan que entonces quienes debían pensiones de alimento a través del retiro la podía pagar y es la primera vez que tenemos cifras respecto a cuánto se paga y cuánto no se pagaba", señaló la Seremi. "Era cerca del ochenta y seis por ciento que no se pagaba". Esta cruda realidad impulsó la creación del Registro Nacional de Deudores por parte del gobierno anterior, cuya implementación recayó en la actual administración.

El RND establece una serie de consecuencias para quienes figuren en él, como la imposibilidad de renovar licencias de conducir o pasaportes, restricciones para postular a ciertos fondos estatales o cargos públicos, y la prohibición de enajenar bienes. Una de las medidas más efectivas de este registro ha sido la retención de las devoluciones de impuestos. "En la mañana con el tesorero también entregando esta cifra. Y la verdad es que a nivel regional este año tuvimos cerca de ciento cuarenta y nueve millones de pesos retenidos a un aproximado de mil treinta personas contribuyentes", informó Gré. Esta cifra representa un incremento superior al 40% en comparación con el año anterior, cuando se recaudaron cerca de cien millones de pesos de poco más de setecientas cuarenta personas.

Paralelamente, la Ley de Responsabilidad Parental, que conmemora su segundo aniversario, introdujo un mecanismo de pago efectivo de las deudas. Esta ley ha permitido visibilizar y gestionar montos significativos. A nivel nacional, se ordenó el pago de aproximadamente dos mil quinientos billones de pesos, una cifra que el Presidente Gabriel Boric comparó con "cincuenta y dos teletones". En la Región de Los Lagos, el monto ordenado a pagar asciende a doscientos veintidós mil quinientos millones de pesos. La Seremi entregó una noticia alentadora al respecto: "cerca del cincuenta por ciento de estas solicitudes de pago ya se han cancelado", un avance considerable si se compara con el 86% de incumplimiento histórico.

Macarena Gré explicó que la ley "Papito Corazón" transformó las deudas de pensiones a UTM (Unidad Tributaria Mensual) para asegurar su reajustabilidad acorde al costo de la vida. Además, y fundamentalmente, estableció que "las mujeres ya no están solas" en la persecución de estos pagos. Ahora, tras obtener la liquidación de la deuda en los tribunales (documento que detalla lo pagado y lo adeudado), y con un solo incumplimiento, la persona afectada puede solicitar la retención de fondos a través del portal "Trámite Fácil" del Poder Judicial.

"El Estado, entonces, se hace cargo, envía un oficio, y aquí está interconectado la Comisión del Mercado Financiero, Servicio Impuesto Interno, y van a las entidades bancarias y le dicen, infórmeme todo lo que esta persona puede tener en su entidad", detalló Gré. Esto incluye cuentas corrientes, vistas, de ahorro, fondos mutuos, depósitos a plazo y bienes. Si los fondos en cuentas bancarias no son suficientes y existen tres pensiones impagas o pagadas parcialmente, se puede recurrir al procedimiento extraordinario para retirar fondos desde las AFP del deudor. La ley también considera un principio de solidaridad, prorrateando el pago si el deudor tiene alimentarios con distintas madres.

La Seremi también enfatizó la importancia de que las instituciones cumplan con la ley, refiriéndose a un levantamiento de Contraloría sobre municipalidades que no estaban aplicando correctamente las restricciones del RND, por ejemplo, en la entrega de licencias de conducir. "Este es un llamado un poco que hacemos a las municipalidades de la región, de que también vayan poniéndose al día con las distintas leyes que vamos avanzando, porque si no pasa esto que llega Contraloría, hace las revisiones, y al final esto ha hecho que se abran sumarios administrativos internos", advirtió.

Un aspecto crucial destacado por Gré es que para activar estos mecanismos de cobro, una vez establecida la deuda por un tribunal, "yo no necesito un abogado". Si bien se puede buscar asesoría en las Corporaciones de Asistencia Judicial o en las oficinas de la mujer municipales, el trámite en sí no requiere representación legal.

La autoridad regional insistió en que el no pago de la pensión de alimentos constituye "violencia económica", dado que el 97% de los deudores son hombres, lo que implica que la carga del sostenimiento recae mayoritariamente en las mujeres. "Queremos corregir esta situación que vivimos a nivel país donde esto recae en los hombros de muchas mujeres", afirmó.

La Seremi Macarena Gré concluyó con un mensaje de firmeza y esperanza, asegurando que "estas leyes vinieron para quedarse". Se espera que la operatividad de ambos cuerpos legales continúe mejorando la tasa de cumplimiento de las pensiones de alimentos, aliviando la carga económica de miles de familias y promoviendo una mayor corresponsabilidad parental. "Es un llamado, es una de las apuestas también para avanzar en corresponsabilidad y decirle nuevamente a las mujeres que no están solas, que activen el proceso, que si necesitan asesoría están los canales y hay distintas vías para asesorarse y que seguimos avanzando como país", finalizó Gré. 

Actualmente, en la Región de Los Lagos hay cerca de 11.350 personas inscritas en el Registro Nacional de Deudores, una cifra que, aunque dinámica, refleja la magnitud del desafío y la importancia de las herramientas implementadas.


Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****