Chile albergará Mundial de Vóleibol Femenino Sub-17 en 2026
Este jueves 3 de julio de 2025, la Federación de Vóleibol de Chile (FEVOCHI) anunció oficialmente que el país organizará el Campeonato Mundial Femenino Sub-17 de la FIVB, que se disputará entre el 5 y el 15 de agosto de 2026. Este hito, inédito para el deporte nacional, tendrá como sedes a Santiago y otras ciudades de la zona central, como Viña del Mar y Valparaíso. La decisión dejó fuera a la ciudad de Osorno, que a pesar del éxito del Sudamericano en 2024, no fue considerada tras la falta de respuesta de su municipio a una solicitud de audiencia por parte de la federación, según confirmó su presidente, Jorge Pino.
En un evento que marca un antes y un después para el deporte chileno, este jueves se confirmó que Chile será el anfitrión del Campeonato Mundial de Vóleibol Femenino Sub-17, organizado por la Federación Internacional de Vóleibol (FIVB). La competencia, programada del 5 al 15 de agosto de 2026, representa la primera vez que un torneo de vóleibol de categoría mundial, en cualquiera de sus series, se desarrollará en territorio nacional.
La designación es vista como una validación al sostenido trabajo que ha realizado la Federación de Vóleibol de Chile durante la última década, período en el cual las selecciones nacionales han logrado una presencia cada vez más destacada en el concierto internacional.
El presidente de la FEVOCHI, Jorge Pino, calificó la noticia como un logro monumental para la disciplina. "Bueno, para el vóleibol chileno es una tremenda noticia, en un año exitoso de resultados, histórico, creo que es el mejor momento que está viviendo el voleibol chileno", declaró la autoridad federativa.
Uno de los puntos más relevantes del anuncio fue la definición de las ciudades anfitrionas. Pese al rotundo éxito del Campeonato Sudamericano Femenino Sub-21 realizado en Osorno en 2024 —evento que repletó el gimnasio Monumental María Gallardo y donde Chile clasificó al mundial de la categoría—, la ciudad sureña no formará parte del circuito del Mundial Sub-17.
Según explicó el propio Jorge Pino, la federación intentó establecer un diálogo con diversas municipalidades del sur, incluyendo Valdivia y Puerto Varas, que mostraron interés inicial. Sin embargo, el contacto con el municipio de Osorno no prosperó. "En principio, habíamos pensado, si lo ganamos, tener subsede en Valdivia, con quien conversé, y Puerto Varas estaban de acuerdo, lo único fue, lamentablemente, el municipio de Osorno hasta el día de hoy no me ha respondido", lamentó Pino.
Ante este escenario, el directorio de la FEVOCHI tomó la determinación de centralizar el evento. "Por lo tanto, la decisión que ha tomado el directorio, que lo vamos a hacer acá en Santiago, subsede en Valparaíso Viña, o San Felipe Los Andes, y Rancagua, y Santiago", confirmó el presidente. Añadió que la intención de la federación siempre ha sido descentralizar. "A nosotros siempre nos ha gustado compartir este tremendo evento en regiones, así que vamos a empezar a trabajar con la U17".
La organización de este mundial corona un ciclo de resultados sin precedentes para el vóleibol nacional. Jorge Pino destacó que esta adjudicación valida el buen momento deportivo. "Clasificamos a cuatro mundiales, uno adulto a Filipina, U19 en Serbia, que está jugando ahora, y Tailandia al U21, que lo clasificamos en Osorno, en ese tremendo torneo que tuvimos los cinco días, el gimnasio lleno, y clasificamos para ir a ese mundial. Más masculino, clasificamos a un mundial. Por lo tanto, esta noticia, que no hayan adjudicado un mundial para hacerla en Chile, es validar todo el trabajo que hemos hecho durante 10 años", detalló.
Con la confirmación en mano, la FEVOCHI y las autoridades gubernamentales deberán iniciar un intenso período de preparación que abarcará desde la logística y la infraestructura deportiva hasta la conformación de un equipo competitivo para la selección Sub-17 que representará a Chile. La organización de un evento de esta magnitud no solo pone a prueba la capacidad de gestión del país, sino que también ofrece una plataforma inmejorable para masificar la práctica del vóleibol, inspirar a nuevas generaciones de deportistas y consolidar a Chile como un actor relevante en la organización de megaeventos deportivos a nivel global.
