Campaña “Chile Pinta” llegará a Puerto Montt y Puerto Varas
La campaña nacional “Chile Pinta”, impulsada por Sodimac, Cerecita y Codelpa, arribará a la Región de Los Lagos para restaurar dos puntos icónicos de la zona: el Galpón de la Estación del Parque en Puerto Varas y la Casa del Arte Diego Rivera en Puerto Montt. El proyecto, que busca mejorar espacios comunitarios de alto impacto, se estima que inicie las obras en septiembre u octubre de 2025.
La campaña “Chile Pinta”, una iniciativa de responsabilidad social impulsada por Cerecita, Codelpa y Sodimac, extenderá su alcance a la Región de Los Lagos para intervenir dos espacios de gran valor patrimonial y comunitario. Los lugares elegidos para la restauración son el Galpón de la Estación del Parque en Puerto Varas y la Casa del Arte Diego Rivera en Puerto Montt.
Según Francisca González, subgerenta de comunicación y fidelización de Cerecita, la iniciativa de Sodimac existe desde 2008 y busca mejorar espacios emblemáticos de las comunidades. Para Cerecita, sumarse este año a la campaña es crucial, ya que les permite "seguir embelleciendo las ciudades y de poder entregar bienestar a través del color". La campaña es de carácter nacional, abarcando desde Antofagasta hasta Puerto Montt, con el objetivo de promover la participación ciudadana y el vínculo con las comunidades a través de la restauración de fachadas.
En Puerto Varas, la intervención se centrará en el Galpón de la Estación del Parque, un punto de encuentro cultural y comunitario que, a pesar de su relevancia, se encuentra en "muy mal estado". La superficie a intervenir en este recinto es de 800 metros cuadrados. Por su parte, en Puerto Montt se restaurará la Casa del Arte Diego Rivera, un importante centro cultural de la ciudad que alberga temporadas internacionales de teatro y salas de exposiciones.
La ejecución de las obras está sujeta a las condiciones climáticas de la zona. Sin embargo, se estima que los trabajos de restauración comiencen en septiembre o, a más tardar, en octubre. A nivel nacional, la campaña “Chile Pinta” considera un total de nueve proyectos. En total, se intervendrán 12.000 metros cuadrados, lo que se proyecta que impacte a más de 2 millones de personas.
Francisca González también destacó que el compromiso de su empresa no se limita a esta campaña, mencionando otras iniciativas como la renovación de la Parroquia de la Inmaculada Concepción en La Calera y la Parroquia La Asunción en Santiago. Además, la empresa ha participado en proyectos de gran envergadura, como el Paseo Bandera en la capital, con 10.000 metros cuadrados pintados. La subgerenta finalizó señalando que su convicción como marca es "un compromiso con la recuperación y el mejoramiento de las fachadas que marcan historia y que se encuentran en el corazón de distintas comunidades".
La campaña “Chile Pinta”, una iniciativa de responsabilidad social impulsada por Cerecita, Codelpa y Sodimac, extenderá su alcance a la Región de Los Lagos para intervenir dos espacios de gran valor patrimonial y comunitario. Los lugares elegidos para la restauración son el Galpón de la Estación del Parque en Puerto Varas y la Casa del Arte Diego Rivera en Puerto Montt.
Según Francisca González, subgerenta de comunicación y fidelización de Cerecita, la iniciativa de Sodimac existe desde 2008 y busca mejorar espacios emblemáticos de las comunidades. Para Cerecita, sumarse este año a la campaña es crucial, ya que les permite "seguir embelleciendo las ciudades y de poder entregar bienestar a través del color". La campaña es de carácter nacional, abarcando desde Antofagasta hasta Puerto Montt, con el objetivo de promover la participación ciudadana y el vínculo con las comunidades a través de la restauración de fachadas.
En Puerto Varas, la intervención se centrará en el Galpón de la Estación del Parque, un punto de encuentro cultural y comunitario que, a pesar de su relevancia, se encuentra en "muy mal estado". La superficie a intervenir en este recinto es de 800 metros cuadrados. Por su parte, en Puerto Montt se restaurará la Casa del Arte Diego Rivera, un importante centro cultural de la ciudad que alberga temporadas internacionales de teatro y salas de exposiciones.
La ejecución de las obras está sujeta a las condiciones climáticas de la zona. Sin embargo, se estima que los trabajos de restauración comiencen en septiembre o, a más tardar, en octubre. A nivel nacional, la campaña “Chile Pinta” considera un total de nueve proyectos. En total, se intervendrán 12.000 metros cuadrados, lo que se proyecta que impacte a más de 2 millones de personas.
Francisca González también destacó que el compromiso de su empresa no se limita a esta campaña, mencionando otras iniciativas como la renovación de la Parroquia de la Inmaculada Concepción en La Calera y la Parroquia La Asunción en Santiago. Además, la empresa ha participado en proyectos de gran envergadura, como el Paseo Bandera en la capital, con 10.000 metros cuadrados pintados. La subgerenta finalizó señalando que su convicción como marca es "un compromiso con la recuperación y el mejoramiento de las fachadas que marcan historia y que se encuentran en el corazón de distintas comunidades".
Fuente información: Rocío Gambra