¿Baja Jeannette Jara y sube Matthei?
Un reciente análisis del pulso electoral, basado en la última encuesta CADEM, muestra un cambio significativo en las preferencias presidenciales. La candidatura de Evelyn Matthei experimenta un alza de cinco puntos, revirtiendo una tendencia a la baja, mientras que la de Jeannette Jara se estanca y baja en la misma proporción. Este movimiento coincide con cuestionamientos al programa de gobierno de Jara y a la cohesión de su equipo, y se produce a semanas de que se cierren las inscripciones para la papeleta.
La última encuesta CADEM ha generado un quiebre en la carrera presidencial, mostrando un alza de cinco puntos para la candidata Evelyn Matthei, mientras que su principal competidora, Jeannette Jara, experimenta una baja de cinco puntos. Este cambio de tendencia es interpretado como un factor que "siembra cierta calma" en el equipo de Matthei, que hasta hace una semana se veía estancado. Por el contrario, la candidatura de Jara no solo se estanca, sino que baja, lo que representa un revés en el vertiginoso pulso electoral.
Este resultado se da en un contexto complejo para la candidata del Partido Comunista, quien ha enfrentado cuestionamientos por la supuesta distancia entre su programa de gobierno para las primarias y las propuestas actuales, luego de que ingresaran nuevos equipos a su campaña. Uno de los puntos de tensión se generó al contrastar lo que el programa de primera vuelta sostenía con respecto a la nacionalización de minerales con lo que se discute ahora, lo que, según los analistas, mueve la aguja en cuanto a los contenidos de su candidatura. A esto se suman problemas de coherencia en su propio equipo, con un jefe económico que se desmarca del socialismo democrático y un Carmona que equipara su postura con la de Daniel Jadue, lo que complica el discurso unificado que se espera de un candidato después de ganar una primaria.
En contraste, el alza de Evelyn Matthei se asocia a movimientos estratégicos en su campaña, como la llegada de nuevos asesores como Coloma y Sutil. Además, se percibe un cambio en su relato, con una postura más "determinada" que ha logrado romper la tendencia de estancamiento que la aquejaba.
La encuesta CADEM, analizada en un podcast especializado, presenta una muestra particular: solo un 10% de los intentos de contacto se logran responder, y la muestra corresponde en un 90% a la zona urbana. Pese a esta particularidad, los analistas señalan que estos indicadores marcan una tendencia que no puede desmerecerse, aunque reconocen que queda mucha "cancha por recorrer" y que los números actuales no son "sentenciosos". Por su parte, la candidatura de José Antonio Kast se mantiene estable, con variaciones mínimas que no se consideran "estadísticamente significativas".
La última encuesta CADEM ha generado un quiebre en la carrera presidencial, mostrando un alza de cinco puntos para la candidata Evelyn Matthei, mientras que su principal competidora, Jeannette Jara, experimenta una baja de cinco puntos. Este cambio de tendencia es interpretado como un factor que "siembra cierta calma" en el equipo de Matthei, que hasta hace una semana se veía estancado. Por el contrario, la candidatura de Jara no solo se estanca, sino que baja, lo que representa un revés en el vertiginoso pulso electoral.
Este resultado se da en un contexto complejo para la candidata del Partido Comunista, quien ha enfrentado cuestionamientos por la supuesta distancia entre su programa de gobierno para las primarias y las propuestas actuales, luego de que ingresaran nuevos equipos a su campaña. Uno de los puntos de tensión se generó al contrastar lo que el programa de primera vuelta sostenía con respecto a la nacionalización de minerales con lo que se discute ahora, lo que, según los analistas, mueve la aguja en cuanto a los contenidos de su candidatura. A esto se suman problemas de coherencia en su propio equipo, con un jefe económico que se desmarca del socialismo democrático y un Carmona que equipara su postura con la de Daniel Jadue, lo que complica el discurso unificado que se espera de un candidato después de ganar una primaria.
En contraste, el alza de Evelyn Matthei se asocia a movimientos estratégicos en su campaña, como la llegada de nuevos asesores como Coloma y Sutil. Además, se percibe un cambio en su relato, con una postura más "determinada" que ha logrado romper la tendencia de estancamiento que la aquejaba.
La encuesta CADEM, analizada en un podcast especializado, presenta una muestra particular: solo un 10% de los intentos de contacto se logran responder, y la muestra corresponde en un 90% a la zona urbana. Pese a esta particularidad, los analistas señalan que estos indicadores marcan una tendencia que no puede desmerecerse, aunque reconocen que queda mucha "cancha por recorrer" y que los números actuales no son "sentenciosos". Por su parte, la candidatura de José Antonio Kast se mantiene estable, con variaciones mínimas que no se consideran "estadísticamente significativas".
Fuente información: Rocío Gambra