Ciberseguridad industrial ante amenazas OT crecientes

En los últimos años, la digitalización ha transformado profundamente los procesos industriales, permitiendo un control más eficiente, preciso y remoto de operaciones críticas. Sin embargo, esta evolución ha traído consigo un incremento notable en los riesgos de ciberseguridad. La conectividad que hace posible una planta más inteligente también abre puertas a actores maliciosos, capaces de comprometer tanto la productividad como la seguridad física.

Según el informe “State of Operational Technology and Cybersecurity 2024” de Fortinet, el 73 % de las organizaciones industriales sufrió al menos una intrusión en sus sistemas OT durante el último año. Lo más alarmante es que un 31 % reportó más de seis ataques en ese mismo período, lo que demuestra que no se trata de incidentes aislados, sino de una tendencia que va en aumento.

Las OT como blanco prioritario en sectores clave

Los entornos de tecnología operacional —o OT, por sus siglas en inglés— son fundamentales en sectores como la energía, la minería, la manufactura y la logística. Estos sistemas controlan desde el funcionamiento de una planta de tratamiento de aguas hasta la automatización de un centro de distribución.

Una interrupción en una red OT puede significar no solo pérdidas millonarias, sino también daños ambientales o riesgos humanos. A pesar de ello, muchas empresas aún operan con infraestructuras obsoletas o sin las medidas de protección adecuadas, lo que las convierte en blancos fáciles. En este contexto, la adopción de tecnologías especializadas es crítica. Por ejemplo, los switches gestionables, gateways industriales y routers seguros de Moxa permiten segmentar redes, monitorear tráfico en tiempo real y aplicar políticas avanzadas de seguridad. Esta gama de soluciones ha demostrado ser eficaz en ambientes donde la confiabilidad es esencial y las condiciones físicas son exigentes.

Supervisión remota con inteligencia local

La monitorización continua y el control remoto de sistemas son componentes vitales para una operación eficiente y segura. La integración de sensores, sistemas SCADA y plataformas IoT ha revolucionado la forma en que se toman decisiones en terreno.

En esta línea, las soluciones de conectividad de Inhand están diseñadas para recopilar, analizar y transmitir datos industriales de forma segura. Equipos como routers industriales y gateways IoT permiten establecer comunicaciones protegidas en ubicaciones remotas, incluso con conectividad celular o satelital.

La ventaja clave de este tipo de tecnologías es que incorporan protocolos industriales, cifrado robusto y capacidades de gestión centralizada, lo que permite reducir tiempos de inactividad, anticipar fallas y optimizar recursos.

Alimentación fiable para sistemas críticos

A menudo, los incidentes de ciberseguridad se producen tras una caída de energía o una reconexión inadecuada. En este punto, la confiabilidad eléctrica es más que una cuestión técnica: es una condición para mantener la seguridad y la integridad de los sistemas.

Las soluciones de Puls ofrecen fuentes de alimentación industriales altamente eficientes y resistentes. Sus diseños compactos, compatibles con riel DIN, permiten una integración segura en tableros eléctricos de ambientes complejos.

Una fuente ininterrumpida y regulada asegura el funcionamiento de PLCs, routers, sensores y otros dispositivos conectados. Además, su eficiencia energética se traduce en un menor costo operativo y una mayor sostenibilidad del sistema.

Control ambiental en infraestructuras críticas

Otro aspecto que no debe pasarse por alto en entornos industriales es la supervisión de condiciones ambientales. Temperaturas elevadas, humedad excesiva o niveles inadecuados de CO₂ pueden afectar tanto a las personas como a los equipos.

Teracom proporciona dispositivos de monitoreo que permiten medir y alertar sobre variables clave en tiempo real. Desde sensores de temperatura y humedad hasta controladores con acceso remoto vía red, esta tecnología se integra fácilmente a sistemas existentes, aportando capas adicionales de protección.

Estos dispositivos son especialmente útiles en salas de servidores, centros de datos, plantas de procesamiento o cámaras de frío, donde una desviación puede generar pérdidas considerables.

Chile y Perú: entornos industriales en transformación

Tanto en Chile como en Perú, la digitalización industrial avanza a diferentes velocidades. Mientras algunos sectores ya adoptan arquitecturas altamente automatizadas, otros aún operan con sistemas heredados o en transición hacia entornos conectados.

Esta coexistencia de niveles tecnológicos exige soluciones versátiles y adaptadas a la realidad de cada industria. En este sentido, el papel de proveedores como Techvalue se vuelve esencial. La empresa no solo representa de manera exclusiva marcas líderes, sino que también cuenta con soporte técnico local y especializado, una ventaja crítica cuando se trata de responder ante amenazas cibernéticas o fallos operativos.

Además de distribuir tecnología de vanguardia, Techvalue acompaña a las organizaciones en el proceso de adopción, asegurando una implementación eficaz, cumplimiento normativo y continuidad operacional. Su compromiso no se limita a la venta de equipos, sino que abarca también el asesoramiento técnico, la compatibilidad con infraestructuras existentes y la actualización constante frente a nuevas amenazas.

La ciberseguridad como parte integral de la operación

Las intrusiones en sistemas OT ya no son una posibilidad remota, sino un escenario recurrente. Por ello, la ciberseguridad debe formar parte del diseño, la implementación y el mantenimiento de cualquier red industrial. Desde la protección física del hardware hasta la gestión lógica de accesos, cada eslabón cuenta.

Adoptar soluciones como firewalls industriales, sistemas redundantes, gestión remota segura y monitoreo ambiental no es un lujo, sino una necesidad. Cada herramienta debe cumplir con estándares específicos y operar con fiabilidad en condiciones extremas, algo que solo se logra con tecnologías desarrolladas específicamente para el entorno industrial.

En este sentido, la experiencia y el respaldo de Techvalue en el mercado chileno y peruano aportan un diferencial decisivo. La representación de fabricantes como Moxa, Teracom, Puls o Inhand garantiza no solo la calidad de los productos, sino también su integración efectiva en proyectos complejos.

La seguridad operacional ya no puede ser vista como un gasto adicional, sino como una inversión estratégica. Asegurar la continuidad del negocio, proteger a los trabajadores y cumplir con estándares internacionales exige actuar con decisión y con aliados tecnológicos a la altura.

Fuente información: Agencia MI
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****