Sabores del Patrimonio Marino de Los Lagos cautivaron en Festival Gastronómico de Valparaíso

Sabores del Patrimonio Marino de Los Lagos cautivaron en Festival Gastronómico de Valparaíso
Fueron ocho mujeres del mar y organizaciones de seis regiones del país, que viajaron a comercializar sus productos directamente desde las caletas, gracias al apoyo de INDESPA.

Un rotundo éxito protagonizaron los sabores del mar de la región de Los Lagos, que deslumbraron a cientos de asistentes durante el fin de semana largo, en el destacado festival gastronómico Cerro de Sabores de Valparaíso. Gracias al Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura (INDESPA), dos productoras de la región, se hicieron presente en el evento, para exhibir y comercializar directamente sus recursos del mar con valor agregado.

Sabores típicos del Estuario Reloncaví, como los tradicionales pescados rollizo, congrios y merluza fresca, selladas al vacío, además de choritos en conserva y con valor agregado, con el tradicional ahumado en maderas de la zona, fueron parte de lo más destacado que exhibieron las representantes de Los Lagos, que por primera vez participaron del evento, Andrea Oyarzo y Olaya Mancilla.

  • “Se sintió bastante positiva la recepción de nuestros productos, sobre todo porque nuestra propuesta de valor es el ahumado y las conservas ahumadas, que es muy propio de nuestra zona. En especial el ahumado que ancestralmente se ha realizado en la región de Los Lagos, tuvo muy buena acogida. Una señora hasta lloró porque recordó su infancia, haciendo fuego en el sur y fue muy emotivo”, resaltó Andrea Oyarzo de su experiencia.

Sabores del Patrimonio Marino de Los Lagos cautivaron en Festival Gastronómico de Valparaíso

Desde las regiones de Arica, Coquimbo, O'Higgins, Biobío, La Araucanía y Los Lagos, a través del programa Mercados del Mar de INDESPA, ocho exponentes de la pesca artesanal fueron beneficiados con stand, traslados, estadía, logística y asistencia en aspectos técnicos, de marketing, asuntos tributarios y sanitarios, para potenciar su experiencia comercial en el evento.

El Director Nacional del INDESPA, Leonardo Llanos Huerta, valoró esta experiencia impulsada mediante la línea Mercados del Mar, que en esta ocasión apoyó principalmente a mujeres que transforman, innovan y agregan valor a los productos del mar. “Por primera vez, productos de la pesca artesanal de diversas regiones de Chile dijeron presente en este festival, junto a mujeres y organizaciones que generaron gran atención con sus pescados, mariscos y algas en snacks, ahumados, harinas o incluso salchichas y hamburguesas; formatos que facilitan su consumo. Eso es lo que buscamos, acercar los productos del mar y a quienes los producen a la ciudadanía, potenciar las capacidades comerciales de estos emprendimientos, para que se den a conocer y puedan abrir nuevos mercados de venta, incentivando el consumo de productos del mar”.

Las emprendedoras también hicieron un llamado a otros productores a participar de estas convocatorias: “Hay que perder el miedo a mostrarse, porque en realidad uno a veces cree que en otros lugares está todo dicho y la verdad es que no. La verdad es que uno recorre su país, va a las caletas y se da cuenta que la pesca artesanal y el valor agregado en la pesca artesanal, es algo muy incipiente y que tiene un tremendo futuro”, destacó Oyarzo y añadió que “se le agradece mucho estas instancias, y que se sigan repitiendo para que otras mujeres y hombres puedan estar aquí en estos espacios de comercialización y también de creación de redes”.

Sabores del Patrimonio Marino de Los Lagos cautivaron en Festival Gastronómico de Valparaíso
Sabores del Patrimonio Marino de Los Lagos cautivaron en Festival Gastronómico de Valparaíso
Sabores del Patrimonio Marino de Los Lagos cautivaron en Festival Gastronómico de Valparaíso


Fuente información: mperezt@indespa.cl

Siguiente Anterior
*****