A pesar de la decisión actual, el presidente de la federación no cerró las puertas a futuras colaboraciones con la capital de la provincia de Osorno. "Muy contentos de este tremendo logro que está teniendo el deporte chileno y el vóleibol en un año lleno de resultados y éxito que esperamos seguir adelante. Y en un mediano o corto plazo poder llegar nuevamente a Osorno, ya que hay tanta gente ahí, tenemos una asociación afiliada, hay tanta gente que es apasionada de este deporte", concluyó Jorge Pino.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó
En un evento que marca un antes y un después para el deporte chileno, este jueves se confirmó que Chile será el anfitrión del Campeonato Mundial de Vóleibol Femenino Sub-17, organizado por la Federación Internacional de Vóleibol (FIVB). La competencia, programada del 5 al 15 de agosto de 2026, representa la primera vez que un torneo de vóleibol de categoría mundial, en cualquiera de sus series, se desarrollará en territorio nacional.
La designación es vista como una validación al sostenido trabajo que ha realizado la Federación de Vóleibol de Chile durante la última década, período en el cual las selecciones nacionales han logrado una presencia cada vez más destacada en el concierto internacional.
El presidente de la FEVOCHI, Jorge Pino, calificó la noticia como un logro monumental para la disciplina. "Bueno, para el vóleibol chileno es una tremenda noticia, en un año exitoso de resultados, histórico, creo que es el mejor momento que está viviendo el voleibol chileno", declaró la autoridad federativa.
La controversia por las sedes y la ausencia de Osorno
Uno de los puntos más relevantes del anuncio fue la definición de las ciudades anfitrionas. Pese al rotundo éxito del Campeonato Sudamericano Femenino Sub-21 realizado en Osorno en 2024 —evento que repletó el gimnasio Monumental María Gallardo y donde Chile clasificó al mundial de la categoría—, la ciudad sureña no formará parte del circuito del Mundial Sub-17.
Según explicó el propio Jorge Pino, la federación intentó establecer un diálogo con diversas municipalidades del sur, incluyendo Valdivia y Puerto Varas, que mostraron interés inicial. Sin embargo, el contacto con el municipio de Osorno no prosperó. "En principio, habíamos pensado, si lo ganamos, tener subsede en Valdivia, con quien conversé, y Puerto Varas estaban de acuerdo, lo único fue, lamentablemente, el municipio de Osorno hasta el día de hoy no me ha respondido", lamentó Pino.
Ante este escenario, el directorio de la FEVOCHI tomó la determinación de centralizar el evento. "Por lo tanto, la decisión que ha tomado el directorio, que lo vamos a hacer acá en Santiago, subsede en Valparaíso Viña, o San Felipe Los Andes, y Rancagua, y Santiago", confirmó el presidente. Añadió que la intención de la federación siempre ha sido descentralizar. "A nosotros siempre nos ha gustado compartir este tremendo evento en regiones, así que vamos a empezar a trabajar con la U17".
La organización de este mundial corona un ciclo de resultados sin precedentes para el vóleibol nacional. Jorge Pino destacó que esta adjudicación valida el buen momento deportivo. "Clasificamos a cuatro mundiales, uno adulto a Filipina, U19 en Serbia, que está jugando ahora, y Tailandia al U21, que lo clasificamos en Osorno, en ese tremendo torneo que tuvimos los cinco días, el gimnasio lleno, y clasificamos para ir a ese mundial. Más masculino, clasificamos a un mundial. Por lo tanto, esta noticia, que no hayan adjudicado un mundial para hacerla en Chile, es validar todo el trabajo que hemos hecho durante 10 años", detalló.
Con la confirmación en mano, la FEVOCHI y las autoridades gubernamentales deberán iniciar un intenso período de preparación que abarcará desde la logística y la infraestructura deportiva hasta la conformación de un equipo competitivo para la selección Sub-17 que representará a Chile. La organización de un evento de esta magnitud no solo pone a prueba la capacidad de gestión del país, sino que también ofrece una plataforma inmejorable para masificar la práctica del vóleibol, inspirar a nuevas generaciones de deportistas y consolidar a Chile como un actor relevante en la organización de megaeventos deportivos a nivel global.
A pesar de la decisión actual, el presidente de la federación no cerró las puertas a futuras colaboraciones con la capital de la provincia de Osorno. "Muy contentos de este tremendo logro que está teniendo el deporte chileno y el vóleibol en un año lleno de resultados y éxito que esperamos seguir adelante. Y en un mediano o corto plazo poder llegar nuevamente a Osorno, ya que hay tanta gente ahí, tenemos una asociación afiliada, hay tanta gente que es apasionada de este deporte", concluyó Jorge Pino.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó