Cámara de Comercio de Osorno respalda ley contra comercio informal

Cámara de Comercio de Osorno respalda ley contra comercio informal
Cámara de Comercio de Osorno respalda fortalecimiento de atribuciones municipales para combatir el comercio informal.

La Cámara de Comercio, Industrias, Servicios y Turismo de Osorno manifestó su pleno respaldo al proyecto de ley que busca otorgar nuevas herramientas a los municipios del país para enfrentar el crecimiento del comercio informal en espacios públicos, una situación que afecta directamente al comercio establecido y al orden urbano de las ciudades.

La iniciativa legal, actualmente en tramitación en el Congreso Nacional, propone modificar la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades con el objetivo de reforzar la fiscalización y control sobre el uso de bienes nacionales de uso público, en especial en lo referido a la ocupación indebida por parte del comercio ambulante no autorizado.

Desde el gremio, su presidente Luis Rigo-Righi Aubel valoró el avance de esta propuesta y recalcó que “el comercio informal no solo representa una competencia desleal para quienes cumplen con la normativa, sino que también genera externalidades negativas como acumulación de basura, inseguridad, evasión tributaria y falta de garantías para los consumidores. Por eso es fundamental que las municipalidades cuenten con mejores herramientas para ordenar y fiscalizar el uso del espacio público”.

Uno de los aspectos destacados del proyecto es que contempla atribuciones concretas para el decomiso de mercancías, la posibilidad de exigir mayor transparencia en la entrega de permisos precarios y la rendición de cuentas públicas de los municipios respecto a su labor de fiscalización. Además, busca proteger a las y los trabajadores del comercio establecido, quienes muchas veces ven afectadas sus ventas y condiciones laborales por el descontrol del comercio informal en su entorno.

La Cámara de Comercio de Osorno ha sido parte activa de las mesas de trabajo y diálogo con autoridades locales y regionales, planteando con claridad los impactos que esta situación genera en los emprendedores formales. En ese sentido, el gremio ha insistido en la importancia de avanzar en una coordinación eficaz entre municipios, Carabineros, fiscalizadores y entidades del Estado, que permita recuperar los espacios públicos para la ciudadanía y el comercio legal.

Finalmente, desde la Cámara hicieron un llamado a todos los actores políticos y sociales a respaldar este tipo de medidas, entendiendo que la recuperación del espacio público y la formalización del comercio son pasos fundamentales para el desarrollo ordenado y sostenible de las ciudades, y para brindar condiciones equitativas a quienes emprenden con esfuerzo, cumpliendo con las normas y contribuyendo al crecimiento de la economía local.


Fuente información: Gonzalo Canales - Comunicaciones CCO
Siguiente Anterior
*****