Alcalde de Río Bueno confirma sumario por polémica patente de restorán

Alcalde de Río Bueno, Luis Reyes
En declaraciones emitidas este lunes, el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, se refirió a una serie de controversias que marcan su gestión. La autoridad comunal confirmó el inicio de un sumario administrativo por la autorización de una patente de alcohol a un local comercial, proceso que responde a observaciones de la Contraloría. Asimismo, detalló el impacto financiero de la administración anterior, cifrado en más de $600 millones por indemnizaciones, y el déficit de sobre $400 millones generado por el fallido proyecto de residuos sólidos.

El alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, enfrentó ayer lunes una serie de temas complejos que afectan a la comuna, confirmando la existencia de una investigación interna por la autorización de una patente de alcohol y transparentando la delicada situación financiera del municipio.

El punto más álgido de sus declaraciones fue la polémica en torno a un restorán cuya autorización está siendo cuestionada. Al respecto, la máxima autoridad comunal informó que, a raíz de observaciones emitidas por la Contraloría General de la República, se ha instruido un sumario administrativo. "Evidentemente hay situaciones que ameritan ser investigadas para determinar responsabilidades, si es que las hubiere", señaló Reyes, aclarando que la decisión final sobre la patente ya fue abordada por el Concejo Municipal en su sesión del miércoles pasado. El objetivo del proceso, explicó, es esclarecer las circunstancias en que se otorgaron los permisos tanto de edificación como de expendio de alcohol.

En el ámbito financiero, el alcalde describió un escenario económico "ajustado". Responsabilizó a la gestión anterior por un desembolso superior a los $600 millones "en pagar solamente en indemnizaciones" por despidos de funcionarios. A esta carga se suma el impacto del fallido proyecto de residuos sólidos Morrompulli, que, según sus palabras, generará un costo extra de "sobre $400 millones" que el municipio deberá asumir para no traspasarlo a los usuarios. "Nuestra municipalidad, de por sí, está ajustada como cualquier otra municipalidad, los recursos hoy día no alcanzan", admitió.

Consultado sobre el estado actual de las finanzas, Reyes evitó dar cifras de déficit o superávit, afirmando que "hoy día estamos equilibrados, siempre con algunos desajustes puntuales en educación".

La autoridad también se refirió a las demandas de vecinos del sector rural de Cayurruca por mejoras en la atención de salud. Si bien reconoció la legitimidad del requerimiento y la reactivación de las rondas médicas, pidió comprensión por la complejidad del sistema. "No se le pide a un alcalde con seis meses que solucione todos los problemas que finalmente se arrastraron durante tres años y medio", sentenció, manifestando su confianza en que la directora del CESFAM, Carolina Valdés, tomará las medidas para mitigar la situación.


Fuente información: Christian Peschke
Siguiente Anterior
*****