Advierten al Ministerio de Justicia sobre precariedad de la cárcel de Osorno
Representantes del Colegio de Abogados de la Provincia de Osorno sostuvieron una reunión telemática con el Ministerio de Justicia este 28 de agosto, gestionada por el diputado Héctor Barría. En la instancia, expusieron la preocupante situación del recinto penitenciario local, el cual no estaba en los planes de inversión ministeriales, junto con la necesidad de modernizar los Juzgados de Policía Local y fiscalizar la implementación de nuevas normativas.
Una serie de urgencias en materia judicial y penitenciaria para la provincia de Osorno fueron presentadas por el Colegio de Abogados local al Ministerio de Justicia, en una reunión telemática desarrollada durante la jornada de este jueves 28 de agosto. La directiva del gremio, compuesta por los abogados Juan Carlos Claret, Felipe Jordán y Rubén González, dialogó con encargados de diversas divisiones de la cartera, en un encuentro que fue facilitado por el diputado Héctor Barría.
Uno de los puntos más críticos expuestos fue la condición de la cárcel de Osorno, calificada por el gremio como "precaria, deteriorada y superada en población". Los juristas manifestaron que, en comparación con los recintos de Valdivia y Puerto Montt, la cárcel osornina "está al debe". Argumentaron que, ante la presencia del crimen organizado en la zona, es imperativo mejorar los estándares de seguridad, la comunicación entre abogados y representados, y las condiciones para la reinserción y el trabajo del personal. La respuesta de las autoridades ministeriales fue de sorpresa, ya que agradecieron la información y admitieron que el recinto osornino "no estaba incluido en los planes de inversión a ejecutarse", comprometiéndose a levantar información al respecto. Asimismo, solicitaron al gremio coordinarse con los parlamentarios de la zona para incluir estas materias en la próxima discusión presupuestaria.
Otro tema abordado fue el funcionamiento de los Juzgados de Policía Local, descritos como una jurisdicción "distante, lenta y anacrónica", debido a que su financiamiento depende de los municipios y se rigen por una ley anticuada. Desde el Ministerio de Justicia coincidieron con el diagnóstico y anunciaron que se proyecta una reforma integral para esta área hacia el año 2030, la cual buscará eliminar la dependencia municipal y habilitar la tramitación completamente electrónica de las causas.
Los abogados también consultaron por la implementación de las nuevas tarifas para los receptores judiciales, a un año de la entrada en vigencia del Decreto Supremo que las regula. La autoridad ministerial instó a denunciar ante las Cortes de Apelaciones cualquier incumplimiento de estos aranceles por parte de los funcionarios encargados de notificar las demandas y otras resoluciones. Adicionalmente, se informó que se oficiará a todas las Cortes del país para conocer el estado real de la implementación.
Finalmente, el gremio felicitó el avance de la ley que reforma el sistema de nombramiento de notarios, conservadores y archiveros, destacando que promueve la transparencia. Sobre este punto, que pronto será ley, el Ministerio se mostró dispuesto a recibir información del gremio osornino para asegurar una implementación adecuada y el correcto ejercicio de acciones disciplinarias.
Fuente información: colegioabogadosorno@gmail.com
Una serie de urgencias en materia judicial y penitenciaria para la provincia de Osorno fueron presentadas por el Colegio de Abogados local al Ministerio de Justicia, en una reunión telemática desarrollada durante la jornada de este jueves 28 de agosto. La directiva del gremio, compuesta por los abogados Juan Carlos Claret, Felipe Jordán y Rubén González, dialogó con encargados de diversas divisiones de la cartera, en un encuentro que fue facilitado por el diputado Héctor Barría.
Uno de los puntos más críticos expuestos fue la condición de la cárcel de Osorno, calificada por el gremio como "precaria, deteriorada y superada en población". Los juristas manifestaron que, en comparación con los recintos de Valdivia y Puerto Montt, la cárcel osornina "está al debe". Argumentaron que, ante la presencia del crimen organizado en la zona, es imperativo mejorar los estándares de seguridad, la comunicación entre abogados y representados, y las condiciones para la reinserción y el trabajo del personal. La respuesta de las autoridades ministeriales fue de sorpresa, ya que agradecieron la información y admitieron que el recinto osornino "no estaba incluido en los planes de inversión a ejecutarse", comprometiéndose a levantar información al respecto. Asimismo, solicitaron al gremio coordinarse con los parlamentarios de la zona para incluir estas materias en la próxima discusión presupuestaria.
Otro tema abordado fue el funcionamiento de los Juzgados de Policía Local, descritos como una jurisdicción "distante, lenta y anacrónica", debido a que su financiamiento depende de los municipios y se rigen por una ley anticuada. Desde el Ministerio de Justicia coincidieron con el diagnóstico y anunciaron que se proyecta una reforma integral para esta área hacia el año 2030, la cual buscará eliminar la dependencia municipal y habilitar la tramitación completamente electrónica de las causas.
Los abogados también consultaron por la implementación de las nuevas tarifas para los receptores judiciales, a un año de la entrada en vigencia del Decreto Supremo que las regula. La autoridad ministerial instó a denunciar ante las Cortes de Apelaciones cualquier incumplimiento de estos aranceles por parte de los funcionarios encargados de notificar las demandas y otras resoluciones. Adicionalmente, se informó que se oficiará a todas las Cortes del país para conocer el estado real de la implementación.
Finalmente, el gremio felicitó el avance de la ley que reforma el sistema de nombramiento de notarios, conservadores y archiveros, destacando que promueve la transparencia. Sobre este punto, que pronto será ley, el Ministerio se mostró dispuesto a recibir información del gremio osornino para asegurar una implementación adecuada y el correcto ejercicio de acciones disciplinarias.
Fuente información: colegioabogadosorno@gmail.